Bolivia ocupa el puesto 112 de 188 en objetivos de la ONU en salud

Salud
Publicado el 14/09/2017 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia ocupa el puesto 112 de 188 países, según un ranking publicado en la revista The Lancet que mide la base de los progresos realizados en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas relacionados con la salud. El podio lo conforman Singapur, Islandia y Suecia con el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

El reporte mide 37 de los 50 objetivos sanitarios propuestos por la ONU de cara a los ODS para el año 2030, que incluyen la mortalidad infantil, la cobertura de vacunas, las tasas de diversas enfermedades (tuberculosis, VIH, malaria y más), el tabaquismo, violencia física y sexual, abuso sexual infantil, la cobertura universal de la salud y registro de defunciones.

Presentado con motivo de la 72ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos), se trata del primer análisis exhaustivo de los indicadores de salud entre 1990 y 2016 para 188 países, y las tendencias que se pueden esperar de estos para 2030.

El estudio vinculado al macroproyecto Globan Burden of Disease –el mayor estudio epidemiológico del mundo, elaborado por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) y financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates– alerta de que se necesitan “muchos progresos” a nivel mundial para que todos los países puedan alcanzar en 2030 los ODS en materia de salud.

Bolivia logra 52 puntos

Costa Rica (puesto 36) y Cuba (38) son los primeros países latinoamericanos de la lista.

A nivel global, Bolivia logra 52 puntos sobre 100 y la peor puntuación la tiene en el índice de natalidad de adolescentes entre 10 y 19 años de edad, con tan sólo 16 puntos, cuando el ideal de cumplimiento de este indicador de salud llevaría a sumar 100.

También es el principal problema de Cuba (puesto 38), Uruguay (45), Argentina (59), Perú (62), Nicaragua (63) y Ecuador (79).

El país recibe su segunda peor nota en prevalencia de violencia física y sexual –con 28 puntos– y la tercera, la tasa de mortalidad materna con 29.

Bolivia tiene 30 puntos en mortalidad neonatal, accidentes de tránsito y registro de certificados de defunción. En el índice de mortalidad debido a exposición a desastres naturales tiene 34 puntos.

Tuberculosis y VIH

Según este estudio ningún país del mundo está en vías de alcanzar las metas de las Naciones Unidas de erradicar la tuberculosis para 2030 y muy pocos de impedir nuevos contagios con el virus del sida (VIH).

A nivel mundial, cada año hay más de 10 millones de nuevos casos y 1,8 millones de muertes por tuberculosis.

En Bolivia, unas 8.000 personas tienen tuberculosis y más de 200 murieron por esta enfermedad en 2016.

En relación a la tuberculosis, en este estudio, Bolivia alcanzó 43 puntos y 56 en el ítem de contagios del VIH.

El informe revela que sólo un 7% podría eliminar las nuevas infecciones con VIH

Buen puntaje

En la otra cara de la moneda, nuestro país alcanza la máxima puntuación posible (100) en muertes por conflictos o terrorismo y 94 puntos en la cobertura de vacunas.

Logros

A nivel general, el informe revela que menos del 5% de los países alcanzarían para esa fecha los objetivos de reducción de suicidios, muertes en accidentes de tránsito y obesidad infantil,

En cambio, más del 60% de los países evaluados podrían alcanzar los objetivos de reducción de la mortalidad infantil, neonatal y materna, y de eliminación de la malaria.

Desigualdad

En su conjunto, sólo un 20% de las 37 metas de salud fijadas en el marco de los ODS de la ONU adoptados en 2015 son susceptibles de cumplirse, según los autores.

Estos destacan una "considerable desigualdad" de las proyecciones para 2030: los países con ingresos elevados alcanzarían 38% de las metas y los de bajos ingresos 3%.

Sobre la base de las tendencias registradas, Kazajistán, Timor Oriental, Angola, Nigeria y Suazilandia tendrían los avances más notables a nivel mundial, según los autores, que citan entre sus logros una reducción de la mortalidad infantil, un mejor acceso a los cuidados, a la planificación familiar y a la presencia de personal calificado para los partos.

Por otra parte, los expertos prevén que países como Sri Lanka, Venezuela, Serbia y Ucrania experimenten un empeoramiento importante para el año 2030 debido a las tendencias actuales sobre el sobrepeso infantil y el consumo de alcohol, entre otros factores.

El equipo estableció además una clasificación de países en base a un índice global de los objetivos vinculados con la salud.

Ranking

El ranking lo encabezan Singapur, con 87 puntos, e Islandia y Suecia, empatadas con 86. Lo cierran Somalia, la República Centroafricana y Afganistán, con 11 puntos cada uno.

España figura en el puesto 23 -con índices mediocres en abuso de alcohol, tabaco y obesidad infantil- seguido de Estados Unidos, cuyas mayores lacras son el suicidio, las agresiones sexuales a menores, el abuso de alcohol y los homicidios.

Los homicidios son la principal lacra en México, Colombia , Brasil, El Salvador  y Venezuela.

Chile en cambio adolece especialmente de obesidad infantil.

Honduras, en el puesto 113, es el país latinoamericano peor clasificado, con resultados mediocres sobre todo en homicidios, nacimientos de madres adolescentes y sobre el registro de certificados de defunción.

 

16  puntos sobre 100 obtuvo Bolivia en relación al índice de natalidad de madres adolescentes. En Latinoamérica: Cuba, Uruguay, Argentina, Perú, Nicaragua y Ecuador también comparten este puntaje débil.

100 puntos sobre 100 tiene el país en relación a las muertes por conflictos y terrorismo. Asimismo, alcanzó un buen puntaje (94 puntos) en cuanto a la cobertura de las vacunas.

Tus comentarios

Más en Salud

Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, ambas...



En Portada
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...

El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de La Paz confirmó la vigencia del horario de invierno en las unidades educativas...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...