Empresa boliviana Dima, elegida

Tecnología
Publicado el 08/07/2017 a las 5h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

La empresa boliviana Dima Ltda fue elegida como socio del año en Bolivia de Microsoft por su constante innovación tecnológica e implementación de soluciones en el camino hacia la transformación digital a través de plataformas de esta firma norteamericana. Con 36 años trayectoria, Dima está enfocada en resolver cuestiones tecnológicas de las empresas para que éstas se dediquen únicamente en sus propios negocios.

Al igual que Dima, hay otras 102 de distintos países del mundo que fueron elegidas como Socios del Año, por lo que serán galardonadas en Microsoft Inspire, un evento que se realizará del 9 al 13 de julio en Washington, EEUU. Según Enrique Requena, gerente general de Dimasoft, una de las áreas de Dima, esta elección surge con una convocatoria anual que realiza Microsoft para reconocer a las empresas que presenten un proyecto innovador en el campo de la tecnología. Para ello, Dima trabajó en una opción de cómputo en la nube basada en los servicios de Azure y de otras plataformas.

Requena especificó que el proyecto innovador de Dima, que ameritó el premio, consiste en optimizar un sistema de facturación de una empresa que, cada cierto tiempo, requiere una mayor capacidad de cómputo. La solución fue planteada con la habilitación de servidores virtuales que tiene capacidad de cómputo en Azure (nube), por lo que la empresa no debe hacer inversiones en nuevos hardwares o data centers físicos.

"Lo que hacemos es desbordar esa capacidad de cómputo hacia la nube en vez de tener servidores físicos. Lo que hacemos es habilitar los servidores virtuales y los data centers de Microsoft a través de sus soluciones de Azure", complementó.

A decir de Requena, no tiene sentido que una empresa que no se dedica a la tecnología tenga que invertir recursos económicos y humanos para administrar un data center cuando esta empresa debería estar centrada en sus propios negocios. "A eso apuntamos, a solucionar el tema tecnológico a las empresas y que ellas se dediquen a su negocio", añadió.

La implementación de servidores virtuales, donde las empresas pueden instalar y ejecutar sus aplicaciones desde la nube, está en función a distintos planes, los cuales se adecuan a la capacidad de cómputo que requiera el cliente, quien paga solamente pagará por el consumo de esa capacidad de cómputo de manera mensual o anual.

Otro aspecto que ponderó Microsoft a la hora de elegir a Dima es la inversión que realiza en la capacitación de sus recursos humanos. "Están haciendo inversiones en su personal, en certificaciones, y también entrando en áreas donde antes no habían desarrollado fuerza", dice Microsoft en su página web al referirse a esta firma boliviana. Al respecto, Requena indica que es un proceso costoso porque hay un considerable inversión en la formación del personal y porque "mantener personal calificada a medida que uno lo va formando cada vez se hace más costoso".

Esta forma de invertir en tecnología, en criterio de Requena, todavía es algo nuevo en Bolivia, donde aún existen ciertas limitaciones por parte de las instituciones de Gobierno que hablan de la confiabilidad y soberanía de la información. Sin embargo, considera que el cambio y la adecuación es cuestión de tiempo, puesto que "tarde o temprano las empresas privadas van a optar por este tipo de tecnología".

 

EJEMPLO DE EXCELENCIA

Microsoft, en su página web, señala que los logros de las empresas consideradas socios del año deben ser vistos como ejemplos de excelencia. En el caso particular de Dima, indica: "Vemos una tendencia positiva en el número de proyectos que se están llevando a cabo actualmente (…) El crecimiento del mercado YOY en The Cloud es de alrededor del 70%, lo que coloca a Dima en una posición de valor para nuestro ecosistema de negocios".

Según un comunicado oficial, el vicepresidente corporativo de One Commercial Partner en Microsoft, Ron Huddleston, “los ganadores y finalistas del premio representan las soluciones más valiosas e innovadoras dentro de nuestra comunidad de socios”.

Tus comentarios




En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...