Diez cuestiones sobre la gota

Salud
Publicado el 11/03/2017 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

La Sociedad Española de Reumatología detalla en un decálogo los principales aspectos que deben conocerse sobre la gota:

Síntomas que produce la gota

Lo más frecuente es sufrir ataques de inflamación en la 1º articulación metatarsofalángica, es decir, la que une el dedo gordo al resto del pie. Suele ser un proceso muy doloroso que empieza por la noche o a primera hora de la mañana, puede hacer que el mínimo roce nos moleste.

Es habitual que se acompañe de eritema o enrojecimiento de la piel que rodea a esa articulación. Los ataques inicialmente suelen durar poco y ser leves, pero si no se trata la gota, cada vez serán más intensos y duraderos.

¿Sólo ataca al dedo gordo del pie?

No, también puede inflamar el empeine o el tobillo, pudiendo confundirse ante la inexperiencia con un esguince.

Además se pueden inflamar otras articulaciones como: la rodilla, el codo, la muñeca, etc…

¿Puede darse aún teniendo niveles normales de ácido úrico?

Sí, esto ocurre en más del 50% de pacientes. Los niveles de ácido úrico en sangre en el momento del ataque de inflamación no siempre son representativos de la cantidad de cristales de urato depositados en las articulaciones.

Hay pacientes con ataques evidentes de gota que tienen el ácido úrico normal y también hay pacientes con cifras elevadas del mismo.

Si los niveles de ácido úrico son altos ¿será gota?

Hay que diferenciar entre dos conceptos diferentes.

• Hiperuricemia: significa tener elevado el ácido úrico en sangre, esto es, niveles superiores a 6’8 mg/dL, pues ese es su punto de cristalización.

• Gota: es cuando existen depósitos de cristales de urato en los tejidos (articulaciones, riñones, etc.)

Aunque sólo 1 de cada 10 personas con el ácido úrico alto sufrirá gota, ésta suele precederse y acompañarse de una hiperuricemia crónica.

Cuándo ir al médico

• Si existe una inflamación articular o un dolor recurrente sin ningún golpe que lo justifique, especialmente en el dedo gordo del pie, el empeine, el tobillo o la rodilla.

• Se debe ir al médico si los niveles de ácido úrico se encuentran siempre elevados en analíticas de sangre, sobre todo si aumentan con el paso de los años.

• Si existen antecedentes familiares de gota en uno o más miembros de la familia y se sufre hiperuricemia.

¿La gota se produce por ciertas comidas y bebidas?

Aunque la alimentación es importante, la gota se produce en más del 90% de casos por un problema de eliminación del ácido úrico por el riñón.

No es recomendable abusar de alimentos ricos en purinas:

• Cerveza con y sin alcohol

• Bebidas alcohólicas de alta graduación

• Bebidas edulcoradas

• Vísceras

• Carne roja

• Carne de caza

• Marisco

• Pescado azul

• Tomate

Es aconsejable beber 1-2 litros de agua al día y resultan beneficiosos los lácteos desnatados, las cerezas, los alimentos ricos en vitamina C y el café. También conviene evitar el sobrepeso y realizar actividades físicas.

¿Se cura sólo con una buena alimentación?

En la mayoría de casos no. Muchos de los enfermos de gota llevan años depositando urato en sus tejidos sin saberlo, y estos acúmulos no se pueden disolver sólo cuidando la alimentación, deben de hacer uso de medicación para disminuir la producción de purinas o ayudar a su eliminación.

¿La colchicina o los antiinflamatorios tradicionales curan la gota?

No, son medicaciones empleadas para calmar el dolor en los ataques agudos de inflamación articular, pero esto sólo consigue quitar los síntomas producidos por los cristales de urato sin eliminarlos.

Para curar definitivamente la gota necesitaremos disolver esos acúmulos cristalinos con la medicación oportuna y un tratamiento realizado durante meses  o incluso años, según cada paciente.

¿Por qué con la medicación para disolver los cristales de urato puede haber también ataques inflamatorios?

Aunque resulte paradójico, esto suele ocurrir con frecuencia en los pacientes con gota cuando se introducen medicamentos como alopurinol, febuxostato o benzbromarona sin la oportuna profilaxis antiinflamatoria, haciéndoles creer erróneamente que les resultan más perjudiciales que beneficiosos, cuando eso no es cierto, sino todo lo contrario.

En los primeros meses deben intentar añadir un tratamiento preventivo de ataques con colchicina a dosis bajas o algún antiinflamatorio equivalente como naproxeno.

¿Es realmente peligroso?

La gota es mucho más que una articulación que se inflama y duele, produce una inflamación sistémica que puede afectar a órganos vitales como el riñón.

La hiperuricemia y la gota se relacionan además íntimamente con el síndrome metabólico, de forma que no es raro encontrar factores de riesgo en los enfermos con gota como: obesidad, niveles altos de colesterol y triglicéridos, resistencia a la insulina, hipertensión arterial, etc…

Todos estos factores convierten a estos enfermos en pacientes de riesgo cardiovascular moderado o alto.

Tus comentarios

Más en Salud

Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, ambas...



En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.