Estudiantes desarrollan más de 20 máquinas innovadoras

Tecnología
Publicado el 10/11/2018 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Una sacadora de espinas de rosas, una compactadora de latas de aluminio, una lavadora de zanahorias, una clasificadora de granos de maíz, una peladora de papas y una prelavadora de cítricos son algunas de las 22 máquinas que desarrollaron estudiantes de séptimo y octavo semestre de las carreras de Ingeniería Mecánica y Electromecánica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), las mismas que fueron expuestas ayer en esa casa superior de estudios.

En general, todas estas máquinas realizan el trabajo en menos tiempo, optimizan el proceso de producción y disminuyen los costos —en cuanto a la cantidad de operarios— y son más económicas (precio).

Estos prototipos fueron desarrollados en el marco de la materia Elementos de máquinas I y II, que está a cargo de Guido Gómez, quien explica que varias de estas máquinas fueron fabricadas a requerimiento de pequeñas empresas o particulares y cumplen con las exigencias de calidad y eficiencia.

“Los equipos que llegan de importación son demasiado grandes para nuestras escalas de producción”, explica Gómez. “Las pequeñas empresas requieren equipos más pequeños que se adecúen a la demanda local”, acota.

“Nuestra formación es integral, así nuestros estudiantes tienen el conocimiento teórico y práctico”, dice Gómez, quien señala que detrás de esto hay una gran investigación por parte de los estudiantes y responden a las necesidades del mercado.

Comenta que varias máquinas que se desarrollaron en anteriores gestiones fueron vendidas no sólo en Cochabamba, sino en el interior del país.

Los prototipos

Explica que existe complejidad en el diseño y en el cálculo de la elaboración de estas máquinas. “Lo más difícil es establecer cuáles son los parámetros óptimos para el funcionamiento de la máquina, como la velocidad y ángulos de corte”, dice el docente.

Es decir, en una máquina peladora de maní, si la velocidad es alta, lo destrozará; pero si es baja, no llegará a pelar. Se tiene que encontrar la velocidad óptima, explica.

Así, un grupo de estudiantes, ante la necesidad de los productores de rosas de entregar rápidamente a sus clientes las flores con 15 centímetros de tallo desespinado, fabricaron una máquina sacadora de espinos. Los fabricantes explican que lo más complejo fue encontrar la revolución perfecta para que saque los espinos sin dañar el tallo de la flor.

De esta manera, lograron que esta máquina saque los espinos de 2.880 rosas en una hora o lo que equivale a 120 paquetes por hora. Invirtieron 1.500 bolivianos en su fabricación.

Asimismo, el equipo que desarrolló la máquina compactadora de latas de aluminio debía lograr la revolución óptima para el aplanado y así promover el reciclaje en nuestro medio, haciendo que el volumen de las latas se reduzca y mejore la capacidad del transporte.

Otro equipo desarrolló una máquina que lava 50 kilos de zanahoria en siete minutos y para ello invirtieron unos 2.700 bolivianos.

Una máquina clasificadora de maíz selecciona el grano de acuerdo a su tamaño. En una hora puede distribuir 500 kilos.

La peladora de papas, fabricada para una pequeña empresa, pela media arroba por minuto. El costo fue de 400 dólares.

La prelavadora de cítricos, que también fue desarrollada por encargo de una pequeña empresa, logra lavar mil naranjas en una hora. Los estudiantes comentaron que la empresa cuenta con una máquina importada y tiene problemas para cambiar los cepillos por el alto costo. Ellos elaboraron una con materiales nacionales y de bajo costo.

Los integrantes del equipo que realizaron una máquina cortadora de plantillas de cuero explican que lo más complicado fue diseñar los ejes. La fabricaron para una microempresa y, dependiendo del material, logra cortar 15 docenas por hora o 30 docenas por hora. Les costó 1.500 dólares.

En la exposición también había una torsionadora de barras, máquina ideal para ser usada en cerrajería ornamental. Los estudiantes explican que lo más difícil fue nivelar los engranajes, el eje, el alineamiento, el buscar un buen ajuste pues caso contrario podía romper la varilla.

Cada año, en la UMSS se realiza esta exposición para mostrar las máquinas que los estudiantes diseñan y desarrollan para responder a una necesidad del mercado.

Tus comentarios

Más en Tecnología

En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio...



En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...