Científicos descubren nuevo método para combatir el Alzheimer

Salud
Publicado el 25/09/2018 a las 14h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) descubrió una nueva estrategia para combatir las partículas tóxicas que destruyen las células cerebrales en los enfermos de Alzheimer, según un estudio publicado en la revista especializada PNAS.

"Esta es la primera vez que se propone un método sistemático para atacar a los patógenos, la causa de la enfermedad de Alzheimer, que han sido identificados recientemente como pequeños grupos de proteínas conocidas como oligómeros", señaló el investigador principal, Michele Vendruscolo.

La nueva estrategia se basa en un enfoque innovador de cinética química desarrollado en los últimos diez años, que ayuda a descubrir fármacos contra las enfermedades de plegamiento de proteínas, como el Alzheimer.

Aunque las proteínas son normalmente responsables de los procesos celulares importantes, cuando las personas tienen la enfermedad de Alzheimer estas proteínas se vuelven "rebeldes", forman grupos y matan a las células nerviosas sanas, de acuerdo al estudio.

En general, las proteínas necesitan plegarse en una estructura específica para funcionar correctamente y cuando este proceso falla, la célula presenta un "grave problema de plegamiento" y se pueden formar depósitos peligrosos, que pueden causar demencia.

Las proteínas mal plegadas forman grupos anormales llamados placas que se acumulan entre las células nerviosas, impidiéndoles señalizar adecuadamente.

En este sentido, Vendruscolo explicó que el cerebro pierde la capacidad para deshacerse de estos depósitos peligrosos al envejecer, lo que provoca enfermedades de demencia.

El director científico del centro de investigación del Alzheimer en el Reino Unido, David Reynolds, consideró que "es vital" mejorar enfoques como el hoy revelado para ayudar a refinar el progreso del descubrimiento de fármacos y acelerar los nuevos tratamientos para los enfermos de Alzheimer.

Otro de los autores principales, Sir Christopher Dobson, de la Universidad de Cambridge, apuntó que este estudio muestra que es posible "no solo encontrar compuestos que se dirijan a los oligómeros tóxicos que dan lugar a trastornos neurodegenerativos, sino también aumentar su potencia de una manera racional".

Este hallazgo, según los expertos, abre la puerta a que se puedan desarrollar nuevos medicamentos para tratar el Alzheimer, que afecta a cerca de 44 millones de personas en el mundo.

El equipo científico calcula que los fármacos potenciales podrían llegar a los ensayos clínicos en unos dos años.

Tus comentarios

Más en Salud

Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que puede poner en peligro la vida,...



En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...