El síndrome del ojo seco, mal común de la era informática

Salud
Publicado el 20/03/2018 a las 0h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Enrojecimiento, irritación, dolor, ardor, picazón, lagrimeo excesivo, sensación de arenilla o cuerpo extraño, sensibilidad a la luz y visión borrosa son algunos de los síntomas que tienen quienes sufren del síndrome del ojo seco, un mal que afecta al sentido de la vista por una deficiente e inadecuada producción de lágrimas.

“Se estima que entre el 50% y 60% de la población padecen de ojo seco en algunas de sus formas”, comenta el oftalmólogo José Antonio Zegada, basándose en diversos estudios de investigación.

El síndrome del ojo seco es un problema común en estos últimos años, lo denominan el mal de la era informática y es uno de los motivos principales de las consultas en oftalmología. Los ojos se ven afectados por la luz artificial, por los dispositivos electrónicos, las luces LED e incluso el sol.

Zegada explica que el ojo seco está muy vinculado al uso de monitores, pantallas de computadoras, de celulares y televisores, porque cuando se realiza un trabajo con estos artefactos disminuye mucho la frecuencia del parpadeo, lo que ocasiona que normalmente se “sequen” los ojos .

“Una persona parpadea alrededor de 20 veces por minuto, pero cuando pasa mucho tiempo frente al monitor de una computadora esa función disminuye hasta en 50%, lo que provoca insuficiencia en la lubricación de la córnea, debido a que las lágrimas no pueden esparcirse adecuadamente sobre la superficie del globo ocular”, explica Paola Zurita, cirujana oftalmóloga.

Otros  factores o causas

Los especialistas comentan que hay otros factores que pueden agudizar el ojo seco, entre ellos: el envejecimiento (más común después de los 50 años), la artritis, el embarazo, los anticonceptivos, la menopausia, el clima seco o con alto nivel de contaminación.

“Los cambios hormonales asociados con la menopausia son una de las principales razones por la cual las mujeres son las más  afectadas por la condición de ojo seco”, dice Zurita.

Zegada explica que las enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea o el lupus afectan tanto a la glándula lagrimal y sus conductos llegando a producir ojo seco.

Asimismo, enfermedades como la diabetes y el herpes Zóster disminuyen la sensibilidad de la córnea, al igual que el uso prolongado de lentes de contacto o los pacientes que fueron operados con láser tienen tendencia a la sequedad ocular.

Zurita explica que hay una  gran variedad de medicamentos que pueden condicionar al ojo seco, entre ellos están los diuréticos, antihistamínicos, pastillas para dormir, betabloqueadores, ansiolíticos y algunos analgésicos.

Por otro lado, la exposición a un clima seco, al viento, al humo y el aire acondicionado, ventiladores y calefacción también pueden acelerar la evaporación de las lágrimas.

Síntomas

En cuanto a los síntomas, muchos pacientes con ojos secos tienen la sensación de la intromisión de un cuerpo extraño, cansancio ocular, ardor, intolerancia a la luz intensa, congestión y malestar al realizar tareas que requieren fijación visual como la lectura, conducción o el uso de cualquier tipo de pantalla (computadoras, celulares, tabletas y televisión ).

Muchas personas que padecen de este síndrome “traen los ojos llorosos -aunque parezca paradójico- debido a que su organismo trata de compensar su sequedad produciendo más lágrimas ‘de mala calidad’ o que se evaporan muy rápido”, asegura Zegada.

Tratamiento

Explica que el tratamiento está destinado a reemplazar o sustituir las lágrimas deficientes y va desde el uso sencillo de lágrimas artificiales -que pueden ser de distinta composición y densidades-, así como los preservantes que llevan en su composición.

También existe la posibilidad del uso de tapones de vías lagrimales -de colágeno o de silicona- que evitan el paso de la lágrima a las vías lagrimales y las fosas nasales.

En los casos muy graves, Zegada señala que se “realizan cirugías de transplantes de glándulas salivales para reemplazar la formación de lágrimas. También se usa lentes con formación de vapor y humedad o lentes de contacto de apoyo escleral que llevan una interfase líquida entre la córnea y el lente de contacto”.

 

RECOMENDACIONES

Incentive el parpadeo. Al mirar la pantalla, el parpadeo involuntario disminuye considerablemente. Siga la fórmula “20-20-20-20” que consiste en parpadear 20 veces consecutivas, cada 20 minutos y dejar de mirar a la pantalla por 20 segundos enfocándose en un objeto a 20 pies (6 metros). Con ello se  contrarresta el Síndrome Visual Informático.

Reduzca el brillo de las pantallas. Es importante reducir el brillo de las pantallas de los diversos dispositivos (celular, computadora, televisor, tableta) para evitar abrir demasiado los ojos, aumentando el riesgo de evaporación de las lágrimas.

Evita ciertos ambientes. Trata de evitar en lo posible los ambientes en lo que no ventilan demasiado y hay calefacción o aire acondicionado de forma frecuente.

Cierre los ojos. Mantenga los ojos cerrados por 20 a 30 segundos cuando sienta pesadez o ardor.

Tus comentarios




En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...