El 5G protagoniza el Congreso de Móviles
AFP y EFE
Es la gran protagonista en los pasillos del Congreso Mundial del Móvil (MWC) de Barcelona: después de hablar de ella durante años la tecnología 5G se ha convertido en una realidad aunque espera ver sus efectos.
La quinta generación de tecnología móvil, es ante todo una promesa de rapidez y de mejora del tiempo de respuesta gracias al uso de todavía más banda ancha y la asociación de nuevas tecnologías que deben permitir un mejor funcionamiento de la red.
Sin embargo, algunas voces de la industria, como el fabricante sueco Ericsson, advierten que esta acumulación de promesas pueden generar grandes expectativas en el gran público que no se verán cumplidas con la capacidad de las primeras redes. Según un estudio de Ericsson ConsumerLab presentado a finales de 2018, una de las principales esperanzas es que la 5G ofrezca una velocidad de conexión muy superior a la 4G desde sus primeros despliegues.
“Sólo estamos en el comienzo”, advierte Yannick Sadowy, director general para medios y telecomunicaciones en Accenture.
“Se promete tiempo (de conexión) real y muy poca latencia, pero esto no será una realidad hasta 2023 o 2025”, añade.
“Será una tecnología revolucionaria pero a largo plazo, llevará tiempo ver todo lo que permitirá hacer con un teléfono inteligente pero nos sorprenderá”, dice Dexter Thilien, analista en Fitch Solutions.
“El riesgo de decepción existe”, concede Stéphane Téral, director ejecutivo de investigación en la industria móvil en IHS Markit. “Esto que presentamos hoy es una especie de 4G++, se hace mucho ruido para poca cosa al final”, agregó.
1. ¿Cuántos asistentes se esperan?
La organización del evento, la asociación GSMA, espera superar los 107.000 asistentes del año pasado, una cifra que creció respecto a los 51.000 visitantes que recibió en su primera edición barcelonesa.
2. ¿Qué impacto económico genera?
Este congreso es una importante fuente de ingresos para Fira de Barcelona, gestora de la feria, y, en general, para la economía de la ciudad y su área de influencia, ya que genera unos 473 millones de euros (534 millones de dólares).
3. ¿Cuántos empleos se crearán?
GSMA calcula que este evento generará 13.000 puestos de trabajo temporales, aunque el perfil de los contratados es muy heterogéneo. La feria dispara las contrataciones de camareros, cocineros y de personal operativo.
4. ¿Cuántos expositores participan?
Habrá unas 2.400 empresas expositoras de más de 200 países, de las cuales 189 son españolas, lo que da una idea del peso internacional del evento. El Mobile suma 120.000 metros cuadrados de superficie neta de exposición.
5. ¿Cuántos ejecutivos acuden?
Se estima que más del 50 por ciento de los más de 107.000 asistentes al congreso son cargos ejecutivos de compañías de más de 200 países.
Asimismo, el programa ministerial del evento incluye delegaciones de más de 160 países.
6. ¿Los 10 principales expositores?
Ericsson, Facebook, Google, Huawei, LG Electronics, Nokia, Qualcomm, Samsung, Sony y ZTE son, por orden alfabético, las 10 compañías globales más destacadas en este ámbito.
CONFLICTO
Huawei también es protagonista. No sólo las redes 5G protagonizan el Congreso Mundial de Móviles de Barcelona (MWC) sobre el que planea la crisis del fabricante chino Huawei, líder mundial en equipos de redes de telecomunicaciones y en la lista negra de varios países que le acusan de falta de seguridad.
La firma china es acusada de espionaje. Huawei, acusada de 13 cargos como espionaje industrial y fraude en EEUU, mantiene con normalidad su presencia en la feria y exhibe toda su fuerza durante el Congreso de Barcelona.