Tecnología a favor del medio ambiente

Tecnología
Publicado el 24/11/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Un videojuego educativo, un medidor electrónico de agua potable, una parcela inteligente, una red social, una aplicación sobre reciclaje y un sistema de monitoreo ambiental son los seis proyectos ganadores del Hackathon "Mi Madre Tierra, Mi Futuro", realizado la pasada semana, en Cochabamba, en la Universidad Privada de Ciencias Administrativas y Tecnológicas (Ucatec).

Estos proyectos innovadores proponen soluciones tecnológicas que ayudan a concienciar sobre el cuidado y protección del medio ambiente.

Por primera vez en Cochabamba y segunda en La Paz, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua organizó este evento.

"La sede de Cochabamba contó con 125 participantes distribuidos en 23 equipos conformados por estudiantes de colegio, universitarios y profesionales", explica Joacyr Flores, vicerrector de emprendimiento de la Ucatec.

Los equipos tuvieron una semana para desarrollar sus proyectos. Luego, el 12 y 13 de noviembre se realizaron los ajustes y la  presentación de los proyectos al jurado calificador que seleccionó a los ganadores.

En cuanto a los criterios de evaluación, el jurado del Hackathon "Mi Madre Tierra, Mi Futuro" tomó en cuenta: "ejecución, aplicación práctica (solución al reto planteado), experiencia de usuario, diseño, innovación, dificultad técnica, proyecto subido a GitHub y FanPage en Facebook del proyecto", explica el vicerrector.

Videojuego

El videojuego educativo "Yaku" (agua) se llevó el primer lugar.

Astrid Calle, Melvi Ancieta, Ronald Chipana y Lilian Quiñones, integrantes del equipo Codesing, desarrollaron este videojuego con el objetivo de que los niños aprendan a cuidar el agua.

Los creadores, de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), señalan que los niños suelen extrapolar a su diario vivir todo lo que viven en el juego. "Por ello, estamos seguros que lo que aprendan sobre el cuidado del agua en "Yaku" lo llevarán a su vida cotidiana, a su familia, a sus amigos y causarán grandes cambios", dicen.

La historia gira en torno a Yaku, un niño que va al rescate de la Madre Tierra que fue secuestrada por villanos (polvo y el humo) y, por ello, la Tierra se seca.

El videojuego tiene cuatro niveles, en cada uno va aumentando la dificultad. A medida que Yaku va recolectando agua, el paisaje va reverdeciendo. El videojuego está en el idioma quechua, pero se tiene traducción en subtítulos.

Medidor electrónico de agua

Neyer Gutiérrez y Sergio Nuñez, de la Universidad del Valle (Univalle), conscientes de la importancia de minimizar el consumo de agua ante la escasez, desarrollaron un medidor electrónico de agua potable con enlace a una aplicación desarrollada en Android Studio, que les llevó a ganar el segundo lugar en el Hackathon.

Este medidor electrónico registra en tiempo real el consumo del agua y el costo que se debe pagar. Cuenta con un reloj digital, display para la visualización y un sensor de flujo de agua. Además, comentan los autores, subsanaron el problema del aire, pues implementaron un circuito que no cuenta el aire, brindando una lectura y precio real del consumo. "Esto ayudará a que las personas ahorren agua al ver la cantidad que están consumiendo y el costo que deben pagar", explican. La aplicación también brinda información sobre "trucos" para poder ahorrar agua.

Parcela inteligente

El tercer lugar recayó en un "Sistema de alerta y monitoreo temprano que controla la tierra y el cultivo a distancia". Avisa sobre la humedad y la temperatura del suelo y del ambiente, puede enviar la información o las notificaciones a un dispositivo móvil convirtiéndose en una parcela inteligente con IOT GMS/GPRS.

"Es como un sistema minimeteorológico, pues con estos datos se puede prever que viene una helada, que el terreno necesita más agua y otros detalles. Es un sistema versátil, pues se acomoda a las necesidades como para deslizamientos, fuego y otros. Es adaptable", explican los creadores.

Además, explican que la información es  capturada y guardada en una base de datos que puede tener múltiples usos.

Jaime Torrico, Edgar Mamani, Laura Montaño, Axel Ordoñez, Mauricio Matías, Pedro Lima, Bismark Oropeza, Pablo Cardozo, Giovana Terceros, Santiago Condori,   Telma Ríos y Elyn Mamani, son los desarrolladores de este sistema y son parte del grupo OSH, de la UMSS.

Red social sobre biodiversidad

Una Red social destinada a registrar, compartir y transmitir información sobre la biodiversidad (fauna y flora) se llevó el cuarto premio del Hackathon.

Willber Hinojosa, Aquilardo Caricari y Grover Plaza, de la UMSS, desarrollaron esta red social que consideran será un gran aporte para un país megadiverso como el nuestro.

App sobre reciclaje

La aplicación Sider (Sistema de Información de Reciclaje) se llevó el quinto lugar.  

Su objetivo es enseñar y concienciar a la gente sobre la importancia del reciclaje. Esta aplicación (app), disponible para Android, informa sobre cómo seleccionar la basura: papel, metal, vidrio, plástico, pilas y baterías y materia orgánica. Presenta un descripción, color del contenedor y los métodos de reciclaje. Además, avisa dónde está el Centro de Acopio más cercano, número de teléfono, precio que pagan, por qué materiales cambian y reciben.

Los estudiantes de la UMSS, Dick Vega, Rubén Villca, Remberto Cruz, Edson Chacón y  Norman Antezana desarrollaron esta aplicación que también alerta de la proximidad del carro basurero (a  500 metros) para que la gente saque su basura.

Sistema de monitoreo ambiental

Diego Paredes, Fernando Fajardo, María René Ledezma, Marcelo Claros, Nicole Montaño, Daniela Marañón, Marco Gonzáles y el Ing. Edgar Ramos, de Univalle, desarrollaron un sistema de monitoreo ambiental que mide el monóxido de carbono y el dióxido de carbono para medir la calidad del aire a través de sensores. El prototipo tiene la forma de una casita de pájaro que se ilumina verde cuando hay buena calidad de aire, amarillo si es aceptable, rojo cuando no es aceptable y azul cuando no tiene conexión. Este se conecta a Internet por WiFi, todo lo envía a la nube. En el servidor Ines se puede ver gráficas y reportes de la información.

 

GANADORES pasan A LA SEGUNDA ETAPA

"En esta primera etapa se seleccionaron seis equipos de Cochabamba, los cuales ingresarán a la segunda etapa que consiste en presentar el proyecto funcional", explica Joacyr Flores, vicerrector de emprendimiento de Ucatec.

Por ello, "los equipos ganadores deberán trabajar durante el tiempo restante de noviembre y parte de diciembre para lograr tener un proyecto accesible y usable. Los proyectos seleccionados en esta etapa serán sujetos a colaboración por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para su posterior implementación", añade Flores.

En la primera se entregaron premios (como tablets y discos duros) que fueron un incentivo al trabajo realizado.

Tus comentarios




En Portada
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso...
El martes 15 se divulgará la convocatoria a sesión pública para el sorteo informático de quienes serán “las máximas...
Figurarán sólo nueve frentes, pues Nueva Generación Patriótica (NGP), cuyo candidato presidencial debía ser Jaime Dunn...
“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...