Bolivia ocupa el puesto 112 de 188 en objetivos de la ONU en salud

Salud
Publicado el 14/09/2017 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia ocupa el puesto 112 de 188 países, según un ranking publicado en la revista The Lancet que mide la base de los progresos realizados en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas relacionados con la salud. El podio lo conforman Singapur, Islandia y Suecia con el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

El reporte mide 37 de los 50 objetivos sanitarios propuestos por la ONU de cara a los ODS para el año 2030, que incluyen la mortalidad infantil, la cobertura de vacunas, las tasas de diversas enfermedades (tuberculosis, VIH, malaria y más), el tabaquismo, violencia física y sexual, abuso sexual infantil, la cobertura universal de la salud y registro de defunciones.

Presentado con motivo de la 72ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos), se trata del primer análisis exhaustivo de los indicadores de salud entre 1990 y 2016 para 188 países, y las tendencias que se pueden esperar de estos para 2030.

El estudio vinculado al macroproyecto Globan Burden of Disease –el mayor estudio epidemiológico del mundo, elaborado por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) y financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates– alerta de que se necesitan “muchos progresos” a nivel mundial para que todos los países puedan alcanzar en 2030 los ODS en materia de salud.

Bolivia logra 52 puntos

Costa Rica (puesto 36) y Cuba (38) son los primeros países latinoamericanos de la lista.

A nivel global, Bolivia logra 52 puntos sobre 100 y la peor puntuación la tiene en el índice de natalidad de adolescentes entre 10 y 19 años de edad, con tan sólo 16 puntos, cuando el ideal de cumplimiento de este indicador de salud llevaría a sumar 100.

También es el principal problema de Cuba (puesto 38), Uruguay (45), Argentina (59), Perú (62), Nicaragua (63) y Ecuador (79).

El país recibe su segunda peor nota en prevalencia de violencia física y sexual –con 28 puntos– y la tercera, la tasa de mortalidad materna con 29.

Bolivia tiene 30 puntos en mortalidad neonatal, accidentes de tránsito y registro de certificados de defunción. En el índice de mortalidad debido a exposición a desastres naturales tiene 34 puntos.

Tuberculosis y VIH

Según este estudio ningún país del mundo está en vías de alcanzar las metas de las Naciones Unidas de erradicar la tuberculosis para 2030 y muy pocos de impedir nuevos contagios con el virus del sida (VIH).

A nivel mundial, cada año hay más de 10 millones de nuevos casos y 1,8 millones de muertes por tuberculosis.

En Bolivia, unas 8.000 personas tienen tuberculosis y más de 200 murieron por esta enfermedad en 2016.

En relación a la tuberculosis, en este estudio, Bolivia alcanzó 43 puntos y 56 en el ítem de contagios del VIH.

El informe revela que sólo un 7% podría eliminar las nuevas infecciones con VIH

Buen puntaje

En la otra cara de la moneda, nuestro país alcanza la máxima puntuación posible (100) en muertes por conflictos o terrorismo y 94 puntos en la cobertura de vacunas.

Logros

A nivel general, el informe revela que menos del 5% de los países alcanzarían para esa fecha los objetivos de reducción de suicidios, muertes en accidentes de tránsito y obesidad infantil,

En cambio, más del 60% de los países evaluados podrían alcanzar los objetivos de reducción de la mortalidad infantil, neonatal y materna, y de eliminación de la malaria.

Desigualdad

En su conjunto, sólo un 20% de las 37 metas de salud fijadas en el marco de los ODS de la ONU adoptados en 2015 son susceptibles de cumplirse, según los autores.

Estos destacan una "considerable desigualdad" de las proyecciones para 2030: los países con ingresos elevados alcanzarían 38% de las metas y los de bajos ingresos 3%.

Sobre la base de las tendencias registradas, Kazajistán, Timor Oriental, Angola, Nigeria y Suazilandia tendrían los avances más notables a nivel mundial, según los autores, que citan entre sus logros una reducción de la mortalidad infantil, un mejor acceso a los cuidados, a la planificación familiar y a la presencia de personal calificado para los partos.

Por otra parte, los expertos prevén que países como Sri Lanka, Venezuela, Serbia y Ucrania experimenten un empeoramiento importante para el año 2030 debido a las tendencias actuales sobre el sobrepeso infantil y el consumo de alcohol, entre otros factores.

El equipo estableció además una clasificación de países en base a un índice global de los objetivos vinculados con la salud.

Ranking

El ranking lo encabezan Singapur, con 87 puntos, e Islandia y Suecia, empatadas con 86. Lo cierran Somalia, la República Centroafricana y Afganistán, con 11 puntos cada uno.

España figura en el puesto 23 -con índices mediocres en abuso de alcohol, tabaco y obesidad infantil- seguido de Estados Unidos, cuyas mayores lacras son el suicidio, las agresiones sexuales a menores, el abuso de alcohol y los homicidios.

Los homicidios son la principal lacra en México, Colombia , Brasil, El Salvador  y Venezuela.

Chile en cambio adolece especialmente de obesidad infantil.

Honduras, en el puesto 113, es el país latinoamericano peor clasificado, con resultados mediocres sobre todo en homicidios, nacimientos de madres adolescentes y sobre el registro de certificados de defunción.

 

16  puntos sobre 100 obtuvo Bolivia en relación al índice de natalidad de madres adolescentes. En Latinoamérica: Cuba, Uruguay, Argentina, Perú, Nicaragua y Ecuador también comparten este puntaje débil.

100 puntos sobre 100 tiene el país en relación a las muertes por conflictos y terrorismo. Asimismo, alcanzó un buen puntaje (94 puntos) en cuanto a la cobertura de las vacunas.

Tus comentarios

Más en Salud

Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que puede poner en peligro la vida,...



En Portada
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...