Algoritmos, esos programas que manejan nuestras vidas

Tecnología
Publicado el 12/02/2017 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

París |

 El término algoritmo se ha convertido en una noción central y polémica en el mundo digital. Simboliza los peligros y excesos de un mundo automatizado y condicionado a la lógica comercial.

 

Algoritmo

Antes de ser asociado, para bien y para mal, al buscador de Google, a las noticias de Facebook y a las recomendaciones de compra de Amazon, la etimología de algoritmo remonta a un sabio persa.

La palabra deriva de una deformación del latín medieval --y del griego aritmos, número-- del nombre del matemático persa del siglo IX Al-Juarismi, considerado como el padre del álgebra.

 

¿Qué es un algoritmo?

 Al modo de una receta de cocina, un algoritmo es "una serie de instrucciones que permiten obtener un resultado", explica el sociólogo Dominique Cardon en su libro "Con qué sueñan los algoritmos" (Seuil).

La noción era familiar entre los matemáticos, antes de popularizarse con el desarrollo de la informática --un programa es un algoritmo-- y de convertirse en uno de los mecanismos fundamentales de Internet.

¿Dónde están los algoritmos? "Literalmente, estamos rodeados de algoritmos", explica el especialista en ciencias de la información Olivier Ertzscheid. "Cada vez que consultamos Facebook, Google o Twitter, nos exponemos directamente" a la influencia y las decisiones que toman por nosotros los algoritmos.

Dominan la bolsa a la hora de realizar órdenes de compra o venta a alta velocidad (high frequency trading) con el inconveniente de provocar "cracs relámpago" y caídas brutales o exageradas de los precios en los mercados. También pueden ser auxiliares de la Policía, capaces de anticipar los lugares donde pueden producirse los delitos.

 

Un algoritmo

Google fue creado originalmente por un algoritmo: PageRank (PR) fue desarrollado en los años 1990 en Stanford (California) por Larry Page --de allí su nombre-- y Sergey Brin, los dos fundadores de la firma.

PR permite clasificar la popularidad de las páginas web. Es el corazón del buscador Google, que responde en una fracción de segundo a una solicitud presentada en palabras clave. Hoy en día Google utiliza "una decena de algoritmos que comprenden cada uno miles de parámetros y variables", según Olivier Ertzscheid.

 

La burbuja

Facebook funciona con algoritmos sofisticados que ofrecen contenidos personalizados a 1.180 millones de usuarios cotidianos, especialmente las secciones que compilan mensajes de "amigos", artículos compartidos, etc, seleccionados en función de la actividad y los contactos de cada cual en la red social.

El peligro en este caso es la "burbuja de filtros" denunciada por el norteamericano Eli Pariser, según el cual rodearse de informaciones seleccionadas por algoritmos en función de sus amigos, gustos y decisiones anteriores, sumerge al usuario, sin que se de cuenta, en una "burbuja cognitiva" que conforta su percepción del mundo y sus propias convicciones.

 

"LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO"

Los robots que marcan el ritmo en Wall Street

Nueva York | Afp

 Vistos como la gallina de los huevos de oro o acusados por cada "accidente" en los mercados, los algoritmos campan a sus anchas en Wall Street, pero su control sigue siendo a menudo aleatorio.

El 6 de mayo de 2010, la Bolsa de Nueva York operaba levemente a la baja cuando su índice estrella, el Dow Jones Industrial Average, se desplomó repentinamente, perdiendo más de 9 por ciento. Se recuperó poco después, pero nadie en Wall Street entendió que había pasado.

Este "flash crash", como se le conoció, fue provocado por un programa informático que en cuestión de minutos hizo una enorme cantidad de ventas a futuro en el S&P 500.

La operación, que podría haber pasado casi desapercibida, se amplificó con las reacciones en cadena de otras computadoras, incluidas las que utilizan herramientas de especulación a muy alta velocidad.

Aunque no son habituales, este tipo de incidentes ha servido para prestar atención al lugar privilegiado que ocupan en los mercados financieros los algoritmos, estos programas informáticos que consisten en una secuencia de instrucciones que pueden ser muy simples o, por el contrario, muy sofisticadas.

La creación del Nasdaq en 1971, con sus intercambios electrónicos que se convirtieron en la norma, abrió las puertas de Wall Street a las computadoras.

Hoy en día, los algoritmos podrían estar involucrados, en una u otra fase, en el 90 por ciento de las transacciones, afirma Valerie Bogard, de la firma de asesoría financiera TABB Group, quien advierte, sin embargo, que el dato preciso es muy difícil de estimar.

"Incluso cuando un pedido pasa por un vendedor, es posible que se haya utilizado algún algoritmo", explica.

 

 Algoritmo que "aprende"

Las "cajas negras" no requieren necesariamente intervención humana. Estos programas están diseñados para operar de manera autónoma e implementar estrategias definidas en función de la información que reciben.

Recientemente, la empresa T3 desarrolló un "robot" que escruta los tuits del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, identifica las empresas que menciona, analiza el contenido del mensaje y luego apuesta en Bolsa en base a la evaluación de las repercusiones que puedan tener.

En este terreno, la nueva frontera es la inteligencia estadística. El algoritmo "aprende" y afina sus cálculos en directo utilizando los datos financieros o las redes sociales.

Empresas como QuantCube tratan de que sus algoritmos analicen una cantidad gigantesca de datos, el famoso "Big Data", para sacar conclusiones sobre inversiones en los mercados. Pero, una de las aplicaciones más importantes en los mercados financieros, y la más criticada, sigue siendo la de las negociaciones de alta frecuencia.

Las órdenes de ventas o de compras se pasan a gran velocidad para obtener pequeñas ganancias, pero, multiplicadas por su enorme número, generan millones.

Tus comentarios

Más en Tecnología

La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) dio a conocer a los...



En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...