Precauciones para evitar contagiarse de conjuntivitis

Salud
Publicado el 11/01/2018 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Si siente picazón, ardor, sensación de tener un objeto extraño en el ojo, lagrimea constantemente, despierta con lagañas y tiene sensibilidad a la luz, puede tener conjuntivitis.

El responsable de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo, informó que este mal se incrementó en el trópico de Cochabamba, registrándose 450 casos, y en Cercado, 45.

Por su parte, el cirujano oftalmólogo de la Clínica Los Ángeles, José Antonio Zegada, indicó que todas las personas son susceptibles de contraer conjuntivitis, pero hay grupos más vulnerables, entre ellos, los niños y adultos que no tienen hábitos de higiene. Asimismo, las personas con ojos secos o con déficit lagrimal y los ancianos que por el paso del tiempo tienen la anatomía de sus párpados afectada y también por la sequedad ocular.

El doctor indicó que un ardor simple, fatiga ocular o la presencia de ojos rojos deben desaparecer con el descanso de la noche, si su persistencia es mayor a 48 horas, es momento de consultar con un oftalmólogo, no en ópticas, no en farmacias.

“Al no tener un examen correcto, puede dañar la salud al utilizar medicinas que no sean apropiadas”, explica, “sin tratamiento, la conjuntivitis puede empeorar afectando la córnea, volverse crónica o sobreinfectarse con otros gérmenes”, agregó.

Castillo pidió a la población que no se automedique, ya que puede utilizar colirios con corticoides que deben usarse con precaución y no en todos los casos. Otro problema de la automedicación es que otras enfermedades más severas de los ojos pueden comenzar de manera similar a una conjuntivitis. Por eso, lo ideal es que todo paciente con comienzo agudo de enrojecimiento ocular sea evaluado por un oftalmólogo.

Cuando la persona ya se encuentre en la consulta, debe decir al doctor los síntomas exactos que se ha experimentado por la conjuntivitis, esto ayudará a confirmar o descartar la infección.

El profesional examinará los ojos para determinar qué tipo de gotas son las adecuadas, considerando si se trata de una conjuntivitis viral, bacteriana o alérgica.

Explicó que las molestias, por lo general, desaparecen de tres a cinco días, pero es necesario acudir a reconsulta para que el especialista pueda realizar un seguimiento de la situación.

Para evitar contagiarse de conjuntivitis es importante tomar precauciones.

1. Lavarse las manos

La higiene personal inadecuada, especialmente con respecto al lavado de manos, es una de las formas más rápidas de contagio de la conjuntivitis. Por esta razón, es importante utilizar agua y jabón, sobre todo, después de tocarse los ojos o la cara. Se puede tener un desinfectante de manos para usarlo con frecuencia. Es importante también cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar, como también evitar refregar o tocarse los ojos.

2. Tirar o limpiar objetos

Una vez que pase el virus, se debe prevenir la reinfección. Por eso, es necesario limpiar lentes, estuches y deshacerse de maquillaje, como delineadores o rímel. A la vez, evitar compartir toallas con otros miembros de la familia.

3. Lavar fundas de almohadas y ropa

La secreción que proviene de los ojos durante una infección puede gotear a toallas, fundas de almohadas, ropa blanca y paños. Limpiar dichos artículos con agua caliente y detergente diariamente.

4. Evitar frotarte los ojos en casa

Aunque se esté tentando a aliviar la picazón frotando los ojos, se debe evitar dicha práctica, ya que aumenta la posibilidad de un contagio.

6. Usar antibióticos, pomadas o gotas recetadas por un médico

Usar la medicina según las instrucciones y por el tiempo que se indique, incluso si los síntomas desaparecen. Si se aplican gotas oftálmicas, mantener limpia la punta de la botella y no dejar que tenga contacto con el ojo o los párpados.

7. No usar lentes de contacto

Durante una infección de conjuntivitis, no usar lentes de contacto y, si es posible, utilizar unos nuevos.
Usar gafas hasta que los síntomas hayan pasado y asegurarse de lavar los lentes de contacto antes de volver a usarlos.

 

"En una semana se han registrado 450 casos de conjuntivitis en el trópico de Cochabamba. En Cercado, alrededor de 45 casos. Se recomienda acudir a un especialista y recibir un tratamiento que ayude a disipar la enfermedad. No deben automedicarse porque puede complicar". Rubén Castillo. Responsable de Epidemiología del Sedes

 

TIPOS DE CONJUNTIVITIS

Conjuntivitis viral. Puede ser causada por diferentes virus, muchos de los cuales están asociados a enfermedades de vías respiratorias. Este tipo de conjuntivitis es muy contagioso, pero usualmente desaparece por sí solo en unos siete días sin necesidad de tratamiento médico.

Conjuntivitis bacteriana. Puede ser producida por numerosas bacterias, es muy contagiosa y requiere de intervención de un especialista.

Conjuntivitis alérgica. Ocasionada por irritantes oculares, como el polen, polvo, pelo de animal. Puede ser estacional o aparecer en brotes durante todo el año.

Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...