Toyota, cómo pasar de los autos a los robots

Tecnología
Publicado el 12/10/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Está listo el mercado mundial de robots de compañía? Esta pregunta surgió la semana pasada después de que la gigante japonesa Toyota presentó a Kirobo Mini, un robot de 10 centímetros de alto con la inteligencia de un niño de cinco años y que puede aprender frases y reconocer caras, según lo describieron en la presentación.

Se prevé que salga al mercado japonés a 39.800 yenes (unos 350 dólares). Además, el usuario debe registrarse en una aplicación para gestionarlo y actualizarlo a un precio de 3 dólares al mes. ¿Por qué sólo en Japón? “Toyota sigue sin saber si hay un mercado en el extranjero para un compañero robótico que no desempeña una función práctica, por lo que aún no ha fijado una fecha para el lanzamiento comercial de Kirobo fuera de Japón”, explica Financial Times.

Según nota de El País, el tema central no es el mundo, sino la misma Toyota, una firma tradicionalmente conocida por haber dominado durante décadas el rubro de fabricación de vehículos, pero que ahora debe enfrentar las innovaciones tecnológicas de Apple, Google y Uber, que llegan con los coches sin conductor.

Toyota no quiere quedarse atrás, pero para eso debe incursionar en el área de la inteligencia artificial, por ello ha invertido más de mil millones de dólares en los últimos cinco años en el programa Toyota Research Institute (TRI), que se dedica a las investigaciones en robótica e inteligencia artificial, entre los que se incluyen, justamente, los proyectos de coches autónomos.

Sus retos se resumen en cuatro puntos: desarrollar coches incapaces de provocar accidentes, incrementar el acceso a los coches a personas con movilidad reducida o necesidades especiales, crear robots que ayuden en las tareas del hogar y a las personas mayores y aplicar las técnicas de la inteligencia artificial en la ciencia.

La búsqueda de la diversificación de su mercado incluye fabricar robots domésticos, en el marco del proyecto Toyota Heart, que prevé llevar adelanto en sociedad con la tecnológica Vaio.

Ésta no es la primera vez que el fabricante de automóviles ha incursionado en sectores no automotrices. Además de vehículos, Toyota también fabrica casas y productos marinos y hasta vende hierba que según la compañía puede crecer en climas severos.

Los directivos recuerdan también que la firma comenzó vendiendo telas antes de pasar a los automóviles. ¿Por qué debería extrañar que de los automóviles pase a los robots?

 

EL MINIRROBOT HARÁ DE COPILOTO

El minrrrobot Kirobo Mini de Toyota tiene, además, el objetivo de convertirse en "copiloto" de los usuarios, es decir acompañar y mantener conversaciones con los usuarios durante tareas "solitarias" como la conducción.

Para ello, este minidroide ha sido entrenado con Inteligencia Artificial para detectar las emociones de los humanos y poder interactuar con ellos.

Kirobo Mini, con sus 10 centímetros de altura, puede aprender mucho acerca de nuestro comportamiento durante la conducción y responder en base a nuestras necesidades.

Según Toyota, la idea es que sirva de complemento perfecto para los coches autónomos del futuro, informando a los conductores acerca de las rutas para viajar, lugares para visitar o escuchar la música preferida.

Tus comentarios




En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...