Identifique la causa de su migraña para combatirla

Salud
Publicado el 27/03/2018 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Los dolores de cabeza son una alerta y un motivo para acudir a un médico .

La migraña es una de las causas más frecuentes de consulta al médico, porque es un tipo de dolor de cabeza “pulsátil, en una parte del cráneo, se acompaña de molestias visuales y por el ruido e incluso puede provocar nauseas y vómitos”, señala la neuróloga Sandra Campero.

No se han determinado hasta ahora las causas exactas de la migraña. “Se piensa que es una alteración a nivel del sistema  histaminérgico que está relacionado con las alergias en las personas y también se la asocia con una zona del cerebro, la región del núcleo trigeminal, sin conocer los mecanismos exactos”, afirma.

Lo más común es que se inicie en la región fronto-orbitaria  (entre los ojos y la frente). Aunque la migraña no es curable, existen algunos consejos que ayudan a disminuirla o hacerla llevadera.

1. Identificar las causas

Campero recomienda identificar las causas que provocan las crisis de migraña para tomar medidas higienico-dietéticas.
El consumo de algunos alimentos pueden provocar migrañas como la carne de chancho, los embutidos, los lácteos, naranjas o, en algunos casos, el café. Cada persona tiene su desencadenante.
Aunque la padecen hombres y mujeres, su presencia es más común en las últimas por desencadenantes hormonales. “Antes o durante la menstruación pueden darse migrañas muy intensas”, afirma Campero.
En las adolescentes las migrañas pueden presentarse en torno a la primera menstruación.

2. Cambios hormonales

Sabiendo que los cambios hormonales son un importante factor para la migraña, es preciso estar atenta a momentos como la ovulación y la menstruación que pueden dar las pautas para comprar algún analgésico que funcione según el caso.
El embarazo puede acrecentar las crisis de migrañas o disminuirla. Los medicamentos deben ser reducidos al mínimo posible para no dañar al bebé en desarrollo.

3. Evitar el estrés

Disminuir las situaciones de estrés es también una forma de evitar estos dolores de cabeza. Campero recalca que pueden deberse a motivos mixtos, entonces recomienda evitar la tensión y los alimentos que desencadenan la crisis.

4. Rutina saludable

Dormir ocho horas, comer en los horarios establecidos y hacer ejercicio también puede ayudar a disminuir los episodios de migraña.

5. Solucionar conflictos personales

Desde la visión de la medicina tradicional china, las migrañas se explican como un estancamiento de energía, la cual se concentra en un lugar determinado de la cabeza. Es una herramienta de aviso del  organismo para que se preste atención a algún tipo de conflicto personal que se está expresando físicamente, señaló el terapeuta homeópata Carlos Gonzalez.
Este estancamiento está relacionado con el hígado, entre todos los órganos, muy conectado con la afirmación del “yo soy”. Es la víscera que metaboliza todo aquello que necesitamos para el buen funcionamiento de nuestro ser, dijo.
Desde el punto de vista emocional, “no saber o no poder afirmar nuestras creencias más profundas, hace que se produzca un conflicto en el general de nuestro ejército (la cabeza), que ordena aquello que debe ejecutarse en nuestro camino de la vida. Por ejemplo, se da en jóvenes que estudian algo por imposición social y no es lo que quieren hacer”, manifestó.

6. Seguir el tratamiento

Cada persona sabe que medicamente puede frenar la migraña y es efectivo tomarlo en el inicio de los dolores. Hay una variedad de analgésicos  (tabletas e incluso inyecciones) en el mercado.
Cuando las crisis son muy severas se sigue un tratamiento de tres a seis meses de medicamentos específicos para reducir la frecuencia de las migrañas.

7. Exámenes médicos

Del 100 por ciento de pacientes que acuden al médico por migraña entre 1 a 2 por ciento presenta síntomas de alguna otra enfermedad.  Se recomienda realizarse una tomografía o electroencefalograma para prevenir incluso un accidente cerebrovascular, advierte Campero.

8. Homeopatía

Soluciones homeopáticas para la migraña hay muchas. Por ejemplo, la Belladona para los dolores pulsátiles, la Chamomilla, glonoinum, Lachesis, Natrium muriaticum e Iris versicolor para otros síntomas. Todos ellos se recetan según cada caso, dijo Gonzalez.

 

DATOS

Más en mujeres. La migraña se presenta más en mujeres que en hombres. La relación es de 3 mujeres por cada hombre, dice Campero.

Genética no definida. Es más común que la padezca una persona si el padre o la madre tuvieron migraña.

En especial en cambios. La migraña puede aparecer en cualquier momento de la vida, pero especialmente en momentos de cambios de la niñez a la adolescencia, en el embarazo, en la ovulación o menstruación.

Desaparece con la edad. No se sabe el por qué, pero es muy poco frecuente que las personas mayores de 65 años no tengan migraña.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (Gaioc) de Charagua Iyambae, en el Chaco cruceño, con el fin de...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...