Robots Gorgonita, BK y Pollo Rico superan desafíos en la pista
Los robots Gorgonita, BK y Pollo Rico vencieron a sus contrincantes al completar en menos tiempo la trayectoria de la pista con obstáculos, desafío realizado ayer en la Universidad del Valle (Univalle) en la segunda versión de Robótica Móvil.
Veinticuatro robots fueron elaborados por estudiantes de las carreras de ingenierías Electrónica, Electrónica y de Sistemas, Telecomunicaciones, Mecatrónica y Biomédica de Univalle para participar de este desafío.
El robot Gorgonita, desarrollado por Marcos Pérez y Jhonatan Cartagena, logró el primer lugar al cumplir los desafíos en 5 minutos y 17 segundos (5:17). En segundo lugar, con 7:22, llegó el robot BK de Bernardo Encinas y Daid Sánchez. En tercer lugar, llegó Pollo Rico, con un tiempo de 8:00. Este robot fue elaborado por Mirko Coca y Marcelo Huanca.
“Cada equipo estaba conformado por dos estudiantes, uno era el operador y el otro el asistente técnico”, explica Edgar Ramos Silvestre, director del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones de Univalle.
Explica que el desafío de Robótica Móvil consistía en el diseño e implementación de un robot móvil capaz de seguir una pista con obstáculos, mientras que es controlado por un operador que se encuentra en el centro de la pista. La comunicación entre el robot y el operador era por Bluetooth, WiFi o RF.
En cuanto al tamaño, los robots eran de 26 cm de largo, 17 cm de ancho y 20 cm de alto.
Pista con obstáculos
La pista, que medía 10 por 10 metros, presentaba obstáculos que los robots debían superar, entre ellos: subir pendientes, esquivar a un robot aplanador, un péndulo, un brazo que empujaba y pasar por un puente que tenía fuego a un costado.
“Fue un evento exitoso. En comparación a la primera versión, hubo más participantes, mejores diseños (estructura, electrónica) y los robots estaban mejor diseñados para vencer los obstáculos con mayor facilidad”, dijo Ramos.
Fases de la competencia
La competencia se realizó en tres fases. La primera, de clasificación, a la que ingresaron los robots que acumularon mejores tiempos en tres carreras.
En la semifinal, la segunda fase, se contó con siete prototipos, y por último, en la final, dos prototipos compitieron por el primer lugar.
HABILIDADES Y DESTREZAS
“Los estudiantes pusieron a prueba sus habilidades y destrezas en cuanto a comunicación inalámbrica, programación de microcontroladores, manejo de controladores, armado y soldado de una placa y más”, comenta Edgar Ramos Silvestre, director del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones de Univalle.