Hackathon mundial soluciones innovadoras a desafíos globales

Tecnología
Publicado el 27/04/2017 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el objetivo de incentivar al desarrollo de soluciones innovadoras que ayuden a mejorar la vida en la Tierra y la exploración espacial, se realizará el "Internacional Space Apps Challenge", el hackathon mundial organizado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Los anteriores años, los proyectos bolivianos estuvieron entre los cinco y 10 finalistas de entre más de 1.300 proyectos a nivel mundial.

Por cuarto año consecutivo, Cochabamba será una de las 180 sedes del "Internacional Space Apps Challenge" (Desafío internacional de aplicaciones espaciales). Este evento se realizará del 28 al 30 de abril en la Universidad Privada de Ciencias Administrativas y Tecnológicas (Ucatec), ubicado en la calle Guillermo Añez esquina Mariano Borda (circunvalación este).

Las personas interesadas en participar pueden comunicarse al 4200406. El costo es de 160 bolivianos que da derecho a la participación, a una polera y un certificado emitido por la NASA.

"El hackathon es una maratón donde, en 48 horas, equipos multidisciplinarios desarrollan proyectos o  aplicaciones de acuerdo a las temáticas", comenta Joacyr Flores, vicerrector de emprendimiento de la Ucatec.

El evento está dirigido a desarrolladores, informáticos, ingenieros, diseñadores, científicos,  gente creativa y a todas las personas interesadas en la ciencia, el medio ambiente, el espacio y la información.

Categorías

"La NASA estableció para esta oportunidad temáticas centradas sólo en la Tierra, para ver cómo podemos solucionar los problemas existentes. Hay cinco categorías para que los participantes desarrollen sus proyectos: la Tierra y nosotros; planetas azules; precaución, peligro; nuestro vecindario ecológico, e imagínate y crea", explica Flores.

Hay gran talento

"Hay mucho talento en nuestro país, se necesitan espacios para  mostrar lo que se está haciendo y, como universidad, nos sentimos orgullosos de formar parte de esta experiencia donde se ve en los participantes, no sólo talento y creatividad, sino las ganas de hacer algo, vemos cómo desarrollan sus habilidades", señala Flores.

Comenta que la experiencia es muy enriquecedora pues se trabaja con datos reales de la NASA. "Todos los participantes tienen acceso a estos datos para desarrollar su proyecto", señala.

En las anteriores versiones, los equipos seleccionados de la sede de Cochabamba (Ucatec) llegaron a estar entre los finalistas a nivel mundial, de entre más de 1.300 proyectos.

"El 2014, dos equipos seleccionados estuvieron entre los primeros cinco lugares en la final. Ellos eran el equipo Exomars y RoboScope. El 2015, Skywalker project estuvo entre los 10 primeros lugares al igual que Red Horizon Project que desarrolló un traje (JetPack) impulsado por dióxido de carbono como transporte para los astronautas en Marte, el 2016", rememora Flores.

Buena participación

"En nuestra ciudad hay muy buena participación en el evento. El 2014, tuvimos 180 participantes y fuimos la sede con mayor cantidad de participantes de entre 92 sedes a nivel mundial. El 2015 y 2016, se tuvo 200 participantes cada año y estuvimos entre las sedes con mayor cantidad de participantes", dice el vicerrector. Es importante destacar —continúa Flores— que siempre contamos con unas 30 personas de otros departamentos que llegan exclusivamente al hackathon.

¿Cómo se desarrollará?

El primer día del evento, el 28 de abril, a horas 18:30, se conformarán los grupos para cumplir los retos propuestos por la NASA. Para ello, esta agencia espacial pone a disposición de los participantes fuentes de información abiertas (bases de datos) para solucionar los retos.

Así, en 48 horas, los participantes diseñan soluciones innovadoras a los desafíos globales.

El domingo, a las 15:30, se elegirán los tres proyectos ganadores. Dos de ellos serán evaluados por un jurado calificador compuesto por profesionales expertos en el área. El tercer proyecto será elegido por la gente a través de las redes sociales pues cada grupo tiene su fanpage en Facebook.

Posteriormente, los tres equipos ganadores tienen que elaborar un video de 30 segundos (en inglés) para que la NASA los evalúe en el evento regional latinoamericano.

El ganador del evento latinoamericano participará del evento mundial, del cual saldrán tres finalistas.

 

EN EL MUNDO

• 15.409 participantes

• 180 ciudades

• 61 países

• Más de 1.300 proyectos

• 831 proyectos virtuales

Tus comentarios




En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...

Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
Cochabamba, el corazón de Bolivia y capital de los valles, atrae a miles de turistas cada año, con su clima templado, su incomparable gastronomía, sus destinos...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...