Niñas y jóvenes informáticas vencen insultos masculinos

Tecnología
Publicado el 29/04/2019 a las 0h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Treinta mujeres, muchas de ellas de corta edad, adolescentes, o jóvenes de 18 años para adelante que estudian o ya son profesionales en carreras relacionadas a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), son un ejemplo no sólo de superación, sino de temple personal para vencer la discriminación masculina que existe en esa área de estudio y laboral.

Muchas de ellas ya tienen proyectos en tecnología que motivan a otras mujeres y niñas a educarse en las STEM, otras participaron en diferentes eventos internacionales donde sus talentos son reconocidos, otras más ya se desempeñan profesionalmente en el ámbito laboral

Sus perfiles destacan sus logros y promueven que Bolivia tenga más mujeres y niñas que se eduquen, participen y tengan éxito en las nuevas tecnologías.

El pasado jueves se celebró el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que es un esfuerzo global para empoderar y alentar a las niñas y adolescentes a que estudien carreras en el ámbito de las TIC y así desarrollen su pleno potencial.

De “ratas” a “marimachos”

“Las niñas y las mujeres son la población con mayor talento desaprovechado para convertirse en la nueva generación de profesionales en áreas de ciencias y tecnologías, por lo que debemos invertir para sacar a la luz esas capacidades. Esto es primordial para los derechos humanos, la inclusión y el desarrollo sostenible”, explicó Katarina Johansson, representante adjunta de Unicef.

Ariana Cuéllar, de 12 años, se interesó en la informática a sus 10 a través de cursos de Technovation; hoy está motivada para estudiar Ingeniería de Sistemas.

“Era bonito porque el curso era sólo para niñas y gané un concurso a nivel nacional. Eso me motivó más a estudiar Ingeniería de Sistemas. La tecnología es algo maravilloso, es la ciencia del futuro. Invito a que más niñas practiquen”, señala.

Sin embargo, Ariana revela que algunas niñas sufren de “bullying” por estudiar informática. “Tienen miedo de las burlas, de lo que les dicen”, cuenta al lamentar que por eso muchas se desaniman, pese a que fueron mujeres quienes inventaron el WiFi y los libros electrónicos.

El ámbito de estudio mismo se torna hostil, ya que una niña se siente intimidada al encontrarse sola en medio de muchos varones, incluso llegan a cuestionarles qué hacen donde todos son “machos” o las tratan de “ratas” (término para identificar a quienes juegan muchos videojuegos).

La joven María Emilia Aguilar cuenta que se involucró en las TIC a través de videojuegos, creando sus propias historias y personajes; luego aprendió a programar y descubrió que “tenía el control en todo lo que quería hacer”.

“Si bien hay preeminencia masculina, hay mujeres que están haciendo grandes cosas por muchos motivos. Nada nos puede detener en este momento, ni nosotros podemos impedirnos (de estudiar)”, señala.

Emilia, al igual que Ariana, sostiene que desde muy niña encontró que los hombres no ven a las mujeres capaces en informática, “si quieres adentrarte te dicen que eres marimacho o medio rara porque a una mujer no deberían gustarle estas cosas”, recuerda.

En la universidad, esa mala actitud se reiteró: “En la misma carrera te sugestionan que no eres suficientemente buena para estudiar”. Ya en la vida laboral, el pasado continúa repitiéndose ya que los jefes las ven incapaces, “te voy a dar algo fácil”, les indican o les dan labores que no están vinculadas a lo que estudiaron, indica Emilia.

“Siempre he sentido que alguien me impedía, que me decían que tenía que dedicarme a la moda, a la cocina. Incluso, alguien que por mi forma de vestir o maquillarse no tengo relación con la informática. Me topé con mentes muy pequeñas, pero eso no me detuvo, al contrario”, añade.

Emilia cree que la discriminación a las niñas en áreas de estudio técnicas comienza con los juegos en el hogar, asignando sólo el rol de cuidadoras, cuando ellas también necesitan jugar con legos, juegos mecánicos y de capacidad mental básica que también les enseñan a razonar de forma distinta y a construir.

La niña Ariana concluye: “Somos parte de la historia, podemos marcarla y sentirnos orgullosas de ser mujeres”.

 

DATOS

Situación en Bolivia. En las últimas décadas hay avances significativos en educación, pero persisten desigualdades de género. No hay una gran brecha entre niñas y niños en cuanto al acceso, pero preocupa cómo abordar la menor participación y rendimiento académico de las niñas en las disciplinas STEM.

Deserción laboral Bolivia. La tasa de deserción femenina en estudios STEM es alta. Las mujeres los abandonan en forma desproporcionada cuando estudian, durante la transición al mundo laboral e incluso en su trayectoria profesional.

Mercado laboral global. Las mujeres jóvenes de 15-29 años tienen tres veces más probabilidad que los varones jóvenes de quedar fuera de la educación y del mercado laboral (ILO/Unicef).

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

Huawei Technologies ofreció un desayuno especial bajo el título de “Innovación en servicios para la industria sobre redes 5G”



En Portada
El presidente Luis Arce se refirió este viernes a la situación política y económica del país, denunciando que "fuerzas oscuras" realizan "golpes blandos" y "...
La Fiscalía confirmó que una joven de 19 años fue aprehendida por su vinculación con el caso de ciberestafas. La mujer es dueña del 50% de las acciones de la...

La Cámara Boliviana de Transporte Pesado ratificó este viernes el paro del 4 y 5 de junio y descartó reunirse con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño...
Ante el alza constante de los alimentos de primera necesidad, como el arroz y el azúcar, la Intendencia Municipal volvió a realizar este viernes una inspección...
En homenaje al aniversario del Colegio Militar de Aviación "Tte. Gral. Germán Busch Becerra", Transporte Aéreo Militar - Empresa Pública (TAMep) inauguró este...
Durante las labores de interdicción al narcotráfico, los agentes identificaron y detuvieron a Marcos Dos Santos de Lima, un peligroso líder del Comando...

Actualidad
El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) anunció este viernes que su equipo legal va a apelar el veredicto...
El presidente de Argentina, Javier Milei, concluyó este viernes una semana en Silicon Valley (California) que pocos...
La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, y SQM informaron este viernes que llegaron a un acuerdo...
El presidente Luis Arce se refirió este viernes a la situación política y económica del país, denunciando que "fuerzas...

Deportes
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
El presentador mexicano Mike "Máquina del Mal" volvió a buscar protagonismo en redes sociales emitiendo opiniones sobre...
Fenerbahçe, el segundo club más exitoso de Turquía, ha llegado a un acuerdo con el técnico portugués José Mourinho y...
Antonio Escribano, médico especialista en endocrinología, nutrición y medicina de la educación física y el deporte,...

Tendencias
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...
Bolivia no es un destino gastronómico obvio. Pero el gran país sudamericano sin salida al mar está causando sensación...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...