China reta a Boeing y Airbus con su C919

Tecnología
Publicado el 10/05/2017 a las 0h35
ESCUCHA LA NOTICIA

China pretende romper el duopolio Boeing-Airbus en el mercado mundial de aviones, y el viernes pasado presentó su C919, un avión de medio alcance construido por la empresa pública de Pekin Commercial Aircraft Corporation of China (Comac).

La nueva nave hizo su primer despegue el pasado viernes desde el aeropuerto internacional de Shanghái, en un vuelo de prueba de una hora y media, constataron periodistas de la AFP en el lugar.

El avión, blanco, azul y verde, con la inscripción "C919" pintada en la cola, comenzó su vuelo a la hora prevista y en medio de aplausos y gritos de las miles de personas que presenciaron el despegue desde la pista del aeropuerto. El tráfico aéreo fue restringido para la ocasión.

Con este aparato, que puede transportar a 168 pasajeros a 5.550 kilómetros de distancia, Comac espera poder rivalizar en los vuelos regionales con las dos grandes estrellas del medio alcance, el B737 del estadounidense Boeing y el A320 del europeo Airbus.

El régimen comunista ha hecho de este aparato, cuyo primer ejemplar fue presentado al público en noviembre de 2015, una apuesta de prestigio. Para su fabricación se han invertido importantes fondos públicos.

No tener un avión "made in China" es estar "a la merced de otros", dijo el presidente Xi Jinping en 2014.

El objetivo de Pekín es, realmente, interponerse al duopolio de Airbus y Boeing, a los que ni el canadiense Bombardier ni el brasileño Embraer han conseguido hacer tambalear.

Boeing y Airbus comparten, casi por igual, el vasto mercado chino, que debería destronar de aquí a 2024 a Estados Unidos como primer mercado mundial del transporte aéreo.

Comac, por su parte, espera obtener una parte del pastel. La empresa pública aseguró haber registrado 570 encargos para el C919 a finales de 2016, casi exclusivamente de las compañías chinas.

 

PRIMER OBJETIVO: LA CERTIFICACIÓN

Comac, el fabricante de aeronaves chino ya construyó el ARJ-21, un pequeño avión regional. Seis años después de su primer vuelo en 2008, este bimotor de entre 79 y 90 plazas fue certificado a finales de 2014 por las autoridades chinas y a día de hoy ya se comercializa.

No obstante, hasta la fecha no tiene luz v6erde de la Administración Aeronáutica norteamericana, quedando relegado así a vuelos internos en China.

La certificación del C919 se prevé complicada. La tarjeta de acceso norteamericana es indispensable para sobrevolar Estados Unidos y es obligatoria para aviones destinados a vuelos internacionales.

Para Comac también podría ser difícil convencer a potenciales compradores en un mercado internacional "bloqueado por Airbus y Boeing", señaló Shukor Yusof, analista en Malasia para el gabinete Endau Analytics.

Frente a estos mastodontes, que ya tienen "una larga historia y productos probados desde hace tiempo", la empresa china deberá ganar en credibilidad y esto "no va a llegar en diez años", indicó a la AFP.

Asimismo, la ausencia de una red internacional de servicio posventa y de mantenimiento podría ir en detrimento de Comac. Por su parte, Pekín continua con sus avances tecnológicos para asegurar el éxito de su campeón.

Tus comentarios

Más en Tecnología

“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico variable. Frente a este escenario, la...



En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...