Huertos urbanos brindan beneficios para la salud
Palmira Vargas, productora de “La Huertita”, creció entre la naturaleza puesto que sus padres se dedicaban a la agricultura. Años después, ella siguió sus pasos. “Las personas deben hacerse responsables de su alimentación para prevenir enfermedades y sobre todo para a vivir más sano”, menciona. Hoy en día cuenta con un vivero en Vinto donde cosecha brócoli y variedad de lechugas, pero su mayor dedicación y producción son los tomates.
Por otra parte, Ana María Bayro junto con su socia Cinthya Rus abrieron la empresa “La huertita feliz”, donde promueven una alimentación sana, segura y saludable. A la vez, sus esfuerzos se concentran en concienciar sobre el cuidado del medio ambiente. Realizan talleres en instituciones que siguen la misma filosofía y en un futuro, pretenden ingresar a los colegios ya que consideran que los niños, profesores y padres deben conocer la importancia de producir alimentos propios.
Estas mujeres emprendedoras han optado por diversas técnicas para obtener productos orgánicos y ecológicos, dando importancia al bienestar del consumidor.
Manifiestan que tener un huerto urbano aporta muchos beneficios. “Al estar en contacto con la naturaleza y la tierra, permite liberarse del estrés”, menciona Vargas.
“Este pequeño pulmón en medio de edificios, asfalto y automóviles brinda un toque especial en el hogar y lo más importante, ayuda a mejorar la propia alimentación porque se consumen productos sanos, nutritivos y controlados por uno mismo”, complementa Bayro.
Conozca consejos que brindan las especialistas para tener sus propios espacios verdes en casa.
1. Espacios
Bayro indica que no se necesitan de grandes extensiones de terreno ni de grandes inversiones de dinero para crear un huerto urbano. En realidad, éstos se adaptan a jardines, balcones e incluso en ventanas. También se puede reciclar envases de botellas plásticas para usarlas como macetas y ser creativos para decorarlas con diferentes diseños y colores.
2. Luz
Si se cuenta con un espacio donde ingresa poca luz, se puede plantar lechugas, cebollas, especias y plantas medicinales en general. En cambio, si existe un espacio soleado, se puede aprovechar para plantar tomate, pimiento, locoto, ajo y otras.
3. Sustrato
Las dueñas de “La huertita feliz” utilizan abono sólido que se trata de un cómpost que contiene innumerables nutrientes puesto que se realiza con la mezcla de restos de basura orgánica (cáscaras de fruta, vegetales y huevo, ramas y hojas secas). Se descomponen de manera natural alrededor de tres meses. Cuando el cómpost está listo, toma un color negro a marrón oscuro que mancha muy poco las manos. El olor se asemeja a tierra de bosque.
Rus menciona que, a la vez, se pueden utilizar bioinsumos (productos biológicos a base de microorganismos), los cuales son utilizados para mejorar la productividad, la calidad y salud de las plantas. También son útiles para combatir plagas y enfermedades. Para esto, Vargas opta por un fertilizante de agua hervida de ajo o cebolla que aleja a las cochinillas, pulgones, hormigas, entre otros.
4. Riego
“Hay que estar atentos a lo que necesita la planta”, recomienda Bayro. Se puede aplicar el riego manual, con una regadera que simule el caer de las gotas de lluvia, o en el caso de Vargas, que utiliza el sistema de riego por goteo, en caso de que se tengan huertos de mayor tamaño.
5. Cultivo
Las emprendedoras aconsejan que, al momento de cocinar, no se desechen los despojos de algunas frutas y vegetales, ya que de éstos pueden surgir nuevos plantines. A continuación, se muestran algunos de los métodos ideales para generar nuevas plantas.
Ajo
Se eligen las cabezas de ajo frescas y duras. Se colocan en la tierra verticalmente, la parte delgada mirando hacia arriba. Se deben introducir en hoyos de 2,5 centímetros de profundidad y entre cada ajo con una separación de 15 centímetros. Regar con moderación y necesita de mucha luz solar.
