14 preguntas sobre el uso de la copa menstrual

Salud
Publicado el 23/06/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cindy Solíz

 

El ciclo menstrual tiene una duración típica de 28 días, siendo aproximadamente cinco los días de sangrado. Con un flujo que esté dentro de los rangos promedio, una mujer debe usar entre tres y cinco toallas higiénicas o tampones cada día durante el periodo, es decir, entre 10 y 25 por cada ciclo. El ciclo menstrual empieza en promedio a los 12 años de edad y termina, también en promedio, a los 51 años; esto nos deja en 39 años 468 ciclos, o sea 2.340 días de sangrado en los que se usan entre 7.020 y 11.700 toallas higiénicas o tampones. Las toallas higiénicas y los tampones son desechables, así que hay que comprar y comprar. Haciendo cuentas al precio de hoy, cada mujer debe gastar entre Bs. 6, 552 y Bs. 7, 582 usando como referencia las bolsitas de 10 toallas o las cajas de 10 tampones. Eso es una buena cantidad de dinero.  Ni las toallas ni los tampones son reciclables, es decir que también es un montón de basura.

Te dejamos las respuestas a las principales dudas con datos del Blog “Cualquier cosita es cariño”, del periódico argentino “El País” y desde nuestra propia experiencia como usuarias de la copa menstrual.

 

PREGUNTA 1: ¿Es un método poco higiénico?

No, no lo es. La menstruación, aunque nos martillen

la cabeza todos los días con esta idea, no tiene nada de eso. Es un proceso natural por el que pasamos todas las mujeres. No es una anormalidad, no es una enfermedad y no es una infección que debas evitar. Cuanto antes empieces a hacer el ejercicio de sacar esa idea de tu cabeza, mejor para ti.

 

1_al_doc.jpg

Se usan entre 7.020 y 11.700 toallas higiénicas o tampones. Haciendo cuentas al precio de hoy, cada mujer debe gastar entre Bs. 6, 552 y Bs. 7, 582. Eso es un montón de dinero. Ni las toallas ni los tampones son reciclables, es decir que también es un montón de basura.
Archivo

PREGUNTA 2: ¿Qué es la copa menstrual y cómo se usa?

La copa menstrual es un recipiente de silicona médica que se puede doblar como una C para introducirse dentro de la vagina, como si fuera un tampón. Gracias a su elasticidad, se adapta a las paredes vaginales y junta todo el flujo, pero no lo absorbe. Es por eso que después de cada uso, se vacía, se enjuaga o se seca con papel higiénico y se coloca de nuevo.

Se puede usar durante todo el ciclo, incluso de noche, cuando te bañas y hasta en la piscina. Las copas tienen mayor capacidad que las toallitas o los tampones. Dependiendo del flujo de cada mujer, se la puede usar hasta 12 horas seguidas. La copa no junta olor ya que está hecha de silicona, a diferencia del aroma que se genera cuando la sangre entra en contacto con los químicos que se usan en los algodones de los métodos convencionales. Para esterilizarla, se recomienda hervirla, evitando que entre en contacto directo con el fuego ya que puede derretirse, y se guarda en las bolsas que vienen con la copa.

 

PREGUNTA 3: ¿Cuáles son las ventajas de la copa menstrual?

• Es hipoalergénica porque es 100% silicona

• Es la opción más ecológica al ser reutilizable

• Se puede practicar cualquier tipo de deportes, incluso nadar con ella

• Para cuidarla, solo se la tiene que hervir al término de cada menstruación

• No está contraindicada para ninguna mujer

• Se puede usar toda la noche y no provoca derrames

• No junta olor, a diferencia de las toallitas y tampones

 

Así también lo confirman las ginecólogas Montserrat Alcalde Royo, especialista en Obstetricia y Ginecología (España), y María Elena Carreras, presidenta de la Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología (España).

 

PREGUNTA 4: ¿No son mejores los tampones y las toallas?

Las toallas son básicamente un receptáculo de sangre. De ahí vienen malos olores, irritaciones en la piel y posibles infecciones. Los tampones son absorbentes que quieren absorber hasta cuando no hay nada para absorber. Resecan el canal vaginal, y vienen con el riesgo del Síndrome de Shock Tóxico.

Por otro lado, tanto toallas como tampones están fabricados con ingredientes que son poco amigables con el cuerpo, incluyendo algodón lleno de glifosato.

 

PREGUNTA 5: ¿Es incómoda?, ¿Duele?

Al principio puede ser incómodo el proceso de ponerla y quitarla, porque es algo nuevo, y es “raro” sentir el contacto con tu cuerpo. Pero la copa no es incómoda, una vez puesta no sientes absolutamente nada. Te olvidas de que está ahí.

Si no eres cuidadosa al momento de ponerla o quitarla, puedes sentir dolor  pero esto es sentido común: estás tocando una parte súper sensible de tu cuerpo, así que si te lo tomas con calma no tiene por qué haber ningún malestar. Para insertarla fácilmente puedes humedecerla con agua, y los primeros días, mientras te acostumbras, puedes usar un poco de lubricante.

 

PREGUNTA 6: ¿Dónde puedo comprarla?

