Estudiantes desarrollan más de 20 máquinas innovadoras

Tecnología
Publicado el 10/11/2018 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Una sacadora de espinas de rosas, una compactadora de latas de aluminio, una lavadora de zanahorias, una clasificadora de granos de maíz, una peladora de papas y una prelavadora de cítricos son algunas de las 22 máquinas que desarrollaron estudiantes de séptimo y octavo semestre de las carreras de Ingeniería Mecánica y Electromecánica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), las mismas que fueron expuestas ayer en esa casa superior de estudios.

En general, todas estas máquinas realizan el trabajo en menos tiempo, optimizan el proceso de producción y disminuyen los costos —en cuanto a la cantidad de operarios— y son más económicas (precio).

Estos prototipos fueron desarrollados en el marco de la materia Elementos de máquinas I y II, que está a cargo de Guido Gómez, quien explica que varias de estas máquinas fueron fabricadas a requerimiento de pequeñas empresas o particulares y cumplen con las exigencias de calidad y eficiencia.

“Los equipos que llegan de importación son demasiado grandes para nuestras escalas de producción”, explica Gómez. “Las pequeñas empresas requieren equipos más pequeños que se adecúen a la demanda local”, acota.

“Nuestra formación es integral, así nuestros estudiantes tienen el conocimiento teórico y práctico”, dice Gómez, quien señala que detrás de esto hay una gran investigación por parte de los estudiantes y responden a las necesidades del mercado.

Comenta que varias máquinas que se desarrollaron en anteriores gestiones fueron vendidas no sólo en Cochabamba, sino en el interior del país.

Los prototipos

Explica que existe complejidad en el diseño y en el cálculo de la elaboración de estas máquinas. “Lo más difícil es establecer cuáles son los parámetros óptimos para el funcionamiento de la máquina, como la velocidad y ángulos de corte”, dice el docente.

Es decir, en una máquina peladora de maní, si la velocidad es alta, lo destrozará; pero si es baja, no llegará a pelar. Se tiene que encontrar la velocidad óptima, explica.

Así, un grupo de estudiantes, ante la necesidad de los productores de rosas de entregar rápidamente a sus clientes las flores con 15 centímetros de tallo desespinado, fabricaron una máquina sacadora de espinos. Los fabricantes explican que lo más complejo fue encontrar la revolución perfecta para que saque los espinos sin dañar el tallo de la flor.

De esta manera, lograron que esta máquina saque los espinos de 2.880 rosas en una hora o lo que equivale a 120 paquetes por hora. Invirtieron 1.500 bolivianos en su fabricación.

Asimismo, el equipo que desarrolló la máquina compactadora de latas de aluminio debía lograr la revolución óptima para el aplanado y así promover el reciclaje en nuestro medio, haciendo que el volumen de las latas se reduzca y mejore la capacidad del transporte.

Otro equipo desarrolló una máquina que lava 50 kilos de zanahoria en siete minutos y para ello invirtieron unos 2.700 bolivianos.

Una máquina clasificadora de maíz selecciona el grano de acuerdo a su tamaño. En una hora puede distribuir 500 kilos.

La peladora de papas, fabricada para una pequeña empresa, pela media arroba por minuto. El costo fue de 400 dólares.

La prelavadora de cítricos, que también fue desarrollada por encargo de una pequeña empresa, logra lavar mil naranjas en una hora. Los estudiantes comentaron que la empresa cuenta con una máquina importada y tiene problemas para cambiar los cepillos por el alto costo. Ellos elaboraron una con materiales nacionales y de bajo costo.

Los integrantes del equipo que realizaron una máquina cortadora de plantillas de cuero explican que lo más complicado fue diseñar los ejes. La fabricaron para una microempresa y, dependiendo del material, logra cortar 15 docenas por hora o 30 docenas por hora. Les costó 1.500 dólares.

En la exposición también había una torsionadora de barras, máquina ideal para ser usada en cerrajería ornamental. Los estudiantes explican que lo más difícil fue nivelar los engranajes, el eje, el alineamiento, el buscar un buen ajuste pues caso contrario podía romper la varilla.

Cada año, en la UMSS se realiza esta exposición para mostrar las máquinas que los estudiantes diseñan y desarrollan para responder a una necesidad del mercado.

Tus comentarios




En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...