10 hábitos saludables para el corazón

Salud
Publicado el 23/09/2017 a las 0h05
ESCUCHA LA NOTICIA

INSTITUTO PULEVA DE NUTRICIÓN y EL PAÍS

Prevenir problemas cardiovasculares es muy sencillo. Basta con cambiar una serie de hábitos de alimentación y estilo de vida y reforzar el consumo de nutrientes cardioprotectores, como el Omega 3. Este es el decálogo de hábitos cardiosaludables.

Aumentar el consumo de pescado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir tres o cuatro raciones de pescado a la semana. Rosa Ortega, del Departamento de Nutrición, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, va más allá: “Lo aconsejado sería tomarlo entre cinco y siete veces por semana; algo menos en individuos pequeños e inactivos. Y algo más en mayores, con más actividad”. De modo que la media está en al menos cinco veces por semana.

Adoptar la dieta mediterránea como un aliado para cuidar el corazón

La dieta puede llegar a reducir hasta un 30 por ciento el riesgo de enfermedad cardiovascular. Y disminuir hasta un 70 po ciento las probabilidades de volver a padecer una patología cardiovascular. “El efecto beneficioso de la dieta mediterránea se descubrió hace bastantes años”, comenta Rosa Ortega. “Las investigaciones realizadas a lo largo de los años, incluyendo las más recientes, ponen de relieve que seguir una dieta mediterránea es un buen modo de cuidar el corazón”.

Equilibrar el consumo de grasas

Que no todas las grasas son iguales forma parte ya de la sabiduría popular. Que no todas afectan de la misma manera al organismo, también. Rosa Ortega lo explica: “Algunas grasas saturadas y trans perjudican el control del colesterol y aumentan el riesgo cardiovascular. Las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas tienen efectos beneficiosos. Estas últimas incluyen ácidos grasos esenciales que no se pueden sintetizar en el cuerpo, sino que tienen que ser obtenidos a través de los alimentos”. Es nuestra labor aumentar su ingesta consumiendo nueces, pescado y alimentos como las leches enriquecidas con omega 3.

Consumir alimentos con omega 3 para cuidar el corazón

La American Heart Associaton afirma que las grasas buenas, entre las cuales se encuentran los ácidos omega 3 como el EPA y el DHA, ayudan a mantener la salud del corazón. A partir de la ingesta de dos gramos diarios se mantienen los niveles normales de triglicéridos en sangre; a partir de tres, se mantiene la presión sanguínea normal. Rosa Ortega: “Los ácidos grasos omega 3 han sido relacionados con un efecto protector frente a diversas patologías: enfermedades cardiovasculares, arteriosclerosis, hipertensión”.

Más grasas buenas prolongan la vida

La población de la isla de Okinawa, en Japón, posee el récord mundial de longevidad. Además, gozan de buena salud hasta la muerte: son físicamente independientes a los 97 años de edad. Sus habitantes tienen un 80 por ciento menos de problemas coronarios. Los expertos "responsabilizan" al elevado consumo de ácidos grasos omega 3. “Teniendo en cuenta que los ácidos grasos omega 3 intervienen en la protección frente a muy diversas patologías y deterioros, es razonable asumir que pueden asociarse con mayor longevidad y mayor calidad de vida en los años extra que se puedan lograr”, asegura Ortega.

Controlar el colesterol

El exceso de colesterol es uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades del corazón. En España, el 47 por ciento de la población adulta tiene el colesterol alto y sólo la mitad lo sabe. La buena noticia es que una elección adecuada de alimentos permite reducir hasta un 50 por ciento la ingesta de colesterol. Lo confirma Rosa Ortega: “Una alimentación rica en frutas, verduras, cereales integrales, lácteos, pescado, aceite de oliva... encaja en el perfil de dieta mediterránea; y por su contenido en fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes, ácidos grasos omega 3, ayuda a prevenir problemas cardiovasculares e ictus”.
Caminar 30 minutos al día ayuda a proteger tu corazón

“Caminar y realizar cualquier actividad física habitual y adaptada a las condiciones físicas de cada individuo ayuda a cuidar el corazón, y permite también mejorar el control de peso, forma física y estado de ánimo”, comenta la profesora del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia. También, se ha estudiado que el 78 por ciento de las personas mayores de 80 años que practican al menos media hora diaria de ejercicio, alargan la vida un mínimo de cinco años.

Reducir el consumo de alcohol y tabaco

Según el Instituto Nacional de Estadística, un 76,7 por ciento de la población de nuestro país bebe alcohol y un 40,2 por ciento fuma. Sin embargo, ambos son factores de riesgo cardiovascular. Rosa Ortega: “Es destacable el impacto negativo del consumo de tabaco (el riesgo sanitario es proporcional al número de cigarrillos consumidos por día, siendo negativo también para los fumadores pasivos). El alcohol puede consumirse con moderación (1-2 bebidas fermentadas de bajo grado alcohólico al día en mujeres y 2-3 en varones, es aceptable). Pero un consumo excesivo de alcohol es altamente peligroso para la salud del que lo consume y de las personas de su entorno”.

Mantener el peso corporal bajo control

Según la Encuesta Nacional de Salud de 2013, el 36,65 por ciento de la población adulta española sufre sobrepeso y el 17,03 por ciento, obesidad. Además, el 24 por ciento de los niños españoles de entre cinco y seis años sufre sobrepeso, frente al 15 por ciento de la media europea. Son datos a tener en cuenta sabiendo que la obesidad es un factor de riesgo cardiovascular y la Organización Mundial de la Salud recomienda equilibrar el peso corporal y controlarlo en función de la altura, edad y sexo. Ortega: “El sobrepeso debe ser evitado desde la infancia, puede llevar poco a poco a la obesidad y a diversos riesgos en la salud, especialmente cuando la grasa se acumula a nivel del abdomen”. Mediante la alimentación se puede controlar la cantidad de grasas ingeridas. La clave es elegir alimentos con bajo aporte calórico; realizar cinco comidas al día, combinar verduras, frutas, pescado, aves de corral; y reducir la ingesta de carnes rojas y carnes procesadas.

Reduce el consumo de sal de tu dieta

“La sal contribuye a aumentar la presión arterial, que es un factor importante de riesgo de accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares. Su consumo es muy superior al recomendado en la práctica y es perjudicial para la salud cardiovascular y general”, afirma Rosa Ortega.

 

CHOCOLATE AMARGO PARA EL CORAZÓN

THE NEW YORK TIMES

El chocolate amargo con alto contenido de cacao es el mejor, debido a que el ingrediente benéfico es el cacao y no la leche ni el azúcar.

Comer chocolate se ha relacionado con una disminución del riesgo de enfermedades del corazón y los científicos han descubierto una posible explicación al respecto.

A partir de un extenso estudio publicado recientemente en la revista académica Heart, los investigadores han descubierto un vínculo entre el consumo de chocolate y una reducción en el riesgo de padecer fibrilación atrial, una arritmia que podría provocar ataques al corazón, insuficiencia cardiaca y otros problemas graves.

En el estudio realizado en Dinamarca, los científicos monitorearon la dieta y la salud de 55.502 hombres y mujeres cuyas edades oscilan entre los 50 y los 64 años. Les solicitaron que llenaran un cuestionario de 192 preguntas sobre su alimentación para determinar la frecuencia del consumo de chocolate. Durante el seguimiento, que duró 14 años, fueron diagnosticados 3346 casos de fibrilación atrial entre los sujetos del estudio.

Después de controlar la ingesta total de calorías, el tabaquismo, el consumo de alcohol y el índice de masa corporal, entre otros factores, los científicos descubrieron que, en comparación con la gente que no comía chocolate, el riesgo disminuía un 10 por ciento entre las personas que consumían de una a tres raciones de cerca de 30 gramos al mes, un 17 por ciento entre quienes ingerían una ración a la semana, y un 20 por ciento entre individuos que consumían de dos a seis raciones a la semana.

De acuerdo con la autora principal del estudio, Elizabeth Mostofsky, catedrática en la Universidad de Harvard, el chocolate amargo con alto contenido de cacao es el mejor, debido a que el ingrediente benéfico es el cacao y no la leche ni el azúcar. Sin embargo, Mostofsky aconseja no consumirlo en exceso.

“No puedes comer todo el chocolate que quieras”, dice, “y después ignorar todo lo que se sabe acerca de una alimentación saludable”.

Tus comentarios

Más en Salud

¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas noticias: elegir la tableta adecuada puede...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que puede poner en peligro la vida,...



En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el Personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...