En Cochabamba, son pocos los lugares donde puedes adquirirla, la mayoría de las compras se las realizan a través de internet pero asegurándose de que sean originales. Lamentablemente, llegan imitaciones de procedencia china que no tienen la certificación médica y el material es diferente. Para asegurarte de que estás comprando una original, esta debe incluir la certificación, la bolsa ecológica de tela donde la guardas y además en su respectiva caja junto al sello autorizado. Normalmente, cuestan entre Bs 180 y 250, si encuentras una más económica, debes dudar e investigar más. La marca disponible en nuestra ciudad es “Mía luna”.

 

PREGUNTA 7: ¿Es fácil de usar?

Sí, asumiendo que te sientes cómoda conociendo y tocando tu cuerpo. En todo caso es un producto muy diferente a lo que solemos estar acostumbradas a usar y requiere un proceso de adaptación. Con el tiempo le vas a tomar más confianza y vas a aprender a usarla sin complicaciones y sin problemas.

Puedes practicar con la copa en días que no tengas sangrado, probando a ponerla, quitarla, dejarla un par de horas a ver qué tal te sientes. Así tienes la tranquilidad de saber que no va a haber filtraciones, y puedes experimentar hasta que sientas que ya sabes usarla más o menos bien. Después, puedes probar qué tal te va en los días de sangrado.

 

PREGUNTA 8: ¿Pueden haber derrames o filtraciones?, ¿Me puedo “manchar”?

Sí, puede haber, pero no debería ser así. Una copa de talla adecuada y bien puesta no debería permitir ninguna filtración. Si hay derrames o filtraciones puede ser que la copa no esté bien puesta, o que estés usando una talla que no es adecuada para ti. Normalmente vienen en tallas desde S hasta XL.

 

PREGUNTA 9: ¿Cuánto tiempo puedo tenerla puesta?, ¿Qué tanto líquido aguanta?, ¿Llega a llenarse?

El tamaño de la copa depende de la cantidad de tu flujo. El tamaño de la copa, puede contener entre 15 (la S) y 42 mililitros (la XL) de líquido; las copas de talla “promedio” aguantan aprox. 30 ml.

Según tu cantidad de flujo, puedes tenerla puesta hasta 12 horas sin ningún problema, y sin preocuparte por cosas como el Síndrome de Shock Tóxico. Además que te darás cuenta que ya está llena.

 

PREGUNTA 10: ¿Puede salirse inesperadamente?, ¿Puede “perderse” dentro de mi cuerpo?

No tendría por qué salirse, pues está bien “abrazada” por tus músculos vaginales. No puede perderse en tu cuerpo, porque no tiene a dónde ir. La vagina no es un canal infinito con un agujero negro en el fondo, sino que termina en el cérvix, donde empieza el útero, y de ahí es imposible que la copa pase. Si la has tenido puesta durante un buen rato, es posible que se haya ido subiendo un poco por el canal vaginal y que cueste trabajo alcanzarla. En ese caso, te puedes poner en cuclillas y “pujar” un poco, y vas a ver que baja inmediatamente.

 

PREGUNTA 11: ¿Cómo se limpia?

Antes de usarla, siempre debes esterilizarla poniéndola a hervir en una olla de cerámica con agua durante unos cinco minutos. Estas instrucciones también vienen con el manual junto a la copa.

Cada vez que la cambies sola, la enjuagas con agua y ya está. Después de cada ciclo, la pones a hervir otra vez y la guardas en su bolsita. No debes guardarla en recipientes herméticos.

Si quieres desmanchar la copa, que se mancha porque la sangre es cosa seria, puedes ponerla en remojo en un recipiente con agua y un poco de agua oxigenada y dejarla ahí de un día para otro. Queda casi como nueva.

 

PREGUNTA 12: ¿Qué hago si no estoy en casa y necesito vaciar la copa?

Puedes sacar la copa, vaciarla en el sanitario y volver a introducirla sin haberla enjuagado. Puedes llevar una botella de agua contigo y enjuagarla, teniendo mucho cuidado de que no se te caiga en la taza, o puedes limpiarla con un poco de papel higiénico.

 

PREGUNTA 13: ¿Por qué no había oído nada sobre la copa?, ¿Por qué no sale en comerciales?

En resumidas cuentas, porque la copa menstrual no es “buen negocio”. Es un producto que compras una vez y te olvidas, diferente a lo que pasa con las toallas y tampones, que tienes que comprar por montones cada mes. Los fabricantes de copas menstruales suelen ser empresas más pequeñas, que difícilmente podrían competir con la cantidad de anuncios de toallas y tampones que hay en el medio.

 

PREGUNTA 14: ¿Puede haber sexo oral con la copa puesta?

Por supuesto, esta es una de las ventajas más grande de la copa. El sistema con el que cuenta es de obstrucción, por lo que no existe el riesgo de tener pérdidas. La copa queda totalmente invisible, no hay un hilo que pueda molestar como lo del tampón, no hay olores ni fluido menstrual. Todo ideal para el sexo oral.

En resumen, es un producto fácil de usar, súper seguro, súper cómodo y que ahorra montañas de basura al planeta, ¿qué más se puede pedir?.

 

(con datos del Blog “Cualquier cosita es cariño” y “La Nación”)

 

 

La copa queda totalmente invisible, no hay un hilo que pueda molestar como lo del tampón, no hay olores ni fluido menstrual. Todo ideal para el sexo oral.

 

Según tu cantidad de flujo, puedes tenerla puesta hasta 12 horas sin ningún problema, y sin preocuparte por cosas como el Síndrome de Shock Tóxico.

Tus comentarios

Más en Salud

Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del Adulto Mayor, que se lanzará este mes en la...



En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...