Alertan riesgo de acoso en nueva app de mensajería

Tecnología
Publicado el 07/08/2017 a las 1h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Washington |

Sarahah, una nueva aplicación de mensajería anónima, se ha convertido en sólo unos meses y sin apenas recursos en una de las más descargadas del mundo, pero se ha desviado de su objetivo inicial y ahora es usada para el acoso entre adolescentes.

Como ya ocurrió con Yik Yak, Sarahah —que en árabe significa honestidad y franqueza— ha tomado impulso gracias a la novedad de la anonimidad entre los más jóvenes, pero al igual que su predecesora está comenzando a ser criticada por transformarse en un instrumento para el hostigamiento online.

Sarahah, desarrollada en Arabia Saudí por el programador Zain Alabdin Tawfiq y lanzada en febrero pasado, se ha convertido en una de las aplicaciones más populares para teléfono Android y iPhone del momento, pese a no contar con millonarios fondos o una tecnología extremadamente compleja.

Con 3,88 millones de descargas en julio pasado en Estados Unidos, la aplicación ha superado al Messenger de Facebook, Netflix o Whatsapp.

Sarahah permite crear una dirección web personalizada en la que cualquier persona puede dejar un mensaje anónimo sin que se pueda contestar al comentario o continuar una conversación.

La simple lógica detrás de la aplicación estaba ideada para una premisa práctica y útil: "ayudarte a descubrir tus fortalezas en áreas de mejora mediante la recepción de impresiones de empleados y amigos de una manera privada".

Giro riesgoso

Lo que Tawfiq no esperaba era que a lomos de la popularidad de Snapchat, una red social preponderante entre jóvenes, los usuarios comenzaran a compartir entre sus contactos su dirección web donde dejar mensajes privados.

En un comienzo, Sarahah fue empleada para airear mensajes de amor anónimos, pero el uso derivó rápidamente a mensajes de acoso, insultos y amenazas.

Como ocurrió con Yik Yak, que se popularizó en meses entre universitarios, llegó a recaudar 73 millones de dólares y fue liquidada este año, la anonimidad, que en gran parte comenzó siendo utilizada para mensajes constructivos o chistes, derivó en insultos, mal gusto y acoso.

"Mi hijo se hizo una cuenta y en menos de 24 horas alguien le dejó un comentario terriblemente racista, diciendo que debería ser linchado. La web es un caldo de cultivo para el odio", asegura una de las madres que dejó comentarios sobre la utilidad de la aplicación.

Tawfiq aseguró que intentará buscar modos para que se desincentive el envío de mensajes ofensivos y no "constructivos" y la red de mensajería se convierta en un lugar en el que mensajes positivos y útiles puedan ser transmitidos con franqueza.

Las ganas de los internautas, especialmente los más jóvenes, de conocer qué piensan otros de ellos han llevado a aplicaciones como Sarahah, Yik Yak, Askfm o Secret a proliferar con riesgos.

 

OTROS CASOS

Las aplicaciones de mensajería anónima han tenido un ascenso meteórico y una vida corta en parte por las fuertes polémicas que despiertan al convertirse en vehículo de acoso digital, uno de los grandes problemas de Internet.

Honesty Box, una extensión de Facebook que permitía enviar mensajes anónimos en la popular red social creada en 2007, fue perdiendo popularidad ante el crecimiento de los mensajes ofensivos.

Tus comentarios




En Portada
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...

El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en las próximas dos semanas.

Actualidad
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...