Un fármaco ayuda a los diabéticos a reducir el riesgo de la ceguera

Salud
Publicado el 29/01/2019 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

La diabetes, también llamada la enfermedad silenciosa, puede tardar como mínimo una década en manifestarse con problemas en la visión causando cataratas o una retinopatía diabética. La visita a un oftalmólogo es una obligación para detectar el riesgo de un edema macular diabético. Eylia es un fármaco para tratar el edema y la degeneración macular relacionada con la edad.

 El riesgo de la pérdida visual en una persona con diabetes es muy alto cuando padece un edema macular diabético, un daño al que en principio y de forma equivocada las personas no le dan la importancia necesaria y que hasta ahora se trataba solamente con láser y cirugías.

Cuando la visión queda distorsionada, nublada, borrosa, desenfocada y la disminución de la misma es evidente puede ser tarde para frenar los daños severos causados por el edema macular, que se manifiesta en un 13% de las personas que padecen de retinopatía diabética.

Desde hace un tiempo, el fármaco inyectable Eylia, de la farmacéutica Bayer, es una de las opciones usadas para tratamientos de ese tipo de edema en Bolivia, afirma el oftalmólogo Gonzalo Murillo, que utiliza de forma recurrente ese producto.

En términos sencillos, la complicación del edema macular consiste en la acumulación en la mácula, la parte central de la retina, de suero o líquido filtrado desde la sangre, lo que provoca la alteración de la capacidad visual.

Eylia es un antiangiogénico que se usa para evitar la proliferación de los vasos enfermos que producen el edema cuando ya existe una retinopatía diabética y también para tratar la degeneración macular relacionada con la edad.

“Eylia es un medicamento que en realidad es  una proteína de fusión que va a detener al factor de crecimiento endotelial vascular, que es el causante de la aparición de vasos enfermos o de la alteración de la permeabilidad de los vasos y por ende de la acumulación de líquido en ese lugar”, explica Murillo. Cuando los oftalmólogos detectan en el fondo del ojo que los vasos de la retina sufren microhemorragias o pérdida de líquido se trata de una retinopatía de fondo.

 De agravarse, la enfermedad puede convertirse en un edema macular o en una retinopatía proliferante, que no es otra cosa que la multiplicación de los vasos enfermos. Para tratar la retinopatía proliferante sólo funciona la cirugía. No hay que perder de vista que la enfermedad base de toda esa complicación es la diabetes, también conocida como la asesina silenciosa porque en principio las personas no la detectan fácilmente, pero en la actualidad afecta a más 360 millones de personas en el mundo.

En 2010 se calculó que en el mundo vivían al menos 21 millones de personas con edema macular diabético, según datos de Bayer. En promedio pueden pasar entre 10 y 13 años antes de que la diabetes ataque la visión produciendo la catarata diabética, que es solucionable con un lente intraocular, o la retinopatía diabética.

La recomendación de Murillo es que cuando exista el diagnóstico de diabetes se haga de forma obligatoria una consulta con el oftalmólogo, en el mismo nivel de importancia que las otras visitas que se hacen por ejemplo a los especialistas de endocrinología. Los tratamientos clásicos con láser o con las cirugías y ahora con los fármacos antiangiogénicos, según requiera el caso, hacen posible cada vez más que la diabetes ya no sea un sinónimo automático de destrucción de la capacidad visual.

Murillo destacó que en el país cada vez se detecten más casos de diabetes de forma temprana y que las personas no deben atenderse cuando el peligro de complicaciones oculares o renales son irreparables. “Lo más importante es mantener los niveles de azúcar controlados teniendo el control de la glicemia, de la diabetes misma, los problemas oculares son mejor tratados, no llegan a progresar tanto y no es tan agresiva la enfermedad como ocurre en casos de diabéticos descontrolados”, finalizó el galeno.

 

Tus comentarios

Más en Salud

La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes (27.06.2025) el director general de la...
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en todo el mundo, con América Latina y el...



En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...