Una rara mutación en tres hermanos da nuevas pistas para tratar la diabetes

Salud
Publicado el 22/04/2019 a las 10h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Científicos españoles y suecos lograron averiguar qué mutación genética está detrás de una patología que en el mundo solo presentan tres hermanos de origen libio, una investigación que además ha servido para avanzar en la comprensión de una enfermedad totalmente distinta y más común, la diabetes.

Aunque esta es una investigación básica hecha en el laboratorio, plantea una posible nueva vía para atacar la diabetes y abre la puerta a desarrollar en un futuro terapias contra esta enfermedad en la que los niveles de glucosa -azúcar- en sangre están muy altos.

Los hermanos, residentes en Suecia, nacieron en 2005, 2009 y 2014, de padres familiares entre, y desde su primer día de vida presentaron niveles excesivamente altos de ácido láctico y niveles muy bajos del aminoácido metionina; se les trató desde el principio y, si bien al inicio podían presentar algún problema muscular, ahora se desarrollan prácticamente sin complicaciones.

Para estudiar este caso, la investigadora del Instituto Karolinska de Suecia Anna Wedell se puso en contacto con el científico español Alfredo Giménez-Cassina, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, auspiciado por la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro Superior de Investigaciones Científicas.

En ambos centros, gracias a nuevas técnicas de análisis genético, se investigó a esta familia que presenta "inusuales anomalías metabólicas en sangre", explica a Efe Giménez-Cassina, uno de los líderes de este trabajo.

Para ello, se les hizo una biopsia de piel y de músculo; desde Estocolmo mandaron a Madrid las muestras de células y los investigadores identificaron una mutación genética nunca antes descrita que provoca la desaparición total de una proteína llamada TXNIP, lo que a su vez causa los elevados niveles de ácido láctico.

Hay otras mutaciones genéticas vinculadas a altos niveles del ácido láctico pero esta que provoca la "anulación" de la proteína TXNIP es la primera vez que se describe.

La proteína TXNIP está a su vez relacionada con problemas en la regulación de los niveles de azúcar en sangre: estudios previos habían constatado que las personas diabéticas presentan niveles elevados de esta proteína.

Se había visto que TXNIP frena la incorporación de azúcar a los distintos tejidos: el azúcar entra en sangre una vez ingerida a través de distintas fuentes y es la hormona de la insulina la que manda una señal a todos los tejidos -músculos, hígado- para que incorporen esa glucosa y la retiren de la sangre.

Cuando esto no se produce y el azúcar se acumula en exceso en la sangre, aparecen los problemas.

Los científicos ya habían propuesto, gracias a experimentos con modelos animales, que, precisamente, una posible vía para atajar ese exceso de glucosa en sangre sería inhibir TXNIP, pero había un problema: no se sabía si su inhibición en humanos podría ser tóxica.

Ahora, esto queda resuelto: los tres niños que tienen una mutación genética que les provoca elevados niveles de ácido láctico, no tienen esa proteína y viven, por lo que "la ausencia total de TXNIP es compatible con la vida", aunque tiene efectos secundarios.

"Gracias a esta enfermedad podemos predecir qué efectos secundarios podría tener una terapia basada en inhibir esta proteína -aumento del ácido láctico-", indica el investigador, quien recalca: "ahora tenemos una gran ventaja: sabemos que inhibirla no es letal".

No obstante, hay que ser cautos, advierte Giménez-Cassina, para quien hay que seguir investigando y validar estas conclusiones, primero, en modelos animales para en un futuro pasar a la clínica.

Tus comentarios

Más en Salud

El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un estudio reciente que analiza datos de 204...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la hepatitis C (VHC), y se estima que alrededor de...



En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...