Piña
Seleccionar un piña que no esté completamente madura. Cortar la corona de la piña dejando una altura de 4 centímetros, sacar la cáscara que le rodea. Situar en un recipiente con un poco de agua y ubicarla donde reciba luz solar. Dentro de 20 días comenzarán a brotar las raíces. Proceder a plantar en maceta cubriendo el tallo expuesto.
Zanahoria
Seleccionar la zanahoria más fresca posible. Cortar la zona de la raíz, colocar y llenar en un recipiente con agua sin cubrir la base. Limpiar el recipiente cada dos días añadiendo agua fresca. Esperar alrededor de 10 días a que broten pequeños tallos.
Escoger una maceta muy profunda. Cubrir la planta con tierra hasta dejar expuestos sólo los tallos. Poner en un lugar donde reciba luz indirecta del sol.
Jengibre
Seleccionar una raíz a cultivar y buscarle algún brote verde. Rellenar una maceta con tierra. Colocar la raíz con el brote hacia arriba y ubicarla en un lugar cálido. Mantener húmeda la tierra con poca luz solar y temperatura media.
Tomate
Para obtener semillas de tomate, se corta uno por la mitad, y en un recipiente se exprimen todas las semillas. Se procede a lavarlas para luego colarlas. Una vez que estén secas, ubicar las semillas en tierra (el mismo procedimiento se utiliza para el pimentón y locoto).
Vargas menciona que una vez preparada la tierra con sustrato natural, ubicar cada semilla a una distancia de 40 centímetros, luego se debe cubrir el suelo con una lámina de plástico para crear el clima ideal.
Una vez que los plantines estén grandes, se amarran a alambres que caen desde un techo para sostener los tomates y evitar que se caigan al suelo.
Lechuga
Cortar la base inferior de un racimo de lechugas aproximadamente de unos 5 centímetros de altura. Una vez cortada la base, limpiar de posibles restos.
Separar y quitar las hojas. Introducir en un recipiente con agua cubriendo la mitad de la base.
Poner a la luz del sol y esperar aproximadamente unos 15 días. Cuando ya hayan salido las raíces trasplantar a una maceta con tierra y regar con agua abundantemente.
6. Trasplantar
Cuando una planta crece demasiado en una maceta, sus raíces se pueden dañar o sofocar y su crecimiento se vuelve más lento, obteniendo también una apariencia poco saludable.
Para evitar estos daños, hay que transferir las plantas desde su contenedor actual a uno más grande. Para quitar la planta de su maceta original, sujetar la base con la mano, voltear la maceta y jalar suavemente para que salga con la tierra.
En la nueva base, llenar de tierra hasta un poco menos de la mitad, y colocar la planta evitado dañar las raíces. Llenar de tierra y proceder a regar.
7. Cosechar
Todo el esfuerzo y cuidado invertido durante varios meses se recompensan al momento de recoger los frutos y vegetales. ¡Llegó el momento de consumir los propios alimentos y cuidar la salud!
“LA HUERTITA FELIZ” ENSEÑA A CREAR UN HUERTO URBANO
Las facilitadoras Ana María Bayó y Cinthya Rus realizan el taller “Tu huerto en casa, cultiva tus propias verduras” el sábado 3 de febrero de 14:00 a 17:30, en la Casa de Sanación e Integración Holística Luna Mandala, ubicada en la Av. Gualberto Villarroel, pasaje Estrada Nº 12 entre Calle Oblitas y Aniceto Padilla. El curso tiene un costo de 130 bolivianos.
Las expertas indican que los asistentes aprenderán a realizar sustratos sólidos y líquidos, como también adquirir conocimientos para cuidar de las plantas.
“La Huertita feliz” es una empresa creada en agosto de 2017 que tiene el objetivo de colaborar al desarrollo de una salud integral a través de la producción de alimentos saludables, sanos y seguros, libres de pesticidas.
Los interesados pueden obtener mayor información comunicándose al número 76945553.