Internet de las cosas y medio ambiente

Tecnología
Publicado el 17/05/2016 a las 12h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Jessica Vargas
Electrodomésticos y pequeños artefactos podrán estar enlazados a una red y enviar datos a la nube sin necesidad de que el ser humano se tome la molestia de transferirlos. Es el llamado Internet de las cosas IoT (por sus siglas en inglés)  que parte de la idea de estar interconectado, no solo entre personas sino entre objetos.

Desde hace varios años se escucha este término, pero pocos saben del impacto de esta tecnología en nuestro medio. Desde el reciclado hasta el control de la calidad de agua en un rio o la concentración de CO2 en el ambiente, el  IoT propone una revolución en las conexiones y la relación con el medio ambiente.

Una de las grandes propuestas del uso del “Internet de las cosas” es reducir la huella de carbono a través de la gestión del consumo energético en los hogares. Por medio de sensores y controles remoto interconectados se podría administrar de forma inteligente el uso de recursos y, además, obtener información detallada de la actividad eléctrica en el hogar.

De la misma forma,  el sistema de integración IoT ya cumple objetivos como aliado del medio ambiente, a nivel industrial.

Según el sitio IBM este sistema  podría ayudar a reducir  las emisiones de carbono en 2 billones de tonelada, combatiendo el cambio climático.

Beijing una de las ciudades más industralizadas y contaminadas del mundo, actualmente, pone a prueba un sistema de gestión de la calidad del aire con el cual se pretende reducir los niveles de material particulado en un 25 por ciento para el 2017.

Por otro lado, el Internet de la cosas ha permitido controlar el uso del agua en regiones áridas de Australia.  El sistema ayuda a informar a los ciudadanos sobre su consumo y advertirles sobre cualquier caso de fuga; de esta forma salvar millones de litros de agua y concientizar a la población.

El  uso de estas redes inteligentes entre máquinas (M2M) y personas (M2P)  es una tendencia que avanza en el registro y el monitoreo preciso de la información de nuestro entorno. Seguramente el impacto positivo, a nivel global,  de esta tecnología será perceptible en pocos años.

 

Tus comentarios

Más en Tecnología

El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se desarrolló en el coliseo Garcilaso de la...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán explorar los agentes y ofrecer...



En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...