¿Por qué y cuándo fallan los laboratorios clínicos?

Salud
Publicado el 25/11/2017 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Los exámenes de laboratorio se realizan por requerimiento de los doctores que desean profundizar y conocer las causas de una enfermedad, y en base a los resultados, poder tomar una decisión y brindar un tratamiento completo con el fin de que el paciente mejore su salud. La información que aporta el laboratorio al clínico es de gran importancia y en un elevado porcentaje de casos la decisión tomada por el médico clínico respecto a la actuación sobre el paciente está basada en esta información.

Por este motivo, la calidad de los resultados del informe del laboratorio clínico es esencial. Todo el proceso debe estar controlado, desde la solicitud de las determinaciones hasta la interpretación de los resultados, ya que cualquier error podría potencialmente tener consecuencias negativas sobre los pacientes.

Según la responsable departamental de laboratorios del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Gladys Rosales, en Cochabamba existen alrededor de 340 laboratorios y su unidad verifica que el personal que trabaja esté capacitado, tenga equipos y tecnología actualizados y además cumpla las normas de calidad total.

El bioquímico Aldo Vacaflores, responsable del área de biología molecular del laboratorio Universo, indica que la calidad de los resultados del informe del laboratorio clínico es esencial y todo el proceso debe estar controlado, desde la solicitud de las determinaciones hasta la interpretación de los resultados, ya que cualquier error podría potencialmente tender consecuencias negativas sobre los pacientes.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) define error de laboratorio (clínico) como el fracaso de una acción planificada que no se cumple como estaba previsto o el uso de un plan equivocado para la consecución de un propósito, que ocurre en cualquier parte del proceso del laboratorio, desde la petición de las determinaciones hasta la emisión de los resultados correspondientes y su adecuada interpretación y acciones consecuentes.

En este caso, Vacaflores explica que se pueden obtener resultados diferentes por los siguientes factores como la falta de rigor científico, reactivos inadecuados, error humano y falta de tecnología:

1. Laboratorios utilizan métodos diferentes, por lo tanto, también se obtener diferentes valores de referencia.

Para obtener resultados exactos es necesario que el paciente también cumpla instrucciones específicas antes de la toma o recolección de la muestra, entre ellas: estar en ayunas, presentarse puntualmente a la hora acordada, seguir una dieta especial por un periodo de tiempo, no fumar y no ingerir alcohol. Es importante tener una relación abierta con el personal del laboratorio. Si se tiene alguna duda, es mejor preguntar para obtener instrucciones claras.

2. Pueden existir interferencias

Si el paciente ha ingerido alguna medicación, ha cambiado su régimen alimenticio, ejercicio físico son factores por los que el organismo varía y entonces estos factores pueden hacer variar el resultado. En todo caso, mejor consulte con su médico y el laboratorista.

3. Cuando los insumos están expirados

Algún laboratorio puede estar usando insumos no reconocidos o no estar siguiendo protocolos de control de calidad que no están enmarcados en la norma. Si el paciente tiene la sospecha de que el laboratorio cometió algún error porque utilizó reactivos pasados o algún trabajador no siguió las instrucciones previas al examen, es mejor acudir a otro laboratorio para ratificar o descartar los datos del primero.

4. Posibilidad de un error humano

Esa opción existe, pero los laboratorios cada vez tienen más medidas de seguridad . Vacaflores menciona que se debieran registrar mediante un código de barras, lo que garantiza que no haya confusión con otras muestras y no existan errores humanos dentro del proceso.

Menciona que también utilizan sistemas automatizados y robotizados, una tecnología costosa, pero que certifica que no existan errores procedimentales del operador en el momento de ejecutar un procedimiento. “Con esas dos medidas reducimos la posibilidad de error prácticamente a cero”, indica.

Además cuenta con una acreditación a nivel nacional y siguen un estricto control de calidad para que sus pacientes puedan acudir a este lugar y estén seguros de los datos proporcionados.

“Seguimos procesos, protocolos, métodos con estricta vigilancia, el tema de control de calidad es fundamental para garantizar que la población esté recibiendo atención de primer nivel”, recalca.

En suma, el bioquímico insiste en que las personas siempre deben recibir atención oportuna y profesional, pero también todos debemos apostar por la prevención. “Cuando un individuo siente alguna dolencia, no acude directamente a un servicio médico, sino acude a consejos de medicina tradicional y eso debe cambiar si se quiere evitar enfermedades”, menciona Vacaflores.

 

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Controles internos y externos. El primero da a conocer cómo funciona el laboratorio y permite tomar decisiones oportunas. El segundo realiza una comparación de rangos entre varios laboratorios, clasificando “dentro del control” o “fuera del control”.

Ejecutar y documentar exámenes de laboratorio. Al estar acreditados y certificados periódicamente se someten a evaluaciones donde el personal del laboratorio documenta todos los procesos de control de calidad.

Insumos y proveedores de primer nivel. Que son reconocidos a nivel mundial que cumplen con los términos de calidad y tecnología.

Tus comentarios

Más en Salud

Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que puede poner en peligro la vida,...



En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...