El cuerpo ante el frío, la sequedad y contaminación de Cochabamba

Salud
Publicado el 03/06/2017 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Si piensa que la sequedad en la piel, nariz y cabello, además de las alergias y resfríos que provoca el invierno en los cochabambinos son imposibles de combatir, no está en lo cierto; éstas son reacciones del cuerpo que se altera en respuesta a los cambios climatológicos y ambientales; pueden combatirse gracias a la alimentación y algunos “consejos de la abuela”.

De acuerdo al doctor Moisés Ismael, hay dos factores fundamentales que ayudan a mantener al organismo saludable, tanto de grandes como de chicos. Ellos son la correcta alimentación y la hidratación necesaria para activar el equilibrio de los anticuerpos que nos defienden de las enfermedades.

Ismael explica que el frío por sí mismo no es un factor que ocasione los resfríos; sino un mecanismo indirecto por varias razones. Una de ellas es que hay menor incidencia de rayos ultravioleta, y por ende se da la proliferación de virus y bacterias.

“Con el frío los mecanismos de defensa no son tan efectivos. Tenemos los cilios (pequeñas vellocidades en las vías respiratorias que pierden efectividad ante bajas temperaturas), su tarea es limpiar las impurezas del aire impidiendo que ingresen microorganismos por las fosas nasales” explica el galeno, y añade que con el frío no se ventilan con frecuencia los ambientes, y al estar cerrados, se contaminan, proliferando las infecciones y contagios.

"Hay que evitar permanecer en lugares cerrados y con mucha gente, y con personas agripadas. Cuando un niño se enferma no debe ir al colegio para no contagiar a los otros alumnos", recomienda el médico.

La piel y los labios también se ven afectados por el frío, que provoca una vasoconstrucción causando la disminución de los nutrientes y de los niveles de agua en la dermis. Esto se manifiesta a través de reacciones como el enrrojecimiento o descamación de algunas zonas,  resequedad, agrietamientos y hasta eccemas, indica la doctora Carmen López, especialista dérmica del centro Nefertiti en Cochabamba.

"Las bajas temperaturas también causan comedones o espinillas, además de agrietamiento de los labios".

Para ella, al igual que para muchos médicos, la hidratación del cuerpo es fundametal si se quiere evitar las reacciones mencionadas, por ello recomienda beber mucha agua.

"Existen productos específicos para cada problema de la piel. Pero antes de comprarlos se debe consultar con un diagnóstico adecuado para no exponer a la dermis a componentes que, en vez de ayudar, provoquen más daños", dice la especialista.

También explica que es importante usar un buen producto de protección solar. "Cuando hace frío la piel está mas vulnerable ante los cambios medioambientales y de temperatura, por ello los rayos del Sol ocasionan enrojecimiento velozmente", dice, instando a emplear protección solar con factor ultravioleta "50" en las partes del cuerpo que están expuestas constantemente como la cara, manos, brazos y cuello.

López explica que también se debe hidratr la piel con cremas humectantes; las de úrea son las más recetadas, dice.

Así mismo indica que hay una serie de tratamientos para regeneración facial y revitalización capilar mediante meso terapia y aparatología, mascarillas de colágeno y ácido hialurónico.

En cuanto a los ojos, las conjuntivitis virales son características de esta época, y hay que saber diferenciar cuáles son causadas por virus, bacterias, mixtas o alérgicas, dice la oftalmóloga Carla Saavedra, de Clínica Los Olivos, recomendando no emplear colirios sin prescripción médica.

 

EL HIPOTÁLAMO, UN TERMOSTATO

Mecanismos. El cerebro activa una alerta ante el frío para calentarse

Reacciones. Temblor muscular, castañeo de dientes, pelos erizados y piel que se pone de gallina

 

REMEDIOS CASEROS

• Incluir en la dieta más agua, además de frutas y verduras que contengan altos niveles de vitamina C. Algunos son la papaya, naranja, mandarina, kiwi y carambolo.

• Es mejor emplear productos naturales para hidratar el cabello, la piel y los labios, como los aceites de coco, de oliva, de almendras, de cacao y otros.

• Por lo general, en la época fría, aumentan los antojos por alimentos ricos en grasas, ello debido a que se reducen los niveles de serotonina, por lo que el cuerpo humano tiene la necesidad de cubrirlos con alimentos altos en carbohidratos. No está mal quitarse los antojos, pero no salirse a menudo de una buena dieta alimenticia.

• Productos naturales como la miel, el propéleo, la echinacea, el limón, el jengibre son excelentes remedios caseros. Una fricción con mentisan también alivia al ser expectorante.

• En invierno duelen más las articulaciones debido al cambio en la presión barométrica, que genera inflamación, aumentando la intensidad y sensibilidad en personas con dolores causados por una lesión, artritis o el envejecimiento.

• No es conveniente humedecer o mojar los labios con saliva, ya que genera mayor sequedad y descamación. Para evitar este problema se recomienda utilizar protector labial, mejor si tiene protección solar. También ayuda emplear mantequilla de cacao.

 

MALES MÁS COMUNES

• Gripe: Es una infección viral provocada por la influenza. Afecta a las vías respiratorias y es contagiosa. Sus síntomas son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, tos y mucosidad nasal, malestar general, y a veces dolor, abdominal y vómitos.

• Faringitis: Inflamación de la faringe ocasionada comùnmente por estreptococos. Puede iniciarse tras un proceso infeccioso, gripe, resfrio o amigdalitis. Produce irritación de garganta y dolor agudo y fiebre.

• Amigdalitis: Es la inflamación de las amígdalas producida por un virus o una bacteria. Afecta a la garganta y áreas circundantes, causando inflamación, enrojecimiento, manchas blancas y dolor en los ganglios submaxilares. Hay dificultad para comer, fiebre, ardor o dolor de cabeza, de garganta, y en ocasiones pérdida de la voz.

• Bronquitis: Ocasionada por  virus o bacterias que provocan la inflamación aguda de los bronquios, causa dificultad en la respiración y producción de grandes cantidades de moco espeso que provocan accesos de tos, dolor de pecho y congestionamiento; es una enfermedad contagiosa que se transmite por medio de la saliva, tos o estornudos.

• Neumonía o pulmonía:  Se caracteriza por la inflamación de un segmento de los pulmones, generalmente de origen infeccioso y viral, aunque en niños menores de 6 meses y niños mayores puede ser una bacteria, la más frecuente, el neumococo. Causa fiebre alta, escalofríos, tos con mucosidad y dolor al respirar. A veces dolor de cabeza, malestar y cansancio.

• Otitis: es la inflamación de los oídos y se manifiesta con dolores muy fuertes e inaguantables que pueden ser constantes o intermitentes, sordos, agudos y/o punzantes. Sucede por resfríos mal curados.

 

Tus comentarios

Más en Salud

Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas": los padres que se nieguen a cumplir con...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un estudio reciente que analiza datos de 204...



En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...