Nueva estrategia contra patógenos resistentes a antibióticos
Madrid |
Un equipo español de investigadores constató que las bacterias resistentes a los antibióticos reajustan su metabolismo para mantener su capacidad de supervivencia intacta.
Los resultados de esta investigación se publican en la revista mBio, en un artículo que firman investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC).
José Luis Martínez, autor principal del trabajo, explica que se describió un mecanismo de compensación que denominan “recableado metabólico”: las bacterias reajustan su metabolismo para compensar las desventajas que conlleva ser resistente a antibióticos. Y es que los microbiólogos afirman que aquellas bacterias que consiguen ser resistentes serían menos aptas para la supervivencia en ambientes libres del fármaco; sin embargo, esta teoría no siempre se corresponde con la realidad.
En una nota de prensa, el CNB detalla que bajo la premisa de que las bacterias resistentes serían menos aptas para sobrevivir, se había propuesto, sin mucho éxito, implementar ciclos de antibióticos alternos como estrategia para luchar contra la aparición de nuevas resistencias contra los fármacos más utilizados.
“Impedir que la bacteria reajuste su metabolismo para compensar su debilidad podría ser una estrategia eficaz en la lucha contra los patógenos insensibles a antibióticos”, resume Martínez.