¿Cómo cuidarse durante los días posteriores al incendio?

Salud
Publicado el 10/08/2017 a las 2h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La época de riesgo de incendios empezó en Bolivia, y Cochabamba sufrió ayer con uno que devastó una parte importante de pajonales y árboles del parque Tunari.

¿Qué debemos hacer los pobladores ante situaciones similares y cómo reaccionar después de la tragedia que dejó el ambiente más contaminado por las cenizas y humareda?

Varios especialistas opinan al respecto:

Primero, es fundamental alertar a los rescatistas del SAR, bomberos, SAR FAB o Unidad de Riesgos de la Gobernación (URG) si se visualizan focos de fuego, avisando a los teléfonos de emergencia o las páginas de estas entidades en las redes sociales.

"Existe mucha gente que se involucró para ayudar, pero la voluntad no es suficiente; hay que tener conocimientos básicos sobre salvataje, manejo y control del fuego, ropa adecuada y experiencia", relata un voluntario de los Scouts.

Recuerda también no tirar colillas encendidas cuando se sale al campo o a las cerranías. Tampoco fuegos artificiales, cohetes o petardos en zonas de peligro, a campo abierto ni en terrenos agrícolas o en urbanizaciones rodeadas de árboles, porque pueden provocar un incendio.

"Si se hace una parrillada, hay que asegurarse de apagar con agua los carbones y enterrarlos, y no quemar basuras, pasto, ramas, o terrenos para descamparlos", recomienda.

Luego del desastre

Lo que queda estas semanas que siguen es asegurarse de que no reaparezca el fuego y, sobre todo, cuidar la salud de los pobladores, dice Alexander Antezana, miembro del Grupo SAR Bolivia.

El rescatista explica que los altos niveles de contaminación generados por el incendio tardarán al menos cuatro días en desaparecer del ambiente.

"Las zonas más afectadas por la dirección del viento fueron Pacata, El Abra, Sacaba, Quintanilla, Esmeralda, Lomas de Aranjuez y obviamente la ciudad", explica Antezana, quien recomienda en esta etapa, a las personas mayores, niños, y población alérgica, usar barbijos de protección en la boca y nariz para evitar inhalar partículas de cenizas que puedan estar en el aire. "Los barbijos quirúrgicos no son suficientes, pero ayudan; lo ideal es contar con unos que tengan filtros, (número 93, 94 o 95) para una óptima protección", afirma.

El rescatista informa que en estos tres siguientes días se evite hacer ejercicio al aire libre, manejar bicicleta o salir en moto sin protección para la respiración y ojos.

"La sequedad y la contaminación irritan desde la nariz, garganta y ojos; algunas personas más sensibles pueden presentar hasta alergias y ronchas o manchas en la piel" sobre todo los niños, dice.

Al margen de usar colirios o antialérgicos con prescripción médica, entre los remedios caseros está el humidificar los ambientes de las casas haciendo hervir agua; el eucalipto no es recomendable porque acentúa la sequedad. En caso de nuevos incendios, cerrar bien las puertas y ventanas y tapar las rendijas de puertas y ventanas con papel o toallas, además de beber mucho líquido.

Tus comentarios




En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...