Cada día mueren 400 niños a causa del sarampión

Salud
Publicado el 11/11/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Ginebra |

Las vacunas contra el sarampión han salvado las vidas de más de 20 millones niños en 15 años, pero pese a la disminución del 79 por ciento de las muertes por esta enfermedad en el mundo entre los años 2000 y 2015, cerca de 400 menores todavía mueren todos los días a causa de esa infección respiratoria.

Así lo afirman la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef, la Alianza Mundial para Vacunas (GAVI), y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos en un informe publicado ayer.

En concreto, estas organizaciones de salud indican que unas campañas masivas de vacunación y un incremento en la cobertura rutinaria de las vacunaciones contra el sarampión permitieron salvar unos 20,3 millones de niños en la última década.

No obstante, el progreso ha sido “desigual” y en 2015 unos 20 millones de niños no recibieron sus dosis de vacuna y unos 134.000 menores murieron por la enfermedad.

La República Democrática del Congo (RDC), Etiopía, India, Indonesia, Nigeria y Pakistán suman la mitad de los niños no vacunados y el 75 por ciento de las muertes por sarampión.

“Lograr que el sarampión pase a la historia no es una misión imposible”, señaló Robin Nandy, director de Inmunización de Unicef.

“Tenemos las herramientas y el conocimiento para conseguirlo. Lo que nos falta es la voluntad política para llegar a cada uno de los niños”, recalcó.

El director del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS, Jean-Marie Okwo-Bele, por su parte, calificó de “inaceptable” que millones de niños se pierdan sus dosis cada año cuando existe una “vacuna segura y altamente eficaz para detener la propagación del sarampión y salvar vidas”.

Recordó que, este año, la región de las Américas fue declarada libre de sarampión, lo que supone “la prueba de que la eliminación de esta enfermedad es posible”.

El consejero delegado de GAVI, Seth Berkley, señaló a su vez que el sarampión es un indicador clave de la fortaleza de los sistemas de inmunización de un país y, con demasiada frecuencia, los brotes actúan como primera advertencia de problemas más profundos.

“Necesitamos un fuerte compromiso de los países y de sus socios para mejorar la cobertura de inmunización rutinaria y para fortalecer los sistemas de vigilancia”, enfatizó. Los brotes de sarampión continúan siendo un serio desafío, advierten las organizaciones de salud.

En 2015, se registraron importantes brotes en Egipto, Etiopía, Alemania, Kirguizistán y Mongolia.

Los brotes en Alemania y Mongolia afectaron a personas mayores, lo que subraya la necesidad de vacunar a los adolescentes y los jóvenes adultos que no tienen protección contra el sarampión, indican la OMS, Unicef, GAVI y los CDC.

El sarampión también tiende a exacerbarse en los países en conflicto o en situaciones de emergencia humanitaria debido a los desafíos de la vacunación de todos los niños.

El año pasado, se registraron brotes en Nigeria, Somalia y Sudán del Sur, de acuerdo con las organizaciones de salud.

Tus comentarios

Más en Salud

Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, ambas...



En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...