Científicos chilenos crean sistema de control de heladas único en el mundo

Tecnología
Publicado el 16/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Santiago de Chile |

Un equipo de científicos chilenos desarrolló una innovadora plataforma móvil que, además de generar energía eólica, permite combatir las heladas que azotan la producción agrícola del país así como optimizar la producción ganadera.

Las heladas, un fenómeno meteorológico que se produce cuando la temperatura es inferior al punto de congelación del agua, es un problema que afecta especialmente al campo. Los agricultores no saben cómo hacer para evitar que sus cosechas se pierdan irremisiblemente.

En el municipio de Machalí, a unos 100 kilómetros al sur de Santiago, este grupo de expertos ha aplicado con éxito esta invención. Los técnicos despliegan la plataforma móvil con un brazo articulado en cuyo extremo hay una hélice portátil. El objetivo, controlar las heladas que azotan la producción agrícola.

“Para darle un poco más de innovación al proyecto, pensamos que la corriente de aire que genera la hélice podría servir no sólo para controlar las heladas, sino también como un importante insumo en la agricultura”, explica a Efe el director de la agencia de innovación Chile Sustenta, Rodolfo Cortés.

Los científicos utilizan el aire que generan las hélices para hidratar o deshidratar la fruta, según convenga, aplicando aire caliente o rociando con agua fresca.

Las características de esta plataforma, de origen neozelandés pero fabricada con tecnología chilena, la convierte en un artefacto útil para cualquier estación del año.

Gracias a la altura de la estructura, el artefacto también se utiliza para generar energía eólica, que se puede dirigir hacia gallineros, establos y otros.

Según el investigador Thomás Fichet, académico de la Universidad de Chile, “la idea es aplicar esta tecnología en nuevos servicios que la conviertan en una herramienta multipropósito en el área silvoagropecuaria”.Uno de ellos es el cuidado del ganado. “Los cerdos, en verano, cuando el termómetro supera los 28 grados, entran en un estado de letargo. Dormitan y no comen. “Los cuidadores suelen golpear a los animales para que despierten”, indica el ingeniero agrónomo Rodolfo Cortés.

“Lo que hicimos fue regular la velocidad de las hélices e inyectar agua, para rociar a los cerdos”, comenta este experto. “Un cerdo que no duerme tarda unos 220 días en estar listo para ser faenado. Con nuestro sistema vuelve a su periodo normal, que es de 180 días”, dijo. 

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...