Mypes dicen que diferimiento no afectará a la reactivación

Publicado el 22/07/2020 a las 7h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y algunos economistas advierten que el proyecto de Ley 720/2019, que extiende el diferimiento del pago de créditos hasta el 31 de diciembre, pone en riesgo la capacidad de la banca de apoyar a la reactivación económica, los pequeños productores descartan ese extremo y afirman que la medida beneficiará a cerca de 600 mil unidades productivas.

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Néstor Conde, afirmó que este sector al igual que la mayor parte de la población se encuentra en un momento crítico a raíz de la paralización de actividades, por lo que pidió al sistema financiero “dar su aporte porque todos hemos perdido”.

El dirigente rechazó la advertencia de Asoban en relación a que la ampliación del plazo del diferimiento de créditos pondría en riesgo la capacidad de la banca de acompañar con créditos a la reactivación económica. Aseguró que las entidades financieras se beneficiaron durante 14 años de los recursos inyectados por el Estado y por la bonanza económica.

Agregó que todas las entidades financieras están sustentadas por un seguro y que, al fin de cuentas, “no van a perder nada, porque nosotros vamos a seguir pagando nuestros créditos, pero el asunto es simplemente la espera”.

Al respecto, el vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Juan Pablo Suárez, dijo que el proyecto de ley generará una falta de liquidez en el sistema financiero y ocasionará el “desabastecimiento de créditos a potenciales prestatarios e incluso a clientes con créditos en proceso de aprobación”. Indicó que la medida podría profundizar la recesión.

 Suárez añadió que no tiene sentido que la población asalariada o las que poseen negocios como farmacias o tiendas de barrio, que mantuvieron sus ingresos durante la cuarentena, se acojan a un diferimiento de pagos.

A la fecha, se encuentra en vigencia el Decreto 4248 que difiere el pago de créditos a capital e intereses hasta el mes de agosto de 2020.

Proyecto de ley daña la “buena cultura de pago”

 

El proyecto de ley que amplía el diferimiento del pago de créditos hasta el 31 de diciembre de 2020 dañará la cultura de pago en Bolivia, lo que provocará el aumento de la mora, indicó el vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Juan Pablo Suárez.

“Al ser la reprogramación, automática y masiva, los prestatarios con posibilidades de continuar con los pagos no lo harán por cautela u otro motivo entendible, dada la situación. Esto generará un fuerte daño a la buena cultura de pago, que en Bolivia se ve reflejada en una relativa baja tasa de mora”, indicó Suárez.

El proyecto de ley fue aprobado el pasado miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Asambleístas del MAS afirman que el BCB inyectó recursos a la banca para que sigan operando.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...