Cómo cuidarse a partir de los 60 años

Salud
Publicado el 02/09/2017 a las 0h12
ESCUCHA LA NOTICIA

El proceso de envejecimiento conlleva una serie de cambios que afectan física y psíquicamente.

“Todavía no es posible distinguir qué cambios son verdaderamente un resultado del envejecimiento y cuáles derivan de la enfermedad o de distintos factores ambientales y genéticos”, señala el doctor Rafael Zarzoso, jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Universitario HM Madrid (España).

“Las diferencias individuales -explica- son tan notables que hacen difícil la extracción de conclusiones. La razón por la que se considera a la persona mayor como ‘vulnerable’ es porque su organismo tarda más tiempo en recuperarse de cualquier proceso que afecte a su normalidad”.

Los cambios considerados como normales asociados al envejecimiento son:

•  Disminución de la agudeza visual y auditiva.

•  Disminución de masa ósea y muscular.

•  Rigidez articular.

•  El proceso de digestión se enlentece.

•  Disminuye la función renal y la capacidad de la vejiga. Aparece incontinencia.

•  Los vasos sanguíneos se estrechan y pierden elasticidad. Aumenta la presión arterial.

•  También reducen su eficacia los sistemas endocrino (baja la producción de hormonas), nervioso (más lentitud en las respuestas y en los procesos cognitivos) e inmunológico (crece la susceptibilidad a los procesos infecciosos).

Con una dieta equilibrada y una actividad física regular se puede hacer frente, por ejemplo, al deterioro de las articulaciones, la artrosis, un desgaste físico que ocasiona mayor rigidez en la movilidad, independientemente de los dolores.

“La mejor manera de retrasar el proceso es mantener un peso corporal bajo con el control dietético y una movilidad progresiva siempre sin forzar las articulaciones pero que sea constante”, señala el doctor José María Pallarés, coordinador de Medicina Interna del Hospital Universitario HM Madrid.

Dieta mediterránea contra el envejecimiento

El doctor Pallarés recomienda la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, pescado y aceite de oliva, ya que en la edad adulta la alimentación debe ser baja en hidratos de carbono y grasas, siendo importante también las cantidades.

Esta recomendación la comparte el doctor Zarzoso quien incide en el pescado azul: “Se ha demostrado que entre los 70 y 90 años el consumo de pescado azul reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular en más de un 50%”.

La principal causa de muerte a partir de los 60 años se produce por problemas circulatorios, seguida de cáncer. “Aunque muchos problemas de salud, vienen relacionados con el sobrepeso, la falta de actividad física y el estrés”.

En aquellos casos en los que, debido a alguna patología concreta, no sea posible seguir una dieta equilibrada que contenga tanto legumbres como verduras, carnes, pescados y frutas, pueden estar recomendados los suplementos nutricionales.

Por otro lado, matiza Pallarés, con el paso de los años, “vitaminas y minerales se absorben con mayor dificultad, por lo que se recomienda su administración en suplementos dietéticos”.

Moverse, sí o sí

Caminar una hora al día es una buena medida, pero siempre que se mantenga activo también el resto del día.

Permanecer durante horas en actitud sedentaria, “es lo peor que puede hacerse” al favorecer la rigidez articular y con ello los dolores y una movilidad aún menor, apunta el internista del Hospital Universitario HM Madrid.

Actividades como yoga, taichí, pilates o natación también pueden ser muy beneficiosas puesto que potencian la flexibilidad y el equilibrio y contribuyen a las relaciones sociales, también muy importantes en esta etapa de la vida.

Riesgo de caídas

Con los años, el riesgo de caídas es mayor y también se agravan sus consecuencias. Para evitarlas, HM Hospitales recomienda:

•  Buena iluminación, sobre todo si hay escalones.

•  Barandas en las escaleras.

•  Bandas adhesivas o superficies ásperas en bañeras y duchas resbaladizas.

•  Barras para sujetarse en la bañera.

•  Acabados en los suelos para que no se vuelvan resbaladizos al mojarse

•  Alfombras que no se deslicen.

•  Ejercicio regular para incrementar la fuerza de las piernas y mejorar el equilibrio.

•  Rampas para acceder al domicilio y sillas eléctricas para subir pisos.

 

CHEQUEOS CADA SEIS MESES

Los expertos consideran que una persona, a partir de la sexta década de vida y sin enfermedades diagnosticadas, debería realizar revisiones médicas cada seis meses.

Este chequeo debe consistir en una analítica completa, un electrocardiograma, presión arterial y controlar el peso.

“En pacientes varones revisión por el urólogo para descartar problemas prostáticos, así como las mujeres visitar al ginecólogo para revisión aparato genital y de las mamas. En las mujeres además, cada dos años es recomendable la realización de una densitometría ósea para valorar presencia de osteopenia u osteoporosis y en cada caso poner tratamiento adecuado”, concluye el doctor Zarzoso.

Tus comentarios

Más en Salud

Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas": los padres que se nieguen a cumplir con...



En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...