Crean piel que convierte objetos cotidianos en robots

Tecnología
Publicado el 25/09/2018 a las 14h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuando se piensa en robótica, probablemente se piensa en materiales rígidos, robots pesados y construidos para un propósito concreto. Pero la nueva tecnología “Robotic Skins” le da la vuelta a este concepto, permitiendo a los usuarios animar lo inanimado y convertir objetos cotidianos en robots.

El equipo de Rebecca Kramer-Bottiglio, profesora adjunta de ingeniería mecánica y ciencias de los materiales de la Universidad de Yale, creó de las llamadas “pieles robóticas”, que permiten a los usuarios diseñar sus propios sistemas robóticos. No están pensadas para adaptarse a una tarea específica, por lo que resultan del todo versátiles, tal y como asegura Kramer-Bottiglio. Los resultados de este trabajo se publicaron en Science Robotics.

Las pieles están fabricadas a partir de láminas elásticas incrustadas con sensores desarrollados en el laboratorio de Kramer-Bottiglio. Colocadas sobre un objeto moldeable (un animal de peluche o un tubo de espuma, por ejemplo) las pieles animan estos objetos desde su superficie. De esta forma, los improvisados robots pueden realizar diferentes tareas (dependiendo de las propiedades de los objetos en las que se aplican)."Podemos tomar las pieles y envolverlas alrededor de un objeto para realizar una tarea, como por ejemplo la locomoción, y luego quitárselas y colocarlas en otro objeto para realizar una tarea diferente, como agarrar y mover un objeto", asegura Kramer-Bottiglio. "Podemos quitar esas mismas pieles de ese objeto y ponerlas en una camisa para hacer un dispositivo activo”, señala.

¿Y cómo son estas pieles robóticas en acción? Para mostrar su funcionamiento, el equipo creó varios prototipos: como incluyen cilindros de espuma que se mueven como un gusanos, un prototipo (en forma de camisa) la malas posturas, y un dispositivo con una pinza que puede agarrar y mover objetos.

La nueva tecnología fue diseñada en colaboración con la NASA, y su naturaleza multifuncional y reutilizable permite a los astronautas realizar una serie de tareas con el mismo material reconfigurable. Las mismas pieles usadas para hacer un brazo robótico de un trozo de espuma podrían ser utilizadas para crear un suave rover de Marte que pueda rodar sobre terreno áspero. Con las pieles robóticas a bordo, cualquier cosa (desde globos hasta bolas de papel arrugado) podría convertirse en un robot.

 

Tus comentarios

Lo más leído


Más en Tecnología

El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se desarrolló en el coliseo Garcilaso de la...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán explorar los agentes y ofrecer...



En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.