Robot MilliDelta, más pequeño que un euro
Los robots Delta son muy comunes en los procesos industriales automatizados. Debido a la alta precisión y velocidad de sus tres brazos, se implementan en el empaquetado, la soldadura o el envasado de alimentos. Su primera versión fue desarrollada por el suizo Reymond Clavel para una fábrica de chocolate, donde colocaba rápidamente bombones en sus envases.
Un equipo estadounidense desarrolló una nueva generación muchísimo más diminuta que las primeras máquinas que manipulaban chocolatinas.
Según explican sus creadores en la revista “Science Robotics”, el milliDelta mide apenas 15 mm por 15 mm por 20 mm, más pequeño que el diámetro de una moneda de euro.
Creado con materiales de alto rendimiento que pueden incorporar articulaciones de flexión, es capaz de operar con alta velocidad, fuerza y precisión micrométrica. Esto le permite desarrollar una amplia gama de tareas delicadísimas en la fabricación y en la medicina.
Inspirados en el arte japonés del origami y en los libros pop-up para niños, los investigadores idearon un enfoque de microfabricación que permite el ensamblaje de robots a partir de láminas planas de materiales compuestos.
Este tipo de fabricación se ha utilizado ya para la construcción de máquinas dinámicas a escala de centímetros que simplemente pueden alejarse o, como en el caso del innovador RoboBee, volar.
Pero milliDelta, con sus propias particularidades, desafía este proceso de miniaturización.