UCB promueve tecnología puesta al servicio de la sociedad
Con un enfoque humanista, la Universidad Católica Boliviana (UCB) “San Pablo” se acerca a la sociedad con prototipos que ayudarán en el área de la tecnología biomédica y de sistemas de producción.
El el docente de pregrado de Ingeniería Mecatrónica y de Telecomunicaciones Marcelo Greby aclaró que estos dos proyectos son los más sobresalientes de entre ocho a 10 que por promedio se presentan cada semestre, debido al nivel tecnológico y complejidad de implementación.
Por un lado, se trata de un modelo de prótesis para personas que tienen un miembro superior mutilado (del codo a la mano), que permite sujetar cosas con una funcionalidad similar al movimiento del dedo pulgar que ejerce presión con el resto de los dedos. Este prototipo fue el trabajo de grado (tesis) de Daniel Solano.
También se realizó la presentación de un instrumento o robot que permite manipular sustancias tóxicas para aplicarse en laboratorios de la universidad. La responsable es Natalia Quiroga, egresada de Ingeniería Mecatrónica, pronta a defender este proyecto de grado.
Detrás de ambos proyectos están modelos matemáticos que se utilizan para controlar ambos instrumentos con precisión, garantizando un buen funcionamiento, señaló Greby. Es ahí donde se realiza un trabajo científico con un análisis minucioso de por medio, indicó el docente e investigador de ambas ingenierías, Edwin Calla Durandal.
Prototipos
El primer proyecto funciona mediante electrodos que captan los movimientos del músculo (cercano al cuello) para realizar movimientos, mediante una interpretación de las señales que originan el movimiento y la presión correspondiente. Para el uso de esta prótesis se necesita de un proceso de aprendizaje, dijo Greby.
El segundo proyecto “es un replicador de movimientos que imita lo que hace cualquier científico en tiempo aproximadamente real, de manera eficiente”, según su realizadora, Natalia Quiroga.
Calla, tutor del proyecto, apuntó que dicho robot puede tomar objetos de hasta medio kilo de peso, desde un termómetro de mercurio a un matraz o tubo de ensayo. Lo innovador del robot es que se tiene el control de la presión que va a ejercer el brazo robótico en los materiales que manipulará, manifestó.
También se pueden almacenar los movimientos para implementarlos en una línea de producción, añadió Quiroga. El costo del prototipo se estima en 2.500 bolivianos.
Trabajo trasversal
La universidad tiene líneas de investigación y, como carrera, Ingeniería Mecatrónica apunta hacia la ciencia, tecnología e investigación, señaló el director de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones, José Luis Dorado. Justamente biomédica y robótica son dos áreas de sumo interés para la carrera.
Desde hace un par de años, se realizan este tipo de proyectos, trabajados en cuatro materias continuas y con estos proyectos la UCB quiere acercarse a la sociedad. Las instituciones interesadas en estos u otros prototipos pueden contactarse con estas dos carreras.