¿Qué alimentos empeoran la gota y los cálculos renales?

Salud
Publicado el 18/02/2019 a las 0h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Seguir una dieta con bajo contenido en purinas, beber mucha agua, evitar el sobrepeso y llevar una vida físicamente activa son acciones que ayudarán a reducir los niveles de ácido úrico elevado y a prevenir enfermedades asociadas al mismo, como la gota y los cálculos renales.

El ácido úrico es una sustancia que se produce en el cuerpo como parte del metabolismo de las purinas, una serie de compuestos que contienen nitrógeno y que pueden formarse en las células o provenir de los alimentos que se consumen.

La eliminación por la orina de este compuesto es muy deficiente, por lo cual el ácido úrico se va acumulando en la sangre.

Generalmente, la cantidad de ácido úrico en el organismo —para gente que lleva una dieta común— debería oscilar entre “3,5 a 6,5 miligramos por decilitro (mg/dl), en varones y en mujeres de 2,5 a 6,5 mg/dl”, señala el nutriólogo Marco Canedo, quien explica que estas cifras son diferente en los vegetarianos porque su ingesta de proteínas es más baja.

Cuando se encuentra cerca del límite máximo o por encima de esos niveles, se considera que esa persona tiene el ácido úrico alto o hiperuricemia.

“Los niveles de ácido úrico en la sangre se detectan a través de una muestra de sangre”, explica Canedo.

Riesgos

La hiperuricemia o el exceso de ácido úrico elevado en la sangre se va acumulando en los tejidos y forma cristales.

“Esto puede terminar formando piedras en el riñón y causando ataques de gota, acumulaciones de cristales de ácido úrico en las articulaciones, especialmente en los dedos y en las piernas, que causan un intenso dolor”, señala la nutricionista Fabiola Maldonado .

Explica que el ataque de gota habitualmente se desencadena en el dedo gordo del pie, pero también puede aparecer en otras articulaciones del cuerpo, sobre todo en las articulaciones de las extremidades (dedos, rodillas, muñecas, codos).

“Cuando aumentamos el ácido úrico, también sube la presión arterial y habrá una hipertensión arterial, lo cual ocasiona el aumento de las enfermedades renales y cardiovasculares”, explica Maldonado.

Canedo aclara que, si no se trata, puede llegar a producir daños serios, principalmente a nivel de articulaciones y tejido conectivo del organismo.

“Se tendrán problemas a nivel renal, articulaciones, las artritis agudas que pueden convertirse en crónicas y la formación de tofos gotosos —depósitos voluminosos de cristales de ácido úrico que se desarrollan en el tejido cartilaginoso, tendones y tejidos blandos—”, explica el nutriólogo.

“Los dolores articulares y la formación de tofos gotosos incluso pueden llegar a reventar, dejando heridas y cicatrices”, acota.

Seguir una dieta para bajar el ácido úrico, si los niveles están elevados, es la mejor prevención de este tipo de enfermedades. Recalcan que la dieta debe estar siempre supervisada por un especialista.

“La persona con ácido úrico elevado debe evitar principalmente dos elementos: el sobrepeso y el consumo de alcohol”, recalca Canedo.

Si tiene ácido úrico elevado, evite estos alimentos:

1. Carnes rojas. La carne, y en especial las vísceras, es uno de los alimentos cuyo consumo está asociado a las purinas y al exceso de ácido úrico. Evite la ingesta de hígado, riñones o corazón. No importa si son de pollo, ternera o cerdo, todas las vísceras tienen gran cantidad de purinas.

2. Pescados. Algunos de los pescados que más purinas contienen son la sardina, el atún y el salmón.

3. Fiambres y embutidos. También se deben evitar las salchichas, el chorizo, morcillas, salames, mortadelas y otros por su alto contenido en grasas saturadas y su escaso valor nutricional.

4. Legumbres. En el mundo vegetal también tienen su sitio las purinas. Así, tanto las lentejas como los garbanzos poseen un alto contenido de esta sustancia.

5. Algunas verduras. Entre los vegetales, es conveniente restringir la ingesta de ciertas hortalizas y verduras como: espárragos, champiñones, espinacas, acelgas y coliflor.

6. Refrescos azucarados. En general, no se recomiendan las bebidas azucaradas, ya que el azúcar compite con el ácido úrico a la hora de ser expulsado del organismo.

7. Bebidas alcohólicas. Es imprescindible evitar las bebidas alcohólicas, especialmente ginebra, whisky, brandy o vodka.

 

SE DEBE CONSUMIR…

Mucha agua. Las purinas son solubles en agua y el ácido úrico se elimina principalmente por la orina.

Frutas y pimentón. Especialmente las frutas que son fuente de vitamina C como los cítricos, cerezas, arándanos, papaya y guayaba. Asimismo, el pimentón (rojo, verde y amarillo) también cuenta con vitamina C.

Lácteos. Estudios científicos afirman que el consumo de lácteos se relacionan con menos complicaciones causadas por altos niveles de ácido úrico. Aconsejan consumir yogurt, queso con bajo contenido de grasa y leche descremada.

Cereales integrales. Son libres de purinas y aportan energía al organismo.

Café. Su consumo moderado permite tener una menor cantidad de ácido úrico en sangre. Este beneficio proviene de sus compuestos antioxidantes.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...