Casi el 60% de la población de América Latina tiene sobrepeso

Salud
Publicado el 20/01/2017 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Santiago de Chile |

América Latina y el Caribe han logrado grandes avances en la reducción del hambre, pero han registrado un preocupante aumento del sobrepeso, que afecta a casi el 60% de los habitantes de la región, indicó la FAO en un informe difundido ayer en Santiago.

El sobrepeso y la obesidad tienen un mayor impacto en las mujeres y se observa una tendencia al alza en niños y niñas, precisa la FAO en el informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe”, elaborado junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cerca del 58% de los habitantes de la región, lo que equivale a 360 millones de personas, tiene exceso de peso.

“Es un fenómeno muy preocupante. Han aumentado estos números al mismo tiempo que han disminuido las cifras de gente con hambre”, dijo al presentar el informe Eve Crowley, representante regional de la FAO en funciones.

Salvo en Haití (38,5%), Paraguay (48,5%) y Nicaragua (49,4%), el sobrepeso afecta a más de la mitad de la población de los países latinoamericanos y caribeños. Los países con una mayor incidencia del sobrepeso son Bahamas (69%), México (64%) y Chile (63%), según el informe.

La obesidad, en tanto, afecta a 140 millones de personas, el 23% de la población regional, y las mayores tasas se observan en países del Caribe: Bahamas (36,2%), Barbados (31,3%) y Trinidad y Tobago (31,1%).

También ha aumentado en América Latina y el Caribe la obesidad infantil, un problema que, según cifras del 2015, azota al 7,2% de los niños menores de cinco años, 0,6 puntos porcentuales más que en 1990.

Este incremento ha sido más intenso en los países caribeños, Centroamérica y México, mientras que en Suramérica las cifras se han mantenido estables. Pese a esto, Paraguay y Argentina están entre los países con una mayor tasa de sobrepeso infantil, cerca del 10%.

Según la FAO y la OPS, el incremento del sobrepeso en la región se debe a los cambios en los patrones alimentarios alentados por el crecimiento económico y la globalización.

“Nuestros patrones alimentarios han cambiado desde dietas basadas en cereales, frutas, verduras y legumbres hacia alimentos altos en azúcares, sal y grasa”, explicó Crowley.

Un indicador que ilustra esta realidad es la venta per cápita de productos ultra procesados. Según cifras de la OPS, México y Chile ocuparon el cuarto y el séptimo lugar, respectivamente, en una lista de 80 países que midió la venta de ese tipo de alimentos en 2013.

Alimentos sanos

Según el informe, la falta de acceso a alimentos sanos y nutritivos, a menudo por su elevado precio, sigue siendo uno de los principales problemas asociados a la mala alimentación.

Además, ha aumentado la aparición de patologías asociadas al sobrepeso, como la diabetes, problemas cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, advirtió Paloma Cuchí, la representante de la OPS en Chile.

 

A TOMAR ACCIONES

Para hacer frente a esta situación, la FAO llamó a promover sistemas alimentarios saludables y sostenibles que involucren la agricultura, alimentación, nutrición y salud.

Los Gobiernos, como ya ha sucedido en varios países, deben fomentar medidas orientadas al consumo, como regular la publicidad de comida poco saludable y el etiquetado de los alimentos, señaló la representante regional de la FAO.

“Si no tomamos acción ahora, políticas de Estado que aseguren un seguimiento en los próximos años, el problema en términos de crecimiento económico, de mano de obra, de estado de salud y los costos para mantener un sistema de salud, será muy grave”, advirtió Crowley.

El alza del sobrepeso en América Latina y el Caribe ha ido de la mano de la reducción del hambre en la región, una lacra que actualmente afecta al 5,5 % de la población, según cifras de la FAO del periodo 2014-2016.

El Caribe es la región con un mayor porcentaje de personas que pasan hambre (19,8%), fundamentalmente en Haití, que posee la tasa de hambruna más alta del planeta, con un 53,4%.

La desnutrición infantil crónica también mejoró en la región, con una caída del 24,5% en 1990 al 11,3% en 2015, una reducción de 7,8 millones de niños.

Crowley recordó que la erradicación total del hambre es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU formuló de cara al 2030.

Tus comentarios

Más en Salud

Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del Adulto Mayor, que se lanzará este mes en la...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el cerumen atrae cada vez más la atención de los...



En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...