El sudor humano contamina el aire y se pega a las paredes

Salud
Publicado el 04/05/2019 a las 3h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El sudor humano contamina el aire y los edificios a un nivel “sorprendentemente más alto” de lo que se conocía, con un potencial impacto negativo en la salud humana, anunciaron ayer científicos estadounidenses de la Universidad de Colorado (CU) en Boulder.

El estudio, a cargo de expertos del Instituto Cooperativo de Investigaciones en Ciencias Ambientales (Cires, en inglés) de la universidad, reveló una “inesperada acumulación” de ácido láctico, principal elemento químico en el sudor, en las paredes de los edificios, incluyendo museos, viviendas y lugares de trabajo.

Demetrios Pagonis, investigador de posdoctorado en Cires y autor principal del estudio, explicó a Efe que el 97 por ciento del ácido láctico emitido en el Museo de Arte (de CU Boulder) termina en las paredes.

Pagonis y sus colegas adaptaron instrumentos de espectrometría masiva que usualmente se usan para estudios atmosféricos a ambientes cerrados para así determinar los componentes químicos en ese aire, su origen y dónde se acumulan.

Y no se trata solamente del sudor, ya que Pagonis y sus colaboradores analizaron otras “emisiones” de los visitantes al Museo de Arte en Boulder y a una casa para experimentos en Texas, incluyendo desodorantes, alcohol y el aliento de las personas.

El problema, enfatizó el investigador, no es “que el sudor se pegue a las paredes”, sino que aún se desconoce qué otros elementos “potencialmente más peligrosos” podrían interactuar con el sudor y también adherirse a las paredes antes de ser detectados o limpiados.

En el caso específico del Museo de Arte, durante seis semanas se instaló el equipo en la sala principal para capturar muestras del aire en ese lugar, al tiempo que se hacía lo mismo en otros lugares del edificio y en el sistema de ventilación.

Los investigadores descubrieron que ciertos elementos químicos, como el dióxido de carbono y la acetona, subían primero en la sala principal del museo cuando llegaban grupos de visitantes y luego se incrementaban en el resto del edificio, antes de regresar a nivel normales por la circulación del aire.

Pero la concentración de otros elementos, como el sudor, subía al llegar las personas, pero no se reducía por la ventilación, lo que llevó a descubrir que el ácido láctico quedaba pegado en las paredes.

Para avanzar en su estudio, Pagonis y sus colegas ya comenzaron a estudiar el gimnasio de la Universidad de Colorado en Boulder, un lugar donde esperan que se acumule mucho sudor.

“Todas las mediciones en el Museo de Arte de CU mostraron una calidad de aire muy buena. No existen razones para preocuparse”, enfatizó Pagonis.

Sugirió que, de todos modos, sus investigaciones “serán útiles para mejorar los modelos de aire de interior y para aprender más sobre el impacto del aire de interior en la salud humana”.

El estudio se publicó en el número más reciente de la revista especializada Environmental Science & Technology.

 

El experto sugirió que sus investigaciones “serán útiles para mejorar los modelos de aire de interior y para aprender más sobre el impacto del aire de interior en la salud humana”.

 

"Los investigadores descubrieron que ciertos elementos químicos, como el dióxido de carbono y la acetona, subían primero en la sala principal del museo cuando llegaban grupos de visitantes y luego se incrementaban en el resto del edificio, antes de regresar a nivel normales por la circulación del aire". Demetrios Pagonis. Investigador.

Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...