Cinco bolivianos fueron capacitados por Huawei

Tecnología
Publicado el 21/12/2018 a las 4h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Andrés Arispe de la Universidad del Valle (Univalle), Mauricio Fernández de la Universidad Privada Boliviana (UPB), Isaac Bruno de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de la ciudad de Cochabamba, Pablo Ayllón de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) y Pablo Gonzales de la Universidad Católica Boliviana (UCB) de la ciudad de La Paz son los cinco estudiantes de ramas tecnológicas que viajaron a China para disfrutar de la cultura milenaria de ese país y recibir una capacitación teórico-práctica en los centros de innovación tecnológica del gigante asiático de las telecomunicaciones, en el marco del programa “Semillas para el futuro” que ejecuta Huawei a nivel global.

“Debemos sembrar semillas de innovación en los jóvenes porque ellos nos van a permitir un mejor mañana. Ellos traen y aplican el conocimiento que adquieren en este tipo de capacitaciones”, aseguró Gustavo Pozo, viceministro de Telecomunicaciones.

El proyecto “Semillas para el futuro” de Huawei es respaldado por el Ministerio de Obras Públicas a través del Viceministerio de Telecomunicaciones. El viaje que duró 15 días incluyó una visita de cinco días a Beijing, donde los jóvenes bolivianos fueron a importantes áreas arqueológicas e históricas como la Ciudad Prohibida y la famosa Muralla China.

Posteriormente, la delegación se trasladó a Shenzhen, la ciudad que alberga los modernos centros de experimentación y laboratorios de desarrollo de Huawei. Allí los estudiantes se imbuyeron del trabajo de los ingenieros e investigadores que experimentan con nuevos recursos y posibilidades de aplicación tecnológica en telecomunicaciones.

Dicho conocimiento adquirido por los estudiantes, será empleado en las empresas donde ejercen sus pasantías actualmente, esperando ampliar el desarrollo tecnológico en el país. “Este viaje fue una gran oportunidad para nosotros de capturar ideas y conocimiento que nos permitan trabajar con empresas como Huawei, que ayudan a nuestro país a prepararse para seguir creciendo en el aspecto tecnológico”, indicó Gonzalez.

Del mismo modo, Ayllon agradeció a Huawei por haberle permitido “disfrutar de un viaje hacia el conocimiento, porque hubo sesiones de capacitación teórica y práctica, además de conocer los avances más recientes en tecnologías de la información”.

Los jóvenes calificaron a la experiencia como una oportunidad para reducir la brecha entre teoría y práctica en el área de la tecnología, afirmó el vicepresidente de Relaciones Públicas de Huawei, Antonio Zou quien explicó que el objetivo del programa es traer la tecnología de todo el mundo a Bolivia.

“Huawei es líder en Tecnología de Información y Comunicación (TIC) a nivel mundial. Trabajamos en más de 170 países. Contamos con 80.000 ingenieros, trabajadores dedicados a la investigación y desarrollo. Tenemos 31 centros de innovación y 14 centros desarrollo”, señaló.

Los cinco jóvenes fueron seleccionados de entre los mejores estudiantes de 15 universidades del país, de los cuales 10 fueron elegidos para ser sometidos a un examen a través de una plataforma digital, luego se realizó una entrevista.

Tras la experiencia, los universitarios aseguraron que Bolivia cuenta con personas de gran capacidad intelectual que pueden competir a nivel internacional.

“Estamos en un nivel bastante competitivo, hemos tenido preparación propia y bastante corta para el examen. Asimilamos y desarrollamos los temas bastante bien. El profesor estaba contento con nuestro desempeño, hicimos quedar en alto el nombre del país”, comentó Fernández.

Asimismo, Gonzales señaló que “la experiencia de estar frente a otros países reflejó un nivel competitivo bueno de Bolivia, hicimos una buena representación del país en China y eso promete a que podamos salir a competir a nivel internacional”.

Pese a que el país se encuentra en desarrollo en el aspecto tecnológico, los delegados de la ciudad de Cochabamba aseguraron que el crecimiento y avance es gradual, pues aún falta la implementación de equipos y teoría en las instituciones de formación universitaria para generar más tecnología.

“Debe empezar en nuestros hogares, mostrar a nuestras familias y amigos que la tecnología es segura, que podemos hacer grandes cosas con solo un celular”, añade Fernández.

El Viceministro concluyó que “es importante impulsar que la juventud esté bien encaminada hacia el desarrollo de todo ámbito”.

 

SEMILLAS PARA EL FUTURO

Cada año, Huawei invita a 1.000 estudiantes, 10 por país, a estudiar en la sede de Huawei, donde se discuten las tendencias futuras y se les muestra cómo pueden aprovechar nuevas oportunidades. El nombre del programa representa el deseo de nutrir a jóvenes profesionales prometedores en todos los países donde Huawei opera. El programa busca desarrollar talento TIC local, mejorar la transferencia de conocimiento, promover una mayor comprensión e interés en el sector de las telecomunicaciones y mejorar y fomentar la construcción regional y la participación en la comunidad digital.

Tus comentarios




En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...