Unas 8 mil personas tienen tuberculosis en Bolivia

Salud
Publicado el 24/03/2017 a las 5h01
ESCUCHA LA NOTICIA

La tuberculosis es la enfermedad infecciosa más letal. A nivel mundial, cada año hay más de 10 millones de nuevos casos y 1,8 millones de muertes. En Bolivia, unas 8.000 personas tienen tuberculosis y más de 200 murieron por esta enfermedad en 2016, según datos del Programa Nacional de Control de Tuberculosis del Ministerio de Salud. Santa Cruz es el que tiene más casos, le sigue La Paz y después Cochabamba.

La tuberculosis (TB) es una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo, según la  Organización Mundial de la Salud (OMS) que en el marco del Día Mundial contra la Tuberculosis, que se conmemora cada 24 de marzo, hace un llamado a trabajar unidos para poner fin a esta enfermedad y no dejar a nadie atrás.

Datos en Bolivia

“El 2016, en Bolivia se registraron 7.764 casos de personas con TB. Santa Cruz fue el departamento que mayor cantidad de casos tuvo (3.215), le siguió La Paz (1.752) y Cochabamba (1.149)”, según Freddy Ergueta, responsable del Programa Nacional de Control de Tuberculosis.

“Estos tres departamentos reportan el 78,7 por ciento de los casos notificados en la gestión 2016”, dijo Ergueta.

En lo que va de 2017, la ciudad de Cochabamba tiene ya registrados hasta marzo más de 180 casos, informó a ABI el responsable de la Unidad de Tuberculosis del Sedes, Amilcar Apaza.

Precisó que la mayor cantidad de pacientes registrados son jóvenes que viven en la zona sur urbana de esa ciudad.

Asimismo, informó que la mayor parte de los enfermos llegan con ese mal bastante avanzado, porque no asistieron a tiempo a centros médicos para recibir un tratamiento especializado y adecuado.

Unir fuerzas

La TB es un problema de salud pública de gran magnitud y trascendencia.

Por ello, a principios de este mes, el Ministerio de Salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (PNUD) firmaron un convenio para fortalecer la lucha contra la Tuberculosis en el país y disminuir hasta 2019 la tasa de incidencia y las muertes por esta enfermedad.

Ergueta explicó que se introducirá tecnología de punta para la detección de la enfermedad en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Tarija y Chuquisaca.

Así, el equipo Gene Xpert diagnosticará si la persona tiene TB e identificará si el paciente tiene resistencia al medicamento rifampicina en tan sólo dos horas.

En las Américas

La región de las Américas ha reducido considerablemente los nuevos casos y las muertes por TB en los últimos 25 años. Sin embargo, se estima que casi 270.000 personas contrajeron la enfermedad en 2015 y casi 50.000 no saben que la tienen, según la OMS/OPS.

Este año, el lema del Día Mundial es “No dejar a nadie atrás. Unidos para poner fin a la tuberculosis”, busca promover el acceso a una atención de salud de calidad, algo de lo que carece más de un tercio de las personas con TB a nivel  mundial.

Asimismo, apunta a fomentar la acción multisectorial para prevenir nuevos casos mediante el combate a la pobreza —uno de sus determinantes—; mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la curación; impulsar la investigación y la innovación, y poner fin al estigma y a la discriminación, que pueden ser barreras para el acceso a la atención.

Así, la OMS emitió ayer un código ético que debe guiar la atención que se presta a las personas con tuberculosis, reducir el estigma y discriminación que sufren y poner de lado prácticas como el aislamiento involuntario del enfermo, salvo en casos excepcionales.

Entre los conflictos éticos que surgen frente a este mal figura el aislamiento de enfermos, con un número limitado de casos registrados en distintos países, en particular cuando éstos se niegan a recibir atención sanitaria.

Las causas de ese rechazo suelen estar relacionadas con las dificultades del tratamiento, sea por su duración (entre seis meses y dos años), la toxicidad de los medicamentos y el gasto que todo esto puede engendrar en entornos que habitualmente ya padecen de pobreza y exclusión.

En una rueda de prensa, el especialista del Programa Global para la Tuberculosis de la OMS, Ernesto Jaramillo, señaló que el aislamiento puede ser utilizado únicamente como último recurso y justificarse solamente cuando todas las alternativas han sido agotadas y bajo ciertas condiciones estrictas.

La guía ética de la OMS recomienda igualmente la forma de tratar a inmigrantes y refugiados, y a prisioneros y niños que sufren tuberculosis, atendiendo a sus circunstancias particulares.

UNA BACTERIA 

La tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch que destruye el tejido pulmonar y se trasmite a través del aire al toser o estornudar.

La enfermedad se ceba, sobre todo, con los más pobres, ya que tiene como caldo de cultivo ideal la falta de salubridad y ventilación.

Además, el riesgo de infección es mayor para personas con el sistema inmunitario dañado, como pacientes con VIH, desnutrición, diabetes, consumidores de tabaco o alcohol .

En 1882, Robert Koch anunció el descubrimiento de la bacteria responsable de esta enfermedad.

Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...