Mercado mundial de la droga crece con más sustancias peligrosas

Salud
Publicado el 23/06/2017 a las 2h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Viena |

En el mundo hay más tipos de drogas, están más disponibles y son más potentes, lo que aumenta el riesgo para la salud. El 5 por ciento de la población mundial consumió algún tipo de droga en 2015, lo que supone alrededor de 250 millones de personas, y al menos 190.000 murieron ese año por causas directas relacionadas con los estupefacientes, informó ayer la ONU.

El Informe Mundial sobre Drogas de la ONU, difundido ayer en Viena, muestra especial preocupación por la situación de 29,5 millones de personas que padecen trastornos graves por el consumo de drogas, incluida la drogodependencia, y que son los más vulnerables.

Sólo una de cada seis personas que requiere tratamiento por estos trastornos recibe asistencia, la mayoría en los países desarrollados, señala el reporte elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

El número de consumidores de drogas se mantiene estable desde hace cinco años, pero los responsables del informe advierten de que el mercado de las drogas se está diversificando con la aparición de nuevas sustancias más potentes y peligrosas.

“Ha aumentado la situación de riesgo para la salud por la diversificación y la potencia de nuevas sustancias”, explicó en una rueda de prensa Angela Me, coordinadora del informe.

La experta puso como ejemplo el fentanilo, un analgésico en polvo que es hasta 50 veces más potente que la heroína y que ha causado numerosas sobredosis en EEUU en los últimos años.

Cannabis y opioides

El cannabis es la droga más consumida, con 183 millones de usuarios en 2015, pero los opioides, entre ellos la heroína, siguen siendo las sustancias más nocivas y las que más muertes causa.

“El consumo de opioides está asociado al riesgo de sobredosis fatales y no fatales, al riesgo de contraer enfermedades infecciosas (como el VIH y la hepatitis C) debido a la práctica peligrosa de consumo de drogas por inyección”, señala el informe.

El director de la Onudd, Yuri Fedotov, señala en el informe que “a nivel mundial se registran al menos unos 190.000 fallecimientos prematuros —en la mayoría de los casos, evitables— provocados por las drogas, mayormente imputables al consumo de opioides”.

Alrededor de 35 millones de personas consumen opiáceos (sustancias que proceden de la adormidera, como la heroína o la morfina) u opioides (sustancias químicas de efecto análogo, como la metadona).

Este grupo de drogas, según el informe, “representaron el 70 por ciento de los impactos negativos para la salud asociados con trastornos por consumo de drogas en todo el mundo”.

En una situación especialmente arriesgada están los 12 millones de personas que se inyectan opioides como la heroína.

De ellos, “uno de cada ocho (1,6 millones) está viviendo con VIH y más de la mitad (6,1 millones) con hepatitis C, mientras que alrededor de 1,3 millones sufren tanto hepatitis C como VIH”.

“En general, muere el triple de personas que consumen drogas a causa de la hepatitis C (222.000) que de VIH (60.000)”, explica el reporte.

 

MÁS DATOS

Los consumidores de cocaína ascienden a unos 17 millones, los de “éxtasis” son 21,6 millones, mientras que los de anfetaminas se calculan en 37.

El informe señala que hay indicios de un mayor consumo de cocaína en EEUU y Europa, sus dos mayores mercados, y que aumentaron los casos de tratamiento por consumo de esta droga. Asia es un mercado nuevo y creciente.

El informe apunta que las anfetaminas, unos estimulantes sintéticos, suponen la segunda causa de tratamiento, detrás de los opioides, por trastornos causados por el consumo de drogas.

También advierte sobre las “nuevas sustancias psicoactivas”, de las que hasta 2015 se habían registrado más de 700 tipos, que pueden suponer riesgos para la salud debido a que su composición no suele estar estandarizada y puede contener elementos muy nocivos.

Estas nuevas sustancias sintéticas imitan los efectos de ciertas drogas tradicionales, como la marihuana, y al ser más baratas suelen ser más atractivas para algunos consumidores.

El informe apunta que el narcotráfico y el menudeo de drogas supone entre un quinto y un tercio de los ingresos de grandes grupos transnacionales de crimen organizado.

Entre las nuevas tendencias, que suponen un reto para la lucha contra el crimen, está el crecimiento de la venta de drogas en la red oscura (Dark Net) o Internet profunda (Deep Web), donde se preserva el anonimato de los participantes.

Tus comentarios

Más en Salud

En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la primera aprobación, compra y administración...



En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...