Nuevo fármaco ayuda a curar la insuficiencia cardiaca

Salud
Publicado el 31/12/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Científicos de la Universidad Vanderbilt, en Nashville (Estados Unidos) desarrollaron un fármaco experimental eficaz, denominado cimaglermin, que ayuda a reparar las lesiones en el miocardio y mejora la funcionalidad del corazón tras la insuficiencia cardiaca, una de las principales causas de muerte en el mundo.

La insuficiencia cardiaca es una enfermedad en la que el corazón se encuentra debilitado y no late con la suficiente fuerza como para satisfacer las necesidades metabólicas del organismo.

Los resultados del experimento con cimaglermin fueron publicados en “JACC: Basic to Translational Science”. La publicación detalla que el fármaco actúa como un factor de crecimiento para el corazón, ayudando a los elementos estructurales, metabólicos y contráctiles del corazón a repararse después de la lesión.

“Es cierto que muchos investigadores han intentado utilizar células madre para reparar el músculo cardiaco de una forma parecida, pero estos esfuerzos han resultado hasta el momento infructuosos y no se ha observado ningún efecto sostenido”, expresa en la publicación Daniel Lenihan, director de esta investigación.

Mejor que las células madre

Por lo general, los pacientes con insuficiencia cardiaca están abocados a tomar una combinación de medicamentos entre los que se incluyen los antihipertensivos —para bajar la presión sanguínea— y los diuréticos —para eliminar el exceso de fluidos acumulados por la deficiencia en el bombeo de sangre por el corazón—. Y a ello se une que muchos afectados se ven obligados a portar marcapasos o desfibriladores automáticos implantables (DAI).

Sin embargo, como lamenta Daniel Lenihan, “la tasa de mortalidad sigue siendo inaceptablemente alta. Y es que el número de pacientes que no responden a estos tratamientos es muy elevado, muy especialmente en aquellos casos en los que el ventrículo izquierdo, esto es, la cámara del corazón responsable de bombear la sangre a las arterias, se encuentra debilitada”.

Entonces, ¿cuál podría ser la solución? Pues según las nuevas evidencias, el uso de cimaglermina, fármaco inyectable que actúa sobre los receptores de los factores de crecimiento HER2 y HER4 en la superficie de las células cardiacas implicadas en la reparación y la supervivencia celular.

En el estudio, los autores contaron con la participación de 40 pacientes diagnosticados de insuficiencia cardiaca a los que administraron, según un criterio totalmente aleatorio, una única inyección de cimaglermina o de placebo. Y de acuerdo con los resultados, los participantes tratados con cimaglermina experimentaron una mejora sostenida de la capacidad del corazón para bombear sangre, mejora que si bien alcanzó su pico máximo a los 28 días se mantuvo durante un total de tres meses.

Por tanto, y a tenor de los resultados, ¿cuándo podrá utilizarse este nuevo medicamento en la práctica clínica? Pues aún habrá que esperar. El estudio se engloba en los denominados “ensayos clínicos en Fase I”, en los que sólo se evalúa la seguridad —o lo que es lo mismo, los efectos secundarios asociados al fármaco, que en este caso fueron náuseas y cefaleas tras la inyección, así como problemas hepáticos con las dosis más altas—, pero no su eficacia. Así, deben realizarse estudios con un mayor número de participantes antes de que el nuevo medicamento pueda ser aprobado por las agencias reguladoras.

Tus comentarios




En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...

Actualidad
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...