Estudio ratifica los beneficios del tarwi

Salud
Publicado el 09/04/2019 a las 0h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo de investigadores, liderado por Eduardo Baldeon, director del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTO) de Ecuador, determinó que el consumo de Lupinus mutabilis, nombre científico del tarwi -conocido en el medio como chuchusmuti-, ayuda a controlar los niveles de glucosa en el organismo, especialmente en pacientes que padecen diabetes.

“El principal interés fue estudiar cómo el consumo de esta leguminosa es beneficiosa para las personas que tienen diabetes tipo 2, una enfermedad crónica muy frecuente, por eso es que tenemos el interés en el estudio de esta enfermedad y de métodos que coadyuven a prevenir y combatirla”, comenta Baldeon.

El investigador explica que en las personas con diabetes la gluconeogénesis está  alterada, lo que provoca la producción de glucosa, agravando el problema.

“Existen dos formas de aumentar la glucosa, con la dieta y con la gluconeogénesis. Determinamos que los péptidos del lupinos paran la gluconeogénesis, lo que es muy bueno para que el hígado no siga produciendo azúcar”, aseguró Baldeon. Comparó la  acción del tarwi con el medicamento metformina, utilizado por pacientes con diabetes, ya  que cumple una función similar.  

Sin embargo, aclaró que las personas con un tratamiento no deben dejar de tomar su medicación, sino consumir más chuchusmuti.

“Lo que aconsejamos es que las personas que tienen diabetes y su tratamiento respectivo, puedan añadir tarwi a su dieta para controlar mejor la enfermedad”,  señaló.

Otros beneficios

El consumo de chuchusmuti, no sólo por personas con diabetes, tiene múltiples beneficios.

Entre estos, Baldeon  resalta la disminución de la presión arterial  alta y del peso en personas que sufren de obesidad.

“Hay datos a nivel mundial que demuestran que el consumir leguminosas y granos disminuye el riesgo de mortalidad, entre estos la mortalidad por problemas cardiovasculares”.

Función del tarwi  en el organismo

El equipo de investigación también determinó cuál es el mecanismo de acción a nivel bioquímico y celular de la legumbre y cómo esta funciona en el organismo.

Baldeon expresó que el chuchusmuti es rico en proteínas, especialmente en una que se denomina gamma conglutina, “que  cuando se digiere da lugar a la formación  de hidrolizados, que son pedazos de proteína que tienen las funciones benéficas para  disminuir la glucosa en la sangre”.

“Los péptidos aumentan la sensibilidad del receptor de la insulina, que quiere decir que la asimilación de los alimentos en el organismo es mejorado por el tarwi”, declaró.

Ejemplificó este funcionamiento expresando que cuando una persona se alimenta la insulina ayuda a que la energía entre a las células. “Es como una llave para abrir la puerta, la insulina abre la puerta y entra la energía a la célula. En las personas con diabetes esta puerta no se abre, pero el lupinus ayuda a abrir esta puerta para que los nutrientes puedan entrar a las células”.

La investigación fue realizada con aproximadamente 79 pacientes con diabetes que formaban parte de un club saludable en Ecuador.

Ésta inició con un estudio nutricional y general a los pacientes involucrados, a los cuales se les hizo un seguimiento durante 14 semanas sin ninguna intervención.

Posterior a las semanas establecidas, los pacientes comenzaron a incluir tarwi en sus dietas durante otras 14 semanas, posterior a esto, “se volvió a medir la glucosa, uno de los marcadores importantes en el control de la diabetes y demostramos que los valores de glucosa en la sangre eran menores que cuando no consumían el grano”, expresó el investigador.

Investigaciones futuras

Baldeon y su equipo tienen proyectos futuros en los que pretenden determinar si el consumo del tarwi en personas prediabéticas puede demorar el inicio del mal.

“Es un estudio de prevención que queremos hacer utilizando el alimento con personas que aun no tienen la enfermedad, pero sí lo niveles de glucosa elevados. Estamos buscando financiamiento para el proyecto”, concluyó.

 

OTRAS INVESTIGACIONES

Eduardo  Baldeon, director  del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Tecnológica Equinoccial, también realizó un estudio donde determinó que el consumo de leche entera por niños que están en etapa escolar ayuda a mejorar los niveles bajos de hierro, vitamina A y de zinc.

“El consumo de leche en los niños mejoró sus tallas y los que tenían sobrepeso y obesidad regularon su peso”, explicó.

Tus comentarios

Más en Salud

Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, ambas...



En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...