Huawei garantiza uso normal de sus productos en Bolivia

Tecnología
Publicado el 21/05/2019 a las 15h54
ESCUCHA LA NOTICIA

 El gerente general de Huawei Technologies Bolivia, Yin Hui, garantizó hoy el normal uso de todos sus productos vendidos en el mercado nacional.

El ejecutivo de Huawei en Bolivia se refirió al tema tras el veto de Estados Unidos a la empresa y luego de que Google decidiera sumarse a esa decisión, dejando de dar acceso al sistema Android al fabricante asiático.

"Lo que podemos garantizar y comprometer es que los productos que están vendidos y están en almacenamiento en el mercado boliviano se pueden usar, está garantizado su servicio y garantía", sostuvo Yin Hui.

Explicó que "el sistema de Android es un sistema de uso abierto para todo el mundo", además de que Huawei desarrolla hace más de 18 años sus propias tecnologías que le permitieron garantizar el funcionamiento de sus productos, incluso en medio de terremotos u otros "escenarios críticos".

"Podrán seguir utilizando y actualizando los servicios de Google como Google Play, Gmail, etc. De igual manera, estos dispositivos seguirán recibiendo las actualizaciones de los Parches de Seguridad de Google y podrán actualizar sin problema alguno todas las aplicaciones disponibles en Google Play, incluyendo todas las aplicaciones de terceros", dijo.

Como consecuencia de la restricción, Alphabet, la empresa matriz de Google, ha retirado las licencias a los productos de Huawei, que no incorporarán la plataforma de descarga de aplicaciones Google Play, lo que significa de facto la imposibilidad de acceder a todas las 'apps' diseñadas para el sistema operativo Android (que usa Huawei en sus teléfonos) que no estén en código abierto.

Android precisó que iba a continuar por el momento realizando actualizaciones de seguridad. Pero a largo plazo, los teléfonos Huawei podrían verse amenazados por una falla de seguridad y de obsolescencia, al no poder usar las últimas versiones de aplicaciones como Gmail o Google Maps.

Sin embargo Hui enfatizó "esten tranquilos para usar (nuestros productos) sin ningún problema", insistió.

Ayer, las autoridades estadounidenses parecieron intentar calmar los ánimos al postergar por tres meses la entrada en vigor de las sanciones, para dar tiempo a Huawei y a sus socios comerciales de adaptarse a la medida.

Hasta ahora, de acuerdo con medios internacionales, lo que ha informado Huawei es que lanzará su propio sistema operativo, que será bautizado como "Hongmeng".

El presidente ejecutivo de la compañía, Richard Yu, señaló que ese sistema podrá salir al mercado "como pronto" a finales de este año o a principios de 2020 "como muy tarde", reportó la agencia RT.

Tus comentarios




En Portada
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...

Actualidad
El candidato presidencial de Alianza Popular, negó haber propuesto la postulación vicepresidencial al líder cocalero,...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de...
Para ese fin, el TSE se alió con una veintena de organizaciones, entre ellas las dos mayores verificadoras de veracidad...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...