Más de la mitad de los empleos actuales serán reemplazados por robots en 2025

Tecnología
Publicado el 17/09/2018 a las 9h59
ESCUCHA LA NOTICIA
GINEBRA | 
 
En 2025 más de la mitad de los puestos de trabajo que hoy existen serán reemplazados por tareas que realizarán máquinas, según un estudio del Foro Económico Mundial (FEM) que analiza el impacto de la automatización y de las nuevas tecnologías en este sector laboral.
 
El estudio, titulado "El Futuro del Trabajo 2018 y publicado hoy, se basa en entrevistas realizadas a ejecutivos y directores de recursos humanos de 20 países -desarrollados y emergentes- y 12 áreas industriales distintas que gestionan más de 15 millones de empleados en el mundo.
 
El texto muestra que la robotización podría hacer desaparecer 75 millones de empleos en el mundo de aquí a 2022, dado que se calcula que, en 2025, las máquinas realizarán la mayoría de las tareas ordinarias que actualmente realizan los humanos.
 
A pesar de que la revolución robótica tendrá dichas repercusiones negativas, su generalización podría tener un impacto positivo en el empleo humano, según la proyección del informe, dado que se calcula que se podrían crear 133 millones de empleos nuevos en el mundo.
 
Concretamente, el informe espera que en el próximo lustro se creen 58 millones de empleos.
 
Los expertos del FEM destacan, no obstante, que para que dichos empleos puedan ser ejercidos, los trabajadores tendrán que hacer un enorme esfuerzo de formación y adaptación.
 
Asimismo, los Estados deberán desarrollar los mecanismos para proteger al incesante número de trabajadores que trabajarán de forma autónoma.
 
El informe da algunos ejemplos de su muestra, como que el 84 por ciento de las empresas estadounidenses con operaciones en Reino Unidos consultadas dijeron que piensan automatizar parte de su trabajo en el próximo lustro.
 
Asimismo, la mitad de ellas dijo que despediría a los empleados que carezcan de las capacidades necesarias para realizar el trabajo.
 
Según la pesquisa, a nivel mundial el trabajo que más crecerá será el de analista de datos, desarrolladores de software, especialistas en comercio electrónico y redes sociales, así como expertos en mercadotecnia; mientras que los que más decaerán serán los empleos de más baja formación y de trabajo repetitivo.
 
No obstante, los trabajos que necesitan capacidades típicamente humanas como la creatividad, el pensamiento crítico y la persuasión crecerán claramente en importancia.
 
Concretamente, la encuesta revela que el 54 por ciento de los empleados deberán actualizar sus capacidades y conocimientos.
 
La mitad de las empresas respondieron en la encuesta que solo piensan capacitar a los empleados que tienen roles clave; mientras que solo un tercio planea capacitar a los trabajadores en riesgo de perder su empleo.
 
De hecho, el 50 por ciento de las compañías esperan reducir los puestos de trabajo permanentes de ahora hasta 2022.
 
Asimismo, el informe destaca que el 48 % de las compañías espera contratar especialistas; el 38 por ciento pretende aumentar la plantilla; y el 28 por ciento piensa que la automatización traerá nuevas contrataciones.
 
El texto muestra una progresión con respecto al número de horas de trabajo que las máquinas realizan actualmente y las que harán en el futuro.
 
Actualmente, los robots llevan a cabo el 29 % del total de tareas, un porcentaje que aumentará a 42 por ciento en 2022 y al 52 por ciento en 2025.
 
Los expertos del foro destacan que este futuro automatizado de la fuerza de trabajo ofrece por un lado señales de optimismo y al mismo tiempo de precaución, aunque concretamente en el área de creación de empleo las expectativas son más positivas que hace dos años porque los ejecutivos tienen un mayor conocimiento de las oportunidades que ofrece la tecnología.
 
"Al mismo tiempo el enorme choque que la automatización traerá a la fuerza de trabajo global implicará cambios significativos en la calidad, la localización, el formato, y la permanencia de los empleos", subraya el texto.
 
Es por todo ello que el informe aboga porque los gobiernos se impliquen de forma urgente en gestionar el impacto de las nuevas tecnologías en los mercados de trabajo a través de la actualización de los sistemas educativos, concretamente aumentar el nivel de conocimiento tecnológico de los estudiantes.
 
Asimismo, se deberían implementar políticas de apoyo al conocimiento permanente; redes de protección social para un mercado de trabajo cambiante; y fomentar la creación de empleo teniendo en cuenta la demanda local y global.
 
Para las empresas, el informe sugiere aumentar las capacidades y conocimientos de sus propios empleados, tanto los fijos, como el de los temporales, en los que van a confiar cada vez más.
Tus comentarios

Más en Tecnología

“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico variable. Frente a este escenario, la...



En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.