10 datos sobre el VIH/Sida

Salud
Publicado el 26/11/2016 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El VIH/Sida sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del mundo, especialmente en los países de ingresos bajos o medios.

Gracias a los adelantos recientes en el acceso al tratamiento con antirretrovíricos, las personas seropositivas pueden ahora vivir más tiempo y en mejor estado de salud. Además, se ha confirmado que el tratamiento con antirretrovíricos evita la transmisión del VIH.

A finales de 2014, 14,9 millones de personas estaban recibiendo terapia antirretrovírica en todo el mundo, lo que representa el 40% [37-45%] de los 36,9 [34,3-41,4] millones de personas que viven con el VIH.

También se ha avanzado en la prevención y la eliminación de la transmisión de la madre al niño, y en la supervivencia de las madres. En 2014, un poco más de 7 de cada 10 embarazadas con VIH –1 070 000 mujeres– recibieron antirretrovíricos.

En la presente nota se ofrecen datos actualizados sobre la enfermedad y el modo de prevenirla y tratarla.

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) infecta a las células del sistema inmunitario. La infección causa un progresivo deterioro del sistema inmunitario y merma la capacidad del organismo para combatir algunas infecciones y otras enfermedades. En las etapas más avanzadas de la infección por el VIH sobreviene el Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), que se define por la aparición de una o varias infecciones oportunistas o tipos de cáncer de más de veinte posibles.

El VIH se puede transmitir de varias formas

El VIH se puede transmitir por:

• Relaciones sexuales (vaginales o anales) o contacto bucogenital con una persona infectada sin protección.

• Transfusiones de sangre contaminada.

• Intercambio de agujas, jeringas u otros objetos punzocortantes contaminados.

• Transmisión de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o el amamantamiento.

Existen varias formas de prevenir la transmisión del VIH

Formas principales de prevenir la transmisión del VIH:

• No correr riesgos al mantener relaciones sexuales, por ejemplo utilizando preservativo.

• Someterse a las pruebas de detección y al tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, en particular la infección por el VIH.

• No inyectarse drogas en las venas o, en caso de hacerlo, usar siempre agujas y jeringas desechables nuevas.

• Cerciorarse de que toda sangre o producto sanguíneo que se necesite haya pasado por pruebas de detección del VIH.

En el mundo hay aproximadamente 36,9 millones de personas infectadas por el VIH. Se calcula que en todo el mundo 36,9 [34,3-41,4] millones de personas estaban infectadas por el VIH en 2014, de las que 2,6 [2,4-2,8] millones eran niños. La gran mayoría de las personas infectadas por el VIH viven en países de ingresos bajos y medios. Se calcula que en 2014 se produjeron 2 [1,9-2,2] millones de nuevas infecciones por VIH. Se estima que unos 34 millones de personas han fallecido por causas relacionadas con el sida hasta la fecha, 1,2 [1,0-1,5] millones de ellas en 2014. (Datos de acuerdo a la última publicación de estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)).

El tratamiento con una combinación de antirretrovíricos evita que el VIH se multiplique en el organismo. Si se detiene la reproducción del virus, las células del sistema inmunitario pueden vivir más tiempo y proteger al organismo de las infecciones. Si una persona VIH-positiva está bajo tratamiento con antirretrovíricos, la posibilidad de transmisión del virus a su pareja sexual VIH-negativa disminuye extraordinariamente.

A finales de 2015, en el mundo había 17 millones de personas en tratamiento con antirretrovíricos. Entre ellas, cerca de 15,2 millones vivían en países de ingresos bajos y medianos. En septiembre de 2015, la OMS publicó unas directrices que contenían recomendaciones clave para “tratar a todas las personas” con VIH y nuevas recomendaciones sobre la prestación de servicios y cómo ampliar la cobertura del tratamiento y hacerlo llegar a todos los afectados, lo cual sigue constituyendo un enorme reto.

Las pruebas de detección del VIH son un medio para garantizar el tratamiento a quienes lo necesitan. El acceso a las pruebas de detección del VIH y al tratamiento pertinente debería acelerarse extraordinariamente para alcanzar el objetivo de poner fin al Sida a más tardar en 2030. Según se informa, en 2014 aproximadamente 150 millones de niños y adultos de 129 países de ingresos bajos y medianos se beneficiaron de la realización de pruebas de detección del VIH. La OMS está trabajando para actualizar sus directrices sobre los servicios de detección del VIH en 2016 y examinando enfoques innovadores, como las pruebas realizadas por los propios pacientes.

Se calcula que 2,6 millones de niños sufren la infección por el VIH. Según indican las cifras de 2014, la mayoría de esos niños vive en el África subsahariana y contrajo la infección a través de su madre VIH-positiva durante el embarazo, el parto o el amamantamiento. Cerca de 220 000 [190 000-260 000] niños contrajeron la infección en 2014.

La eliminación de la transmisión de la madre al niño se está convirtiendo en realidad. El acceso a intervenciones preventivas sigue siendo limitado en muchos países de ingresos bajos y medianos. No obstante, se ha progresado en algunos ámbitos, como la prevención de la transmisión de la madre al niño y la supervivencia de las madres. En 2014, un poco más de 7 de cada 10 embarazadas con VIH –1 070 000 mujeres– recibieron antirretrovíricos en todo el mundo. Cuba se convirtió en 2015 en el primer país del mundo en recibir la validación de la OMS de que ha eliminado la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis.

El VIH es el principal factor de riesgo de tuberculosis activa. En 2013, fallecieron por tuberculosis más de 360 000 personas infectadas por el VIH, lo que supone una cuarta parte del total de 1,5 millones de muertes que según las estimaciones causó el VIH ese año. La mayoría de las personas que padecen a la vez tuberculosis e infección por el VIH vive en el África subsahariana (aproximadamente un 78% de los casos del mundo).

 

Con datos de la OMS

Tus comentarios

Más en Salud

Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el cerumen atrae cada vez más la atención de los...



En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de Adrián Abel Vega, un joven trabajador y estudiante de Comunicación...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...