La Mochila Hacker, una puerta a la conectividad sin internet

Tecnología

La Mochila Hacker, una puerta a la conectividad sin internet

Publicado el 04/04/2016 a las 8h45
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

La Mochila Hacker, una combinación de software y hardware libre, es un pequeño dispositivo portátil que permite compartir información, mediante la señal de una antena wifi, en cualquier lugar del planeta sin la necesidad de tener acceso a internet. En Cochabamba se implementa como prueba piloto con miras expandirlo en el país.

Al igual que una mochila convencional, la hacker cuenta con todos los recursos necesarios para llevar adelante una clase, un taller, un proyecto y cualquier actividad educativa en la que participe un determinado grupo de personas que requiera interactuar mediante una red.

A esta red, impulsada por el HackLab del proyecto mARTadero, pueden conectarse hasta 40 personas de manera simultánea, desde cualquier dispositivo móvil y así intercambiar fotos, películas, libros y cualquier tipo de archivo.

“Las personas que se conecten a esta mini computadora, con la ayuda de una señal wifi, pueden ingresar a un sistema de manera automática que permite compartir toda clase de información (…) la asimilamos con la mochila de un colegial en la que lleva todos los útiles que necesita para aprender cosas nuevas”, explicó a Los Tiempos Digital, César Aranda, coordinador del Hack Lab.

dsc04362.jpg

Navegación en el sistema OwnCloud instalado en la Mochila Hacker.
Gerardo Bravo


El peculiar artefacto funciona a través del sistema operativo Linux y una aplicación de software libre llamada OwnCloud, la cual permite el alojamiento y almacenamiento de archivos en línea.

La iniciativa también tiene el objetivo de enseñar a las personas la importancia de difundir el conocimiento para crecer como sociedad, incentivar a la ciencia y contribuir en la creación de nuevas tecnologías.

“Es importante compartir el conocimiento pero ojo, se debería compartir, por ética, solamente archivos y programas con licencias libres y así no transgredir las leyes donde existe propiedad privada y no violar los derechos de autor y eso también queremos inculcar”, indicó Aranda.

Simulando el hardware de cualquier computadora, la Mochila Hacker está integrada por una tarjeta madre, procesador, memoria ram, unidad de almacenamiento, fuente de poder y todos los puertos necesarios para poder conectar diferentes dispositivos.

Es así que la Mochila Hacker logra que las personas puedan ir más allá de lo que ofrece internet y compartan un sinfín de archivos en una red pública que evidentemente contribuye a la educación e impulsa la difusión del conocimiento sin la necesidad de contar con grandes recursos.

dsc04366.jpg

Navegación en el sistema OwnCloud instalado en la Mochila Hacker.
Gerardo Bravo
Tus comentarios

Más en Tecnología

El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se desarrolló en el coliseo Garcilaso de la...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán explorar los agentes y ofrecer...



En Portada
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...
El empresario y líder político Samuel Doria Medina se postula nuevamente como candidato a la presidencia, con la promesa de liderar un cambio profundo en...

Actualidad
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...