Hay diabéticos que no usan insulina por los mitos acerca de ella

Salud
Publicado el 20/10/2018 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

La insulina es la terapia más poderosa disponible actualmente para tratar la diabetes, pero pese a ello muchos pacientes todavía se rehúsan a utilizarla por los mitos acerca de esta hormona, lo que dificulta el control de la enfermedad, aseguró  una especialista.

“Mucha gente tiene miedo a usar insulina porque consideran que puede dejarlos ciegos, tienen la creencia que sólo la usan quienes están muy graves o simplemente tienen miedo a las inyecciones”, señalo Ana Segundo, licenciada en Nutrición por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Latinoamérica hay 62 millones de personas con esta enfermedad, de los cuales, aproximadamente 12 millones son mexicanos.

El organismo estima que para 2040 esa cifra llegará a 109 millones de diabéticos en la región.

Según algunas estimaciones, de los pacientes que utilizan insulina, sólo el 25% se adhieren al tratamiento.

La insulina, detalló la especialista, es una hormona que se produce de manera natural “y ayuda a mantener niveles normales de glucosa en nuestro cuerpo”.

Agregó que los alimentos se convierten en glucosa y para que ésta entre a las células del cuerpo necesita de la insulina la cual, en condiciones normales, es producida por el páncreas.

Pero en la diabetes el cuerpo no es capaz de producir esa insulina de manera eficiente, explicó Ana Segundo, máster en Educación con especialidad en gestión y dirección por la Universidad del Valle de México (UVM).

Existen casos en los que esta situación puede controlarse con medicamentos orales, pero la mayoría de los pacientes deben ser controlados con insulina inyectable.

“Desafortunadamente algunos mitos han hecho que la gente desconfíe de la insulina y por ello no lleva un control adecuado de la enfermedad”, señaló.

Explicó que esto ha derivado en una saturación de los servicios de salud, pero lo más preocupante es que ocasiona complicaciones agudas, micro y macrovasculares a nivel de ojos, nervios y cerebro.

“El control se debe hacer oportunamente para evitar complicaciones a largo plazo como ceguera, daño renal, males cardiacos, problemas de neuropatía y amputaciones”, remarcó.

La experta, que forma parte de la empresa Becton Dickinson, dijo que se ha demostrado que los pacientes que desde el diagnóstico tienen un mejor control, después de cinco años tienen una mejor expectativa de vida.

 

NADA COMPLICADO

Nuevos dispositivos. Hay dispositivos que tienen agujas muy cortas, hasta de seis milímetros para la jeringa, y para dispositivos tipo pluma de cuatro milímetros, que tienen diferentes tecnologías que hace que la inyección sea más cómoda y prácticamente imperceptible.

Refrigeración. Una experta recomienda  mantener la insulina en refrigeración, pero cinco minutos antes de la aplicación ponerla a temperatura ambiente para evitar el ardor que provoca cuando esta fría.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (Gaioc) de Charagua Iyambae, en el Chaco cruceño, con el fin de...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...