Tres países africanos probarán la primera vacuna contra la malaria

Salud
Publicado el 25/04/2017 a las 1h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Nairobi |

La vacuna contra la malaria más avanzada del mundo pero con efectos todavía limitados será probada a gran escala en Kenia, Ghana y Malaui, anunció el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que espera vacunar a 360.000 niños entre 2018 y 2020.

Este "programa piloto" será probado en tres países que ya participaron en precedentes pruebas de la misma vacuna, aunque a menor escala.

Según cifras de la OMS, África es el continente más afectado por la malaria, con el 92 por ciento de las 429.000 muertes registradas en el mundo en 2015 por esta enfermedad, también llamada paludismo, que se transmite por mosquitos.

Los niños de menos de cinco años suman más de las dos terceras partes de esos fallecimientos.

La vacuna Mosquirix (también llamada RTS,S,), creada por la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) junto a la ONG Path Malaria Vaccine Initiative, está destinada a niños de corta edad.

Esta vacuna, combinada con métodos de diagnóstico, tratamientos y medidas preventivas —como los mosquiteros impregnados de repulsivos antimosquitos— "podría salvar decenas de miles de vidas en África" declaró a la AFP Matshidiso Moeti, directora para África de la OMS.

El Mosquirix actúa contra el Plasmodium falciparum, la variante más mortal del parásito responsable de la malaria, pero no garantiza una inmunización. "Es un arma más entre las demás", asegura la alta responsable de la OMS.

"Las informaciones obtenidas en este programa piloto nos ayudarán a tomar las decisiones para una utilización más amplia de esta vacuna", agregó Moeti, en víspera de la jornada mundial de la malaria.

Impacto enorme  

Según tests llevados a cabo de 2009 a 2014 con 15.000 personas en Kenia, Ghana, Malaui, Burkina Faso, Gabón, Mozambique y Tanzania, la vacuna permite reducir en 40 por ciento el número de episodios palúdicos, principalmente los "graves" que requieren una hospitalización, explica Mary Hamel, responsable para la OMS de la coordinación del programa de vacunación contra la malaria.

La vacuna, cuyo desarrollo se inició en los años 1980, actúa al menos durante cuatro años y medio.

"No es un índice de eficacia muy elevado, pero cuando se mira el número de personas afectadas por la malaria, pase lo que pase, el impacto será enorme", asegura Mary Hamel. El programa se inscribe en el marco de los esfuerzos llevados a cabo desde los años 1990 para erradicar el paludismo. Entre 2000 y 2015, el número de personas muertas por este enfermedad disminuyó en un 62 por ciento, pese a que los mosquitos que la transmiten son cada vez más insensibles a los insecticidas.

En 2015, 114 millones de personas en total estaban infectadas por el parásito del paludismo en África subsahariana. El objetivo de la OMS es reducir en 90 por ciento el número de personas que mueren de la malaria en 2030, respecto a los 429.000 registrados en 2015.

"En el futuro habrá vacunas más eficaces", opina Hamel.

 

EN LAS AMÉRICAS

En 19 de los 21 países de la región donde la malaria es endémica se observó que, en comparación con las cifras registradas en 2000, en 2014 hubo una disminución en el número de casos. 14 de estos países (Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guayana Francesa, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Suriname) notificaron reducciones de más de 75%, con lo cual cumplieron con los Objetivos del Desarrollo del Milenio correspondientes a la malaria. Colombia y República Dominicana notificaron disminuciones de 50% a 75%, mientras otros tres (Guyana, Panamá y Perú), donde se registraron reducciones menores al 50%, están logrando avances. Haití y Venezuela siguen notificando aumentos, según la OMS.

Tus comentarios

Más en Salud

Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del Adulto Mayor, que se lanzará este mes en la...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el cerumen atrae cada vez más la atención de los...



En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...

Actualidad
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...