Autos eléctricos demuestran su eficiencia en el Grand Prix

Tecnología
Publicado el 15/11/2018 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Los prototipos que participan en el Grand Prix Solar 2018 comenzaron ayer la carrera ecológica. Durante tres días, los cuatro autos eléctricos e híbridos demostrarán su eficiencia en la ruta Cochabamba-Sucre (ida y vuelta).

Del punto de partida de la Feicobol, ayer en la mañana, salieron cuatro vehículos. Primero pasó por la rampa de salida Ozel V3.0, seguido por Franki, luego Lento-Violento y Eddy. Algunos de los equipos cambiaron el nombre a último momento.

Estos prototipos fueron desarrollados en nuestra ciudad. Cada equipo diseñó, fabricó y ensambló las piezas para construir estos autos que se constituyen en una alternativa a la movilidad urbana sostenible.

Los participantes apuestan por la electromovilidad y coinciden en que el desarrollo de los prototipos permite demostrar a la ciudadanía que se puede construir este tipo de autos en Cochabamba, que hay personas e instituciones que hacen investigación, que están desarrollando y que aportan al medioambiente.

Siga la competencia en línea

En esta versión, gracias a Finder se puede seguir la competencia en línea en tiempo real. Para ello, ingrese a www.finder.com.bo, haga click en “Rastreo en linea”, luego coloque en la casilla de Usuario: solar2018 y en el Password: 123456 y vea cómo se desplazan los prototipos.

1. Ozel versión 3.0 (UDEA)

Por tercer año consecutivo, la Unidad de Desarrollo de Energías Alternativas (UDEA) participa de esta competencia en la categoría de Innovación. En cada versión construyeron un prototipo diferente, con los cuales llegaron al primer lugar. Edigenio Vargas, capitán del equipo, explica que Ozel significa especial, único y adecuado.

Comenta que conducir un auto eléctrico es diferente, “es otro tipo de sensación, se tiene cero emisiones y cero ruido”, dice.

Ozel versión 3.0 es un biplaza, revestido de policarbonato, que pesa 230 kilos y tiene una autonomía de 64 kilómetros. El prototipo completo costó unos 4 mil dólares. Explica que, gracias a la tecnología y para tener un mejor control, se puede ver el estado de cada celda de las baterías y cómo está el motor e incluso programar la velocidad que se quiera.

2. Franki (UMSS)

“Hemos hecho dos diseños diferentes (Franki y Lento-Violento) para probarlas en nuestras carreteras. El propósito a futuro es poder entregar a la población vehículos que realmente sean una alternativa en el tema de medioambiente y de economía”, dice Pascual Maldonado, docente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

En ambos prototipos participan estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica, Electromecánica e Industrial.

Franki es un monoplaza que pesa 120 kilos y costó unos 3 mil dólares. Cuenta con suspensión independiente en cada rueda, un panel solar flexible de última generación, un software que permite visualizar —en tiempo real— la velocidad, el estado de las baterías y el motor.

Maldonado explica que lo más complicado en este auto fue el calibrado. Resalta que los estudiantes están muy contentos con los resultados.

3. Lento-Violento (UMSS)

La UMSS participa en el Grand Prix Solar por segunda vez. El prototipo Lento-Violento es más liviano que Franki, pesa 62 kilos y tiene una autonomía de 80 kilómetros y llegó a costar unos 2 mil dólares.

“Estamos muy contentos. Hemos tenido la capacidad de diseñar, ensamblar, fabricar y volver realidad un vehículo”, dice Marcelo Uría, uno de los integrantes del equipo.

Este prototipo fue desarrollado por 11 estudiantes de la UMSS.

4. Eddy (UPB)

El año pasado, con otro prototipo, el equipo de la Universidad Privada Bolivia (UPB) ganó el segundo lugar en la categoría híbrido.

“Con la experiencia del anterior año, ahora estamos con un auto más rápido, más eficiente, más dinámico y más seguro. Es un auto muy bien pensado”, dijo Paulo Sanjinés, capitán del equipo.

En el desarrollo de Eddy (Electric Dynamic Design), el prototipo, se involucraron 16 estudiantes de las carreras de Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial y Sistemas e Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la UPB.

Explica que realizaron un estudio de simulación computarizada para que el auto sea más veloz tanto con carrocería como sin ella. “Vimos que con la carrocería podemos cortar a la mitad esa fuerza de arrastre que nos genera y que se traduce en una ahorro energético considerable”, señala.

Gonzalo Vilar, otro de los integrantes del equipo, señala que lo innovador es “la suspensión delantera, los ejes de dirección son fijos, la suspensión no es rígida. Hemos tenido que inventar una especie de suspensión que está embebida en cada rueda. Esta pieza fue fabricada, diseñada y optimizada en masa y en resistencia por Inteligencia Artificial”.

El prototipo costó unos 5 mil dólares.

 

AUSPICIADORES

El Grand Prix Solar es organizado por Energética y los auspiciadores son: Automóvil Club Boliviano, Ende Transmisión, Feicobol, Servicios Integrales de Energía, Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile, Innovación Sostenible, Centro Cuarto Intermedio y Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad.

Tus comentarios

Más en Tecnología

“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico variable. Frente a este escenario, la...



En Portada
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.

La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

Actualidad
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y...
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...