Zuckerberg pide una regulación internacional para internet

Tecnología
Publicado el 31/03/2019 a las 13h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El fundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, quiere una regulación internacional para internet en la que lleven la batuta los gobiernos, y no empresas privadas, en lo relativo a protección de datos, información política y valoración de contenidos.

 En una columna de opinión que publican este domingo varios diarios en todo el mundo, Zuckerberg -que se ha visto en los últimos años envuelto en polémicas por los problemas de privacidad y manipulación en su red social- aboga por "rehacer las reglas para internet para garantizar el bien".

"Necesitamos un papel más activo de los gobiernos y las regulaciones", asegura Zuckerberg, que pone como posible referente en este ámbito la nueva normativa europea de protección de datos.

 A su juicio, no se puede esperar de una empresa privada que tenga que valor contenidos políticos e incluso decidir si se han de bloquear.

"Si empezásemos hoy desde el principio, no se esperaría de una empresa que tomase estas decisiones por sí misma", añade.

Una regulación política en este ámbito podría ser el marco básico sobre el que las empresas podrían moverse, argumenta el fundador de la mayor red social.

Esta normativa, continúa, debería ser general para ser efectiva, para que las distintas redes sociales y aplicaciones con las que se pueden compartir contenidos deban ceñirse a las mismas reglas.

"Una idea sería que organismos independientes establezcan estándares con los que medir el cumplimiento de las empresas", explica.

 En el ámbito de la información política Facebook ya ha introducido "cambios significativos" a raíz de escándalos como el de las últimas elecciones presidenciales en EE.UU., explica su presidente, pero agrega que "faltan estándares unitarios" para medir a todas las redes con el mismo baremo.

Las infracciones las deberían castigar los gobiernos, prosigue, porque Facebook puede vetar a un actor de su plataforma, pero sólo los gobiernos están en disposición de "imponer verdaderos castigos".

 La columna apareció publicada en el estadounidense "Washington Post", en el alemán "Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung", en el británico "Sunday Independent" y en el francés "Journal du Dimanche".

Tus comentarios




En